Selma Lagerlöf (1858-1940): La escritora sueca que deslumbró al mundo con su imaginación
Selma Ottiliana Lovisa Lagerlöf (1858-1940) es una de las escritoras más influyentes y admiradas de la literatura sueca. Su legado ha perdurado a lo largo de los años gracias a su vasta obra literaria, que abarca desde novelas y relatos hasta cuentos infantiles y libros de gran carga simbólica. Su estilo, profundamente influenciado por las tradiciones y leyendas de su tierra natal, así como por su pasión por lo sobrenatural, ha sido aclamado tanto en su país como en el resto del mundo. Esta escritora, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1909, dejó una huella indeleble en la literatura universal.
Orígenes y contexto histórico
Selma Lagerlöf nació el 20 de noviembre de 1858 en Morbacka, un pequeño pueblo ubicado en la región de Värmland, Suecia. Creció en una familia que, aunque no fue especialmente adinerada, le brindó una educación sólida, y fue en este entorno donde comenzó a desarrollar su amor por las historias y las leyendas. A lo largo de su vida, Lagerlöf estuvo marcada por la influencia de su tierra natal, cuyas tradiciones y folklore fueron esenciales en la creación de muchas de sus obras.
Desde temprana edad, Selma tuvo que enfrentarse a diversos retos. A los cinco años sufrió un accidente que la dejó parcialmente paralítica, lo que afectó su movilidad durante gran parte de su infancia y juventud. Sin embargo, superó este obstáculo de manera notable, lo que inspiró la admiración de muchos de sus contemporáneos. A pesar de esta dificultad física, Selma continuó con su educación, matriculándose en la Escuela Normal de Estocolmo, donde completó sus estudios de magisterio en 1885.
Entre 1885 y 1895, Lagerlöf trabajó como profesora en Landskrona para mantenerse, ya que la situación económica de su familia comenzó a deteriorarse. Durante estos años, Selma escribió varios relatos y novelas que más tarde la catapultaron a la fama. No obstante, fue su primer gran éxito, La saga de Gösta Berling (1891), el que marcó su entrada definitiva en la literatura sueca.
Logros y contribuciones
La Saga de Gösta Berling, su obra más célebre y popular, marcó el inicio de la carrera literaria de Selma Lagerlöf. Esta novela describe un año crítico en la vida de una comunidad rural en Värmland, caracterizada por la presencia de caballeros de Ekeby que gobiernan la hacienda. La obra mezcla lo simbólico con lo real, creando una atmósfera de anarquía y belleza a través de una narración rica en símbolos y colores románticos. La novela fue un éxito inmediato, aunque Lagerlöf no pudo repetir el mismo impacto con sus obras posteriores.
A pesar de que no pudo igualar el éxito de Gösta Berling, Selma Lagerlöf continuó publicando obras que consolidaron su lugar en la literatura universal. Los lazos invisibles (1894), una serie de relatos, y Los milagros del Anticristo (1897) le siguieron, mostrando su creciente maestría en la creación de mundos fantásticos y llenos de simbolismo. Fue también durante este período que realizó varios viajes a Italia y al Oriente Próximo, lo que influyó en la atmósfera de algunas de sus obras.
Sin embargo, su gran obra maestra junto a Gösta Berling es Jerusalén (1901-1902), un extenso relato que describe la vida de los habitantes de una comunidad sueca que decide emigrar a la Tierra Santa. Lagerlöf utiliza la historia para realizar un estudio detallado de las tensiones entre lo individual y lo colectivo, personificadas en el protagonista Ingmar Ingmarsson, quien lucha por mantener su integridad moral en medio de un contexto colectivo marcado por las dificultades.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Selma Lagerlöf vivió momentos trascendentales que definieron tanto su vida personal como su obra literaria:
-
Premio Nobel de Literatura (1909): Selma Lagerlöf se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de Literatura. Este prestigioso galardón le permitió dedicarse completamente a la escritura, al mismo tiempo que le otorgó reconocimiento internacional.
-
Restauración de Morbacka (1909): Tras recibir el Premio Nobel, Lagerlöf compró nuevamente la propiedad familiar de Morbacka, que había sido vendida debido a las dificultades económicas. Allí se dedicó a la escritura y a la gestión de sus tierras, convirtiendo la casa en un santuario de su legado literario.
-
La primera mujer en la Academia Sueca (1914): Selma Lagerlöf fue la primera mujer en ser admitida en la Academia Sueca, un hito que subraya la relevancia de su obra y su influencia en la cultura literaria de Suecia y del mundo.
-
El «Maravilloso viaje de Nils Holgersson» (1906-1907): Sin duda, una de sus obras más conocidas a nivel mundial. Es un relato escrito por encargo de la Dirección de Enseñanza Primaria de Suecia, con el objetivo de fomentar el conocimiento geográfico del país. El libro cuenta las aventuras de Nils Holgersson, un niño que viaja por toda Suecia montado sobre un ganso. Su éxito se extendió más allá de Suecia, convirtiéndose en un clásico de la literatura infantil.
Relevancia actual
Hoy en día, Selma Lagerlöf es considerada una de las grandes escritoras del siglo XIX y XX. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, y sigue siendo estudiada y admirada por su capacidad para mezclar lo fantástico con lo real, lo simbólico con lo cotidiano. Además, su profundo conocimiento de las leyendas y tradiciones suecas ha dejado un legado invaluable para la literatura mundial.
En los últimos años, su figura ha sido revisada y apreciada desde una nueva perspectiva, no solo como una escritora de cuentos fantásticos, sino también como una mujer que rompió barreras en una época donde las mujeres escritoras eran una excepción más que una norma. Su inclusión en la Academia Sueca y su aceptación como una figura literaria de peso contribuyó a la visibilidad de las mujeres en el ámbito cultural de Suecia.
Otras obras destacadas
A lo largo de su carrera, Selma Lagerlöf escribió numerosas obras que reflejan su fascinación por lo sobrenatural, lo religioso y lo humano. Algunas de sus obras más relevantes incluyen:
-
El dinero de Maese Arne (1901)
-
El cartero de la muerte (1909)
-
El emperador de Portugal (1914)
-
Leyendas de Jesús (1908)
-
El anillo del pescador (1906)
-
La casa de Liljecrona (1911)
-
El carretero de la muerte (1912)
-
La trilogía de los Löwensköld (1925-1928), compuesta por El anillo de los Löwensköld, Charlotte Löwensköld y Anna Swärd.
Cada una de estas obras no solo presenta una escritura rica en detalles y simbolismo, sino también una reflexión sobre la condición humana, la moralidad y la espiritualidad, características que han convertido a Selma Lagerlöf en una autora cuyo trabajo sigue siendo relevante hasta el día de hoy.
Conclusión
Selma Lagerlöf fue una escritora pionera en muchos aspectos, que dejó una marca indeleble en la literatura sueca y mundial. Su capacidad para fusionar lo real y lo fantástico, su exploración de la moralidad y lo sobrenatural, y su legado como la primera mujer en ser admitida en la Academia Sueca la colocan como una de las figuras literarias más importantes de todos los tiempos. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para lectores y escritores de todo el mundo, consolidando su lugar en el panteón literario universal.
MCN Biografías, 2025. "Selma Lagerlöf (1858-1940): La escritora sueca que deslumbró al mundo con su imaginación". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lagerlof-selma-ottiliana-lovisa [consulta: 28 de septiembre de 2025].