Esteban Lehongre (1628-1690): Escultor destacado del siglo XVII en la corte de Luis XIV

Esteban Lehongre (1628-1690): Escultor destacado del siglo XVII en la corte de Luis XIV

Esteban Lehongre (1628-1690) fue uno de los escultores más notables de la época de Luis XIV, cuyo legado artístico se conserva principalmente en el parque de Versalles. Miembro de la prestigiosa Academia Real de Pintura y Escultura de Francia, Lehongre desempeñó un papel esencial en el desarrollo del arte barroco en Francia, dejando una huella perdurable tanto en la escultura monumental como en la creación de obras que reflejaban la grandeza de la monarquía francesa. Este artículo explora los orígenes, logros, y contribuciones de Esteban Lehongre a la historia del arte.

Orígenes y contexto histórico

Esteban Lehongre nació en 1628 en Francia, en una época de grandes transformaciones en el ámbito artístico y político. Durante este periodo, Francia vivió una época dorada bajo el reinado de Luis XIV, conocido como el «Rey Sol». La corte de Luis XIV fue un centro de poder, no solo político, sino también cultural, promoviendo el esplendor del arte y la arquitectura. Los artistas, escultores y pintores de la época trabajaban principalmente para la monarquía, encargándose de adornar palacios y jardines con obras de gran ostentación.

Como miembro de la Academia Real de Pintura y Escultura, Lehongre tuvo la oportunidad de formarse en los más altos estándares del arte francés. La Academia, fundada en 1648, fue clave en la formación y promoción de los artistas más talentosos de la época. A través de su membresía, Lehongre pudo acceder a una red de contactos influyentes que le permitió trabajar en proyectos prestigiosos como los del palacio de Versalles, el epicentro de la magnificencia real.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Esteban Lehongre destacó por su habilidad para combinar la belleza de la escultura clásica con la grandiosidad propia del Barroco, un estilo que buscaba transmitir el poder y la magnificencia de los monarcas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran varias que se encuentran en el parque de Versalles, como Vertumno y Pomona, El aire, Tritones, Sirenas, y la imponente Estatua ecuestre de Luis XIV.

  • Vertumno y Pomona: Esta obra muestra a las dos figuras mitológicas de la Roma antigua, Vertumno y Pomona, dioses de la agricultura y la fertilidad. La escultura es un ejemplo claro de la habilidad de Lehongre para capturar la interacción entre figuras mitológicas y la naturaleza, con una representación dinámica de la pareja.

  • El aire: Esta obra, que forma parte de un conjunto de esculturas dedicadas a los elementos de la naturaleza, muestra una representación alegórica del aire. Lehongre empleó su destreza técnica para crear una figura etérea que parece fluir con el viento, un símbolo del movimiento y la libertad.

  • Tritones y Sirenas: Estas esculturas, que también se encuentran en Versalles, hacen referencia a las criaturas mitológicas del mar. Lehongre plasmó la belleza y el misterio de estas figuras acuáticas con gran detalle, manteniendo un equilibrio entre la forma humana y la naturaleza fantástica de las criaturas marinas.

  • Estatua ecuestre de Luis XIV: Una de las obras más representativas de la obra de Lehongre, esta estatua muestra al rey Luis XIV montando un caballo, con un enfoque en la majestuosidad y el poder del monarca. Esta escultura se encuentra en la plaza de Dijon y es una de las expresiones más claras del arte de la época, que utilizaba la escultura para ensalzar la figura real.

Estas obras no solo reflejan la habilidad técnica de Lehongre, sino también su capacidad para integrar elementos mitológicos y naturales en su trabajo, creando composiciones armoniosas que trascendían la simple representación de figuras humanas o animales.

Momentos clave

A lo largo de su vida, Esteban Lehongre vivió y trabajó en un periodo de expansión cultural bajo el reinado de Luis XIV. Este contexto histórico favoreció el florecimiento de las artes, y Lehongre pudo participar en varios encargos importantes, que le permitieron establecerse como un escultor destacado. Entre los momentos más claves de su carrera se incluyen:

  1. Ingreso en la Academia Real de Pintura y Escultura (1650s): Al ser admitido en la Academia, Lehongre se unió a la élite artística de Francia y comenzó a recibir encargos de gran prestigio.

  2. Trabajo en el Palacio de Versalles (1670s-1680s): Versalles fue el epicentro del arte en la corte francesa, y la participación de Lehongre en la creación de las esculturas para los jardines del palacio consolidó su reputación como escultor de la realeza.

  3. Creación de la Estatua ecuestre de Luis XIV (1680s): Esta obra fue uno de los logros más importantes de su carrera, ya que representaba a Luis XIV, el «Rey Sol», en todo su esplendor.

La dedicación de Lehongre a la escultura de figuras mitológicas y elementos naturales se destacó en su época, y su influencia sigue siendo reconocida hoy en día en la historia del arte francés.

Relevancia actual

Esteban Lehongre dejó una marca profunda en la escultura barroca francesa, siendo una de las figuras más destacadas de la época. Su trabajo contribuyó al desarrollo del estilo barroco en Francia, caracterizado por la ornamentación excesiva y la representación de la majestuosidad del monarca y de la corte. Las esculturas de Lehongre, en especial las que se encuentran en los jardines de Versalles, siguen siendo estudiadas y admiradas por su maestría técnica y su capacidad para capturar el movimiento y la emoción en la piedra.

Hoy en día, su legado perdura en las colecciones más importantes del mundo, y su influencia puede observarse en la escultura monumental que se desarrolló en Francia y en otros países europeos durante el siglo XVII. La habilidad de Lehongre para combinar lo mitológico con lo real, así como su enfoque en el simbolismo y la representación de la naturaleza, sigue siendo un referente en el estudio del arte barroco.

Obras destacadas

  • Vertumno y Pomona

  • El aire

  • Tritones

  • Sirenas

  • Estatua ecuestre de Luis XIV (plaza de Dijon)

Esteban Lehongre es recordado como un escultor cuya obra reflejaba la magnificencia de su tiempo y cuya habilidad técnica dejó una huella indeleble en el arte francés del siglo XVII.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Esteban Lehongre (1628-1690): Escultor destacado del siglo XVII en la corte de Luis XIV". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lehongre-esteban [consulta: 29 de septiembre de 2025].