José Iturriaga y Aguirre (1699-1767): El marinero y político que consolidó la presencia española en Venezuela
José Iturriaga y Aguirre (1699-1767) fue un destacado marino y político español cuya vida estuvo marcada por su dedicación tanto al comercio como a la guerra. Nacido en Azpeitia en diciembre de 1699, en el seno de una familia perteneciente a la elite local, Iturriaga jugó un papel crucial en la historia de España y en la consolidación de la presencia española en Venezuela. A lo largo de su vida, destacó en el ámbito militar como parte de la Real Armada, pero también dejó su huella como miembro de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, una entidad dedicada al comercio del cacao en Venezuela. Su carrera estuvo marcada por momentos de gran importancia, que le permitieron ascender en las filas tanto militares como políticas.
Orígenes y contexto histórico
José Iturriaga y Aguirre nació en un contexto de transformaciones políticas y sociales en España y en sus territorios de ultramar. A comienzos del siglo XVIII, España se encontraba en medio de las secuelas de la Guerra de Sucesión y enfrentaba desafíos tanto internos como externos. En este período de cambios, la presencia de la Armada española y las relaciones comerciales con América eran cruciales para mantener la hegemonía del imperio.
Iturriaga, procedente de una familia influyente de Azpeitia, una localidad en el País Vasco, se unió a la Armada Española en 1718 como guardamarina. Esta decisión marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a participar en eventos clave de la historia naval española y a vincularse estrechamente con las expediciones a América, particularmente a Venezuela. Su vinculación con la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, fundada en 1728, le permitió no solo desempeñar labores militares, sino también implicarse en la economía venezolana, especialmente en el comercio de cacao.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, José Iturriaga y Aguirre alcanzó importantes rangos dentro de la Armada Española y realizó valiosas contribuciones tanto en el ámbito militar como comercial. En 1733, ascendió a teniente de navío, un puesto que reflejaba su creciente influencia y habilidades tácticas. Este ascenso fue solo el inicio de su carrera militar, ya que en 1739 fue promovido a capitán de fragata, y posteriormente a capitán de navío en 1745. Su dedicación y destreza lo llevaron a ser nombrado jefe de escuadra en 1752, lo que le permitió tomar decisiones clave en las operaciones militares en el Caribe y América del Sur.
Su vinculación con la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas
Uno de los aspectos más relevantes de la carrera de Iturriaga fue su conexión con la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, dedicada al comercio del cacao en Venezuela. Esta compañía tuvo un impacto significativo en la economía de la región, pero también estuvo en el centro de numerosos conflictos. En 1739, con la declaración de guerra entre España y Gran Bretaña, Iturriaga recibió el mando de varias misiones en América para proteger los intereses españoles. En diciembre de 1741, le fue confiado el mando de cinco navíos de socorro destinados a Cuba. Tras esta operación, se dirigió a Venezuela, donde tuvo un papel destacado en la defensa de La Guaira contra la escuadra inglesa comandada por el almirante Knowles.
Defensa de Puerto Cabello y la Guaira
Uno de los momentos clave de la carrera de Iturriaga se produjo en 1741, cuando participó activamente en la defensa de Puerto Cabello y en la célebre defensa de La Guaira. La escuadra inglesa, comandada por Knowles, intentó tomar control de estos puertos venezolanos, esenciales para el comercio y la defensa del territorio. Iturriaga, al mando de las fuerzas españolas, jugó un papel determinante en repeler el ataque inglés y mantener la soberanía española en estas importantes zonas. Este hecho consolidó su reputación como estratega naval y defensor de los intereses de la corona española en América.
La Expedición de Límites y su papel en el Orinoco
En 1750, el Tratado de Límites hispano-portugués generó la necesidad de una expedición de límites en la región del Orinoco, con el fin de delimitar las fronteras entre los territorios de España y Portugal en América del Sur. José de Carvajal, entonces ministro de Estado, llamó a Iturriaga para asumir el mando de esta misión, dada su vasta experiencia en el continente americano. La expedición de límites fue una de las labores más complejas y relevantes de la época, ya que implicaba no solo cuestiones geográficas, sino también diplomáticas y militares.
Durante esta expedición, Iturriaga y su equipo se enfrentaron a numerosos desafíos, entre los que se incluyeron disputas con otras potencias europeas, además de las dificultades propias de las vastas selvas del Orinoco. Sin embargo, bajo su liderazgo, la expedición logró cumplir su misión, y Iturriaga consolidó su estatus como uno de los principales expertos en los asuntos americanos del momento.
Momentos clave de su vida
-
1718: Ingreso a la Armada como guardamarina.
-
1733: Ascenso a teniente de navío.
-
1739: Nombrado capitán de fragata y participa en la defensa de La Guaira contra los británicos.
-
1741: Comanda cinco navíos de socorro destinados a Cuba y Venezuela.
-
1749: Publica un Manifiesto defendiendo los beneficios de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas.
-
1750: Nombrado por José de Carvajal para liderar la Expedición de Límites en el Orinoco.
-
1754-1761: Desempeña labores expedicionarias en el Orinoco.
-
1767: Muere en Pampatar, isla Margarita, tras una enfermedad.
Relevancia actual
La figura de José Iturriaga y Aguirre continúa siendo relevante en el estudio de la historia naval y comercial de España en el siglo XVIII, especialmente en relación con la colonia venezolana. Su contribución a la defensa de las costas venezolanas contra la flota británica, así como su implicación en la expedición de límites, reflejan su importancia no solo en términos militares, sino también como un actor clave en los procesos de consolidación de la presencia española en América.
Iturriaga también fue parte de un proceso de reformismo y consolidación del comercio en las colonias, que buscaba fortalecer la economía de los territorios de ultramar. Su papel en la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, en particular, es fundamental para comprender las relaciones comerciales entre España y sus colonias en el Caribe y América del Sur. La obra de Iturriaga y su influencia en estos procesos siguen siendo estudiadas por historiadores y académicos.
Su legado se extiende más allá de su participación en la guerra y el comercio, ya que también fue un político comprometido con la institucionalidad de su tiempo, desempeñando funciones relevantes como alcalde de su localidad natal y diputado general de Guipúzcoa.
Bibliografía
-
AMEZAGA ARESTI, V., Hombres de la Compañía Guipuzcoana, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1963.
-
LUCENA GIRALDO, M., Laboratorio Tropical. La Expedición de Límites al Orinoco (1750-1767), Caracas, 1993.
MCN Biografías, 2025. "José Iturriaga y Aguirre (1699-1767): El marinero y político que consolidó la presencia española en Venezuela". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/iturriaga-y-aguirre-jose [consulta: 29 de septiembre de 2025].