Lévy-Bruhl, Lucien (1857-1939). El pionero de la etnología y la filosofía de la mentalidad primitiva
Lévy-Bruhl, Lucien (1857-1939). El pionero de la etnología y la filosofía de la mentalidad primitiva
Lucien Lévy-Bruhl fue un influyente historiador de la filosofía y etnólogo francés cuya obra dejó una huella profunda en los estudios de la antropología, la psicología y la sociología. Nacido en 1857 en París y fallecido en 1939, su legado intelectual abarcó una variedad de áreas, desde la filosofía hasta el estudio de la mentalidad primitiva, logrando integrar diferentes enfoques sociológicos en su interpretación de las culturas. Su trayectoria académica lo llevó a ocupar puestos relevantes en instituciones prestigiosas, como la École des Sciences Politiques y la Sorbona, donde sucedió al destacado filósofo Paul Boutroux. Desde 1916, también dirigió la Revue philosophique, un espacio clave para la divulgación de sus investigaciones filosóficas.
Orígenes y contexto histórico
Lucien Lévy-Bruhl nació en una Francia en pleno auge intelectual, donde la filosofía, la sociología y las ciencias humanas atravesaban momentos cruciales. Su formación estuvo marcada por su relación con pensadores influyentes, como Auguste Comte y Émile Durkheim, quienes tuvieron una gran influencia en su enfoque sociológico. Como historiador de la filosofía, su investigación se centró en pensadores fundamentales como Leibniz, Jacobi y Descartes. Sin embargo, con el paso de los años, sus estudios dieron un giro, orientándose hacia la antropología y la sociología, áreas en las que dejaría una marca indeleble.
El siglo XIX y principios del XX fueron períodos de agitación intelectual, donde las ciencias sociales empezaban a consolidarse. En este contexto, Lévy-Bruhl se vio profundamente influenciado por el positivismo de Comte y la teoría de las representaciones colectivas de Durkheim. De esta manera, el filósofo francés comenzó a desarrollar su propia teoría sobre la mentalidad primitiva, un campo que abordaba los modos de pensar y percibir el mundo de las sociedades no occidentales.
Logros y contribuciones
La principal contribución de Lucien Lévy-Bruhl al campo de la antropología fue su teoría sobre la mentalidad primitiva. Según él, los hombres primitivos no percibían el mundo como lo hacen las sociedades modernas. Para estos pueblos, lo sobrenatural era tan real como el mundo visible. El pensamiento primitivo no estaba regido por las normas de lógica y coherencia que caracterizan al pensamiento occidental, sino que funcionaba según una lógica pre-llógica o mística, que se caracterizaba por una falta de distinción clara entre el mundo visible y el invisible.
Este enfoque de la «mentalidad primitiva» destacó la idea de que los pueblos primitivos no se limitaban a una visión racional del mundo. En lugar de adherirse a un sistema de causalidad lógico y directo, su pensamiento estaba imbuido de una visión mística, en la que los poderes invisibles del mundo intervenían constantemente en los eventos cotidianos. Esto incluía creencias en la magia, los presagios, los sueños y otros fenómenos que hoy en día se considerarían irracionales.
Lévy-Bruhl también desarrolló la noción de «representaciones colectivas», influenciado por la obra de Durkheim. Según Lévy-Bruhl, estas representaciones son las ideas, creencias y símbolos compartidos por una comunidad, que no necesariamente corresponden a una lógica formal, pero que son esenciales para comprender la manera en que las culturas más primitivas interpretan la realidad. En este sentido, la mentalidad primitiva estaba vinculada a lo sobrenatural, y su lógica estaba profundamente impregnada de emociones y símbolos que no siempre seguían un patrón racional.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Lucien Lévy-Bruhl produjo una serie de obras que consolidaron su influencia en las ciencias sociales. Entre sus textos más destacados se encuentran:
-
La morale et la science des moeurs (1903)
-
La philosophie de Jacobi (1894)
-
La philosophie de A. Comte (1900)
-
Les fonctions mentales dans les sociétés inférieures (1910)
-
La mentalité primitive (1921)
-
Le surnaturel et la nature dans la mentalité primitive (1931)
-
La mythologie primitive (1935)
-
L’expérience mystique et les symboles chez les primitives (1938)
-
Les cahiers (1949)
Estas obras reflejan su fascinación por la comprensión de las culturas primitivas y su evolución hacia una visión más matizada de la coexistencia de dos formas de pensamiento: la naturalista y la mística.
Relevancia actual
Aunque las ideas de Lévy-Bruhl fueron inicialmente controversiales y fueron objeto de muchas críticas, especialmente por su enfoque de la «pre-lógica», sus conceptos han perdurado en el tiempo y siguen siendo influyentes en los estudios contemporáneos sobre la antropología, la psicología y la sociología. Hoy en día, la idea de que las culturas primitivas poseen formas de pensamiento que no se ajustan a los principios de la lógica formal sigue siendo un tema de interés en las ciencias sociales.
Además, la noción de «participación mística» propuesta por Lévy-Bruhl ha encontrado relevancia en diversos contextos, incluyendo el análisis de fenómenos culturales en las sociedades occidentales. La conexión entre lo místico y lo lógico, y la forma en que los individuos de diferentes culturas perciben la realidad, sigue siendo un área de estudio fascinante en la antropología moderna.
A lo largo de los años, las críticas a sus teorías sobre el prelogismo le llevaron a matizar sus posturas. Lévy-Bruhl ya no consideraba que existieran dos lógicas separadas, sino que afirmaba la coexistencia de dos mentalidades diferentes en los seres humanos: una de ellas influenciada por el racionalismo y el naturalismo, y otra más asociada a la mística y lo sobrenatural. Esta evolución de sus ideas refleja una mayor comprensión de la complejidad del pensamiento humano, y continúa siendo relevante en la interpretación de cómo las culturas perciben y procesan la realidad.
En resumen, Lucien Lévy-Bruhl es una figura fundamental para entender la evolución del pensamiento antropológico y sociológico del siglo XX. Su trabajo sobre la mentalidad primitiva y las representaciones colectivas sigue siendo una referencia esencial en el estudio de las culturas y las formas de pensamiento no occidentales. La importancia de su obra sigue viva, ya que las categorías que desarrolló siguen siendo aplicadas para entender los fenómenos culturales en una amplia gama de sociedades, incluida la occidental.
Bibliografía
-
Lévy-Bruhl, Lucien. La morale et la science des moeurs. (1903)
-
Lévy-Bruhl, Lucien. La philosophie de Jacobi. (1894)
-
Lévy-Bruhl, Lucien. Les fonctions mentales dans les sociétés inférieures. (1910)
MCN Biografías, 2025. "Lévy-Bruhl, Lucien (1857-1939). El pionero de la etnología y la filosofía de la mentalidad primitiva". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/levy-bruhl-lucien [consulta: 28 de septiembre de 2025].