Lely, Sir Peter (1618-1680). El pintor que inmortalizó a la corte inglesa

Sir Peter Lely, nacido como Pieter van der Faes en 1618 en Soest, Westfalia, es uno de los pintores más destacados del siglo XVII, cuya influencia perdura hasta el día de hoy. De origen alemán, Lely desarrolló su carrera artística principalmente en Inglaterra, convirtiéndose en el retratista oficial de la corte inglesa y dejando un legado que define el retrato aristocrático de la época. Su obra se caracteriza por un manejo excepcional del color y una gran capacidad para capturar la elegancia y sofisticación de la alta sociedad de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

Peter Lely nació en una región marcada por la influencia del arte flamenco y holandés. Desde temprana edad, mostró gran habilidad para el dibujo y la pintura, lo que lo llevó a trasladarse a Haarlem, en los Países Bajos, donde comenzó su formación artística. Allí, absorbió las enseñanzas de los grandes maestros de la pintura flamenca y holandesa, desarrollando un estilo propio que lo distinguiría en su carrera.

En 1641, Lely se estableció en Londres, en el corazón de una Inglaterra que vivía una época de intensos cambios políticos y culturales. La década de 1640 fue una época turbulenta para el Reino Unido, marcada por la Guerra Civil Inglesa, que enfrentó a los realistas leales al rey Carlos I contra los parlamentarios. Esta guerra alteró profundamente la vida social y artística de la nación. Sin embargo, Lely logró encontrar un espacio en el que su arte prosperó, principalmente debido a su habilidad para capturar la majestuosidad de los personajes que pintaba.

Logros y contribuciones

Lely rápidamente se ganó el reconocimiento en la corte inglesa gracias a su extraordinario talento para el retrato. A lo largo de los años, fue encargado de pintar a muchos de los miembros más importantes de la aristocracia británica, incluidos los monarcas, nobles y figuras políticas de la época. Su habilidad para representar a sus modelos con gran realismo, al mismo tiempo que embellecía su imagen, lo convirtió en el pintor preferido de la corte.

En 1661, Carlos II de Inglaterra lo nombró pintor de cámara, un reconocimiento que consolidó su estatus como uno de los artistas más importantes de la época. En 1680, pocos meses antes de su muerte, Lely fue nombrado caballero, un honor que reflejaba su prestigio y la influencia que había adquirido durante su carrera.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la forma en que capturaba la vestimenta y la elegancia de la aristocracia. Su uso del color, especialmente en la representación de los ropajes de sus modelos, le otorgó un estilo único que lo distinguió de otros retratistas contemporáneos. Las telas que representaba, con sus ricos detalles y texturas, se convirtieron en uno de los puntos más admirados de su arte.

Momentos clave en su carrera

Lely alcanzó la cúspide de su carrera artística con la creación de dos series de retratos emblemáticas:

  1. Las Bellas de Windsor: Esta serie, pintada durante la década de 1660, está compuesta por una serie de retratos de las mujeres más destacadas de la corte de Carlos II. Estas pinturas se conservan en el Palacio de Hampton Court en Londres y reflejan la gracia y la elegancia de las cortesanas y figuras femeninas de la alta sociedad de la época. Cada retrato es una obra maestra que combina belleza, moda y poder.

  2. Los Almirantes: Otra serie destacada de Lely es la de los almirantes británicos, que se encuentra en el Museo Marítimo Nacional de Greenwich. Estos retratos ofrecen una visión de la prominencia naval de Inglaterra en el siglo XVII, destacando la autoridad y el carácter de los líderes militares de la época.

En ambas series, Lely demuestra su maestría en la representación de la figura humana y su capacidad para dar vida a sus sujetos, convirtiendo a sus retratos en verdaderas obras de arte. Estas series no solo son una muestra del talento de Lely, sino también un testimonio de la riqueza cultural y social de la corte inglesa del momento.

Influencia de Anthony van Dyck

Lely, al igual que otros pintores de la época, fue profundamente influenciado por los grandes maestros del renacimiento y el barroco. Uno de los artistas más influyentes en su formación fue Anthony van Dyck, el pintor flamenco que había trabajado para la corte inglesa en la primera mitad del siglo XVII. La influencia de Van Dyck se puede ver claramente en el estilo de Lely, especialmente en su enfoque hacia el retrato de la aristocracia. El uso de la luz, la composición de las figuras y la riqueza en los detalles de las vestimentas de los retratados son elementos que Lely adoptó de su predecesor.

Sin embargo, Lely logró crear una estética propia, que incorporaba elementos más suaves y refinados, logrando un equilibrio perfecto entre el realismo y la idealización de los sujetos. Su capacidad para capturar la belleza de la corte inglesa y la elegancia de sus modelos lo convirtió en un referente de la pintura de retratos en Inglaterra.

Relevancia actual

La obra de Peter Lely sigue siendo altamente apreciada y estudiada hoy en día. Sus retratos no solo son piezas de arte, sino también documentos históricos que nos permiten entender la vida y las costumbres de la aristocracia inglesa del siglo XVII. Las series de retratos como Las Bellas de Windsor y Los Almirantes son consideradas algunas de las obras más importantes de la pintura inglesa, y siguen siendo expuestas en prestigiosos museos como el Palacio de Hampton Court y el Museo Marítimo Nacional de Greenwich.

Además, Lely ha sido objeto de numerosas exposiciones y análisis, siendo uno de los artistas más estudiados del Barroco inglés. Su influencia en la tradición del retrato realista y su legado en la corte de Carlos II siguen siendo puntos clave de referencia en la historia del arte.

La habilidad de Lely para combinar la belleza de sus modelos con una representación precisa de la moda y el lujo de la época ha hecho que sus obras continúen siendo relevantes en la actualidad, tanto en el mundo del arte como en el estudio de la historia social y cultural de Inglaterra.

Legado y últimos años

A pesar de su éxito en vida, Peter Lely falleció en 1680, dejando tras de sí un vasto legado artístico. Su muerte fue lamentada por la corte y la sociedad londinense, que reconoció en él no solo a un gran pintor, sino también a un testigo de una era dorada en la historia de Inglaterra. Su obra perdura como un testimonio de la opulencia y la sofisticación de la corte inglesa, y su nombre sigue siendo sinónimo de la maestría del retrato barroco.

Hoy, Lely sigue siendo una figura central en la historia del arte, y su obra continúa siendo admirada por su capacidad para capturar la esencia de la época en sus retratos.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lely, Sir Peter (1618-1680). El pintor que inmortalizó a la corte inglesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lely-sir-peter [consulta: 30 de septiembre de 2025].