Kaufman, George Simon (1889-1961). El dramaturgo y guionista que transformó el teatro y la comedia estadounidense
George Simon Kaufman, nacido en Pittsburgh, Pensilvania, en 1889, es considerado uno de los dramaturgos y guionistas más influyentes del teatro estadounidense. A lo largo de su prolífica carrera, que abarcó varias décadas, Kaufman dejó una huella indeleble en el mundo de las comedias y los musicales, siendo su obra una mezcla perfecta de sátira política y social, entretenimiento y una aguda crítica a las convenciones de la época. A pesar de su extensa carrera en la literatura y el periodismo, Kaufman también fue conocido por su vida personal llena de escarceos amorosos con algunas de las grandes estrellas de Hollywood.
Orígenes y contexto histórico
Kaufman creció en una época marcada por la consolidación del cine, el auge del teatro de Broadway y la expansión de las publicaciones periodísticas. Desde temprana edad, se enfrentó a la necesidad de ganarse la vida, realizando diversos trabajos como taquígrafo, agrimensor y viajante de comercio. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura. En 1912, logró dar un giro a su vida profesional cuando consiguió empleo como columnista en el Washington Times. Este sería el primer paso en su carrera periodística, que luego lo llevaría a trabajar en prestigiosos diarios como el New York Tribune, el Evening Mail y finalmente en el New York Times, donde alcanzaría una notable notoriedad.
A medida que avanzaba su carrera en el periodismo, Kaufman comenzaba también a incursionar en el mundo del teatro, especialmente en la comedia, género en el que destacaría rápidamente. Su habilidad para capturar el espíritu de su tiempo, junto con su estilo único y su capacidad de sátira, lo colocaron en el centro de la escena literaria estadounidense.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, George S. Kaufman escribió una vasta cantidad de obras, comedias y musicales que se estrenaron con gran éxito en Broadway. Se estima que, desde 1920, Kaufman compuso un promedio de dos comedias por año, destacándose por su extraordinaria productividad y su capacidad para mantener la calidad en su trabajo. Entre sus obras más conocidas y exitosas se encuentran Someone in the House (1918), The Butter and Egg Man (1925), Of Thee I Sing (1932) y You Can’t Take It with You (1936).
Su habilidad para combinar comedia ligera con una crítica sutil pero mordaz a la política y la sociedad de la época hizo que sus obras fueran muy populares tanto entre el público como entre la crítica. Su obra Of Thee I Sing, escrita en colaboración con George Gershwin y Morrie Ryskind, fue especialmente notable, ya que ganó el prestigioso Premio Pulitzer de teatro en 1932. Este mismo galardón lo recibiría nuevamente en 1936, esta vez por la obra You Can’t Take It with You, escrita en colaboración con Moss Hart.
A lo largo de su carrera, Kaufman no solo destacó como dramaturgo, sino también como guionista y colaborador de otros grandes nombres de la época, como Marcus Cook Connelly, Edna Ferber, Irving Berlin y los hermanos Marx, quienes dejaron una huella importante en la historia del cine y el teatro. Kaufman colaboró con estos artistas en una serie de producciones que marcarían el rumbo de la comedia estadounidense, como The Cocoanuts (1925) con los hermanos Marx, y Dinner at Eight (1932), una de las obras más aclamadas de su carrera.
Momentos clave de su carrera
-
1918 – Someone in the House: Su primer gran éxito teatral, que marcó el comienzo de una prolífica carrera en el mundo de la comedia y el teatro ligero.
-
1925 – The Butter and Egg Man: Una de sus obras más conocidas, escrita en solitario, que consolidó su fama como dramaturgo de comedias.
-
1932 – Premio Pulitzer por Of Thee I Sing: Esta obra, escrita en colaboración con George Gershwin, le valió el reconocimiento más alto en el mundo teatral.
-
1936 – Premio Pulitzer por You Can’t Take It with You: Una de las comedias más aclamadas de Kaufman, que también fue galardonada con el Pulitzer en la modalidad de novela.
-
1939 – The Man Who Came to Dinner: Otra colaboración exitosa con Moss Hart, que resultó ser uno de los mayores éxitos teatrales de la década.
-
1950 – Guys and Dolls: Esta famosa obra que ha sido considerada un hito en la comedia musical estadounidense, fue también un triunfo tanto en Broadway como en su adaptación cinematográfica.
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Kaufman sigue siendo relevante en el mundo del teatro y la comedia. Sus obras continúan siendo representadas en teatros de todo el mundo y han influido en generaciones de dramaturgos y comediantes. La capacidad de Kaufman para mezclar el humor con la crítica social y política sigue siendo admirada, y su estilo único ha sido imitado por muchos otros escritores. Su legado perdura, no solo en sus obras, sino también en el modo en que transformó el teatro estadounidense y la comedia de Broadway.
A lo largo de las décadas, las colaboraciones de Kaufman con otros gigantes de la industria del entretenimiento, como Groucho Marx y los hermanos Marx, han dejado un impacto duradero tanto en el cine como en el teatro. Kaufman fue, sin duda, un pionero en la creación de comedias que no solo hacían reír, sino que también provocaban una reflexión profunda sobre la sociedad de su tiempo.
Obras más destacadas de Kaufman
A continuación se presentan algunas de las obras más destacadas de George S. Kaufman, que siguen siendo un pilar fundamental de la dramaturgia estadounidense:
-
Someone in the House (1918)
-
The Butter and Egg Man (1925)
-
Of Thee I Sing (1932)
-
You Can’t Take It with You (1936)
-
The Man Who Came to Dinner (1939)
-
The Solid Gold Cadillac (1953)
-
Silk Stockings (1955)
-
Guys and Dolls (1950)
La diversidad de su obra, desde las comedias ligeras hasta las sátiras políticas y sociales, demuestra el talento de Kaufman para conectar con el público a través de diferentes géneros y estilos. Su capacidad para hacer de la comedia un instrumento de reflexión lo convierte en uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro estadounidense.
En su vida personal, Kaufman fue conocido por sus numerosos romances con figuras del cine, como Mary Astor, cuyas aventuras amorosas fueron de gran interés público en su época. Estas historias fueron ampliamente cubiertas por la prensa, lo que solo aumentó la fama de Kaufman, quien también estaba en el centro de la atención debido a su relación con las grandes estrellas de Hollywood.
La vida de Kaufman, marcada por su brillantez en la escritura y su actitud rebelde frente a las convenciones sociales, sigue siendo una inspiración para muchos. Su capacidad para divertir y, al mismo tiempo, hacer pensar a su audiencia, le asegura un lugar destacado en la historia cultural de Estados Unidos.
MCN Biografías, 2025. "Kaufman, George Simon (1889-1961). El dramaturgo y guionista que transformó el teatro y la comedia estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kaulak [consulta: 29 de septiembre de 2025].