Hu Shi (1891-1962). El intelectual que impulsó la modernización de China

Hu Shi (1891-1962) fue un intelectual y político chino clave en la historia del pensamiento contemporáneo en su país. Su figura, influyente en los primeros años del siglo XX, se destacó por sus contribuciones al Movimiento del Cuatro de Mayo y su apoyo al programa de la «Nueva Cultura», una de las iniciativas más relevantes para transformar la sociedad china de la época. A través de su vida y pensamiento, Hu Shi marcó un hito en la lucha por modernizar China, impulsar una educación práctica y alejarse de las rígidas estructuras ideológicas tradicionales. A continuación, se explorará su historia, sus logros y su relevancia en la configuración de la China moderna.
Orígenes y contexto histórico
Hu Shi nació en 1891, en un contexto de gran turbulencia para China, que estaba bajo el dominio de una dinastía Qing que se encontraba en decadencia y enfrentaba grandes presiones internas y externas. Su familia, de clase baja, fue un factor clave en su temprana educación y en su despertar hacia la necesidad de cambios sociales y políticos. Hu Shi fue uno de los primeros intelectuales chinos en comprender que el futuro de su nación dependía de una transformación profunda en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el educativo y cultural.
En 1910, Hu Shi obtuvo una beca proporcionada por el Fondo de Indemnización Bóxer para estudiar en las universidades norteamericanas de Cornell y Columbia, instituciones clave en la formación de los pensadores que modernizarían China. En Columbia, fue alumno de John Dewey, cuya influencia fue fundamental en la formación de su pensamiento. Dewey, conocido por su enfoque pragmático y su creencia en la educación como herramienta para el cambio social, dejó una huella profunda en Hu Shi, quien adoptó muchas de sus ideas y las adaptó al contexto chino.
Logros y contribuciones
El regreso de Hu Shi a China en 1917 marcó el comienzo de una carrera dedicada a la reforma social y política. Se convirtió en profesor de filosofía en la Universidad de Pekín, donde no solo enseñó las ideas de John Dewey, sino que también promovió el pensamiento pragmático y la educación como base para la solución de los problemas sociales. Hu Shi abogó por una educación libre de dogmas, en particular del confucionismo, y enfatizó la necesidad de un enfoque práctico en la resolución de los problemas del país.
Su impulso por la modernización de China lo llevó a participar activamente en el Movimiento del Cuatro de Mayo de 1919, un levantamiento intelectual que condenaba el imperialismo occidental y el Tratado de Versalles, pero que también luchaba por la modernización interna de China. Este movimiento, al cual Hu Shi contribuyó significativamente, representó una toma de conciencia nacionalista y reformista, apoyada por una élite intelectual que reconocía la necesidad de una transformación cultural profunda.
El Movimiento del Cuatro de Mayo
El Movimiento del Cuatro de Mayo fue un evento crucial en la historia de China, pues marcó el inicio de una nueva era en la que se cuestionaron las viejas estructuras políticas y culturales. Durante este evento, los estudiantes y profesores se levantaron contra las injusticias políticas y económicas, pero también promovieron un cambio en la estructura cultural del país. Fue en este contexto en el que Hu Shi se destacó como uno de los principales ideólogos del cambio. Junto con Chen Duxiu, fue uno de los promotores del programa de la «Nueva Cultura», que abogaba por la adopción de la lengua vernácula, el baihua, en lugar del estilo culto tradicional.
Este movimiento no solo promovió un cambio en la escritura, sino también en la forma de pensar de la sociedad china. Hu Shi veía el uso del baihua como esencial para la difusión del conocimiento y la creación de una clase científica, técnica e intelectual que pudiera contribuir al desarrollo del país.
Momentos clave en la vida de Hu Shi
A lo largo de su vida, Hu Shi vivió momentos cruciales que marcaron su evolución política e intelectual. A continuación, se destacan algunos de los eventos más importantes:
-
1917: Regreso a China y comienzo de su trabajo como profesor de filosofía en la Universidad de Pekín.
-
1919: Participación activa en el Movimiento del Cuatro de Mayo, donde su influencia en la «Nueva Cultura» fue decisiva.
-
1937-1942: Colaboración con el Partido Nacionalista de Chiang Kai-shek durante la invasión japonesa, desempeñando el cargo de embajador en Estados Unidos.
-
1946-1948: Rector de la Universidad de Pekín, un período clave en la institucionalización de sus ideas.
-
1958-1962: Presidente de la Academia China de Taiwán, puesto que ocupó hasta su muerte.
Relevancia actual
A pesar de que en la República Popular China Hu Shi fue considerado un enemigo del marxismo y sus obras fueron prohibidas durante muchos años, el cambio hacia un régimen más abierto en las décadas posteriores permitió una reevaluación de su legado. En la década de 1980, tras las reformas de Deng Xiaoping, su figura empezó a ser reconocida como una de las más influyentes en la creación de la China moderna. Su crítica a los «ismos» y las doctrinas dogmáticas encontró eco en una sociedad que, poco a poco, comenzó a cuestionar las rígidas estructuras políticas y sociales que habían marcado su historia reciente.
Hu Shi fue uno de los más grandes pensadores que contribuyó al proceso de modernización de China. Su lucha por una educación pragmática, su defensa de una lengua vernácula accesible a todos y su llamado al renacimiento cultural y nacional han dejado una marca indeleble en la historia intelectual del país.
Reflexión sobre su pensamiento
En el contexto actual de China, el pensamiento de Hu Shi sigue siendo relevante. Su énfasis en la educación como motor de cambio, su rechazo a las ideologías dogmáticas y su visión pragmática del desarrollo social son lecciones que siguen siendo aplicables en muchos aspectos de la sociedad china contemporánea. Además, sus advertencias sobre los peligros de los «ismos» y las doctrinas inflexibles son un recordatorio valioso para un país que, a lo largo de su historia, ha enfrentado grandes desafíos para encontrar su propio camino entre la tradición y la modernidad.
El pensamiento de Hu Shi sigue siendo un referente en la historia intelectual de China, un pensador que, a pesar de sus críticas a las ideologías dominantes, jugó un papel crucial en la configuración de la China moderna.
MCN Biografías, 2025. "Hu Shi (1891-1962). El intelectual que impulsó la modernización de China". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hu-shi [consulta: 29 de septiembre de 2025].