Chus Lampreave (1930-2016): La actriz que marcó la historia del cine español

Chus Lampreave, nacida como María Jesús Lampreave en Madrid el 11 de diciembre de 1930, es una de las figuras más queridas y reconocidas del cine español. Su legado como actriz se forjó a través de décadas de dedicación al arte, destacándose por su capacidad para interpretar personajes que se han quedado grabados en la memoria colectiva. A lo largo de su carrera, Chus brilló en una gran cantidad de películas y series de televisión, trabajando con algunos de los directores más influyentes del cine español. Su inconfundible estilo y su carisma le valieron un lugar destacado en la historia del cine de su país.

Orígenes y contexto histórico

Nacida en el seno de una familia madrileña, Chus Lampreave fue una mujer que, desde joven, mostró una gran afición por las artes. Su educación transcurrió en un colegio de monjas, donde completó su bachillerato, y fue en esa etapa cuando descubrió su amor por la pintura. Este interés por las artes visuales la llevó a ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde conoció a varios de los que serían sus futuros compañeros en el mundo del cine, entre ellos el director Jaime de Armiñán y otros artistas y cineastas de renombre. Fue Armiñán quien, en 1958, la introdujo en el mundo de la interpretación a través de unos cuentos para televisión emitidos en directo desde el Paseo de la Habana.

Logros y contribuciones al cine español

El primer paso de Chus Lampreave en el cine se dio en el mediometraje El timo del tranvía, dirigido por Luis García Berlanga, quien también sería una figura clave en su carrera. A partir de allí, la actriz continuó sumando papeles en diversos proyectos cinematográficos. En 1960, participó en El pisito y en 1963 en El cochecito, dos películas dirigidas por el cineasta italiano Marco Ferreri, que consolidaron su presencia en la gran pantalla.

Durante la misma década, continuó con su colaboración con Berlanga, quien la incluyó en la famosa película El verdugo (1963), una obra que se ha considerado una de las grandes joyas del cine español. Sin embargo, tras varios éxitos iniciales, Chus enfrentó una crisis de salud que la apartó de los focos durante un tiempo, aunque pronto regresó al cine con proyectos como Mi querida señorita (1974) y la saga de La escopeta nacional (1977), Patrimonio nacional (1980) y Nacional 3 (1982), también bajo la dirección de Berlanga.

Los años 80 representaron un nuevo auge para Chus Lampreave, especialmente gracias a su colaboración con el director Pedro Almodóvar. Con él, participó en algunas de las películas más emblemáticas de la época, como Entre tinieblas (1983), Matador (1985) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), que le valieron una mayor popularidad tanto a nivel nacional como internacional.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de su extensa trayectoria, Chus Lampreave tuvo varios momentos que marcaron un antes y un después en su carrera. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Premio Goya: En 1993, Chus Lampreave recibió el Premio Goya a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto por su papel en la película Belle époque, dirigida por Fernando Trueba. Este galardón consolidó su reputación como una de las grandes actrices del cine español.

  • Festival de Cine de Cannes: En 2006, Chus fue parte del elenco de Volver, la exitosa película de Pedro Almodóvar. Junto a sus compañeras de reparto, como Penélope Cruz y Carmen Maura, recibió el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en la 59º edición del Festival de Cine de Cannes, un logro que subrayó su capacidad de actuación en proyectos de renombre internacional.

  • Medalla de Oro de Bellas Artes: En 2001, Chus Lampreave fue galardonada con la Medalla de Oro de Bellas Artes por el Consejo de Ministros, en reconocimiento a su trayectoria y su contribución al cine y la cultura española. La condecoración le fue entregada por el rey Juan Carlos I en una ceremonia celebrada en el palacio de El Pardo.

Relevancia actual

A pesar de que Chus Lampreave falleció el 4 de abril de 2016 en Almería, su legado perdura. Su capacidad para dotar de vida a personajes entrañables y su habilidad para mezclar el humor con la tristeza le dieron un sello único en la historia del cine español. A lo largo de los años, la actriz ha sido considerada un referente para muchas generaciones, y sus papeles de «abuela pasota» continúan siendo populares entre el público joven, que sigue descubriendo sus películas en plataformas de streaming y a través de ciclos de cine clásico.

En cuanto a la influencia de Chus en el cine contemporáneo, es indiscutible que su trabajo ha dejado huella en el modo en que se perciben los personajes secundarios dentro de la industria cinematográfica española. Las contribuciones de la actriz siguen siendo un punto de referencia en la interpretación y en la evolución del cine en España, lo que la convierte en una figura imprescindible.

Filmografía destacada

A lo largo de su carrera, Chus Lampreave participó en más de 20 películas, casi siempre en papeles secundarios pero fundamentales para la trama. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  1. El pisito (1960)

  2. El cochecito (1963)

  3. El verdugo (1963)

  4. Mi querida señorita (1974)

  5. La escopeta nacional (1977)

  6. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

  7. Belle époque (1992)

  8. Volver (2006)

  9. Los abrazos rotos (2009)

  10. Torrente 5: Operación Eurovegas (2014)

En televisión, destacó por su participación en series como Eva y Adán, agencia matrimonial (1990-1991), Lo Plus (1995-1997) y Fenómenos (2012).

Contribuciones y legados

Chus Lampreave es una de las grandes figuras del cine español, una actriz cuya habilidad para interpretar diversos papeles le permitió convertirse en un ícono del cine nacional. Desde sus inicios en la televisión en directo hasta su colaboración con grandes directores como Pedro Almodóvar o Luis García Berlanga, su legado sigue vivo a través de las películas que protagonizó y los personajes entrañables que interpretó. La memoria de Chus Lampreave permanece intacta, no solo en el ámbito cinematográfico, sino también en la cultura popular, donde es recordada por su talento, su humanidad y su capacidad para hacer reír y emocionar a los espectadores por igual.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Chus Lampreave (1930-2016): La actriz que marcó la historia del cine español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lampreave-maria-jesus [consulta: 29 de septiembre de 2025].