Hermoso Torres, Miguel (1943-VVVV). El director de cine que dejó su huella en el cine español
Miguel Hermoso Torres, nacido en
Granada en 1943, es un destacado director de cine y publicista español,
cuya carrera ha dejado una profunda marca en la industria
cinematográfica de España. Su vida y obra han sido testigos de un gran
número de momentos clave en el cine, siendo reconocido tanto por la
crítica como por el público. A lo largo de su carrera, Hermoso Torres
ha destacado por su capacidad para dirigir películas que combinan la
narrativa emocional con un alto grado de técnica cinematográfica.
Orígenes y contexto histórico
Miguel Hermoso Torres nació en una
época de grandes transformaciones para España. Su formación inicial fue
en Derecho, pero su pasión por el cine lo llevó a cambiar de rumbo.
Tras completar sus estudios universitarios, hizo un pacto con su padre
que consistía en terminar su carrera para que este pudiera financiar su
estancia en Madrid, donde comenzaría su verdadera carrera en el cine.
Fue en la capital española donde se matriculó en la Escuela Superior de
Cine, dando inicio a su carrera profesional en la cinematografía.
Madrid, en la década de 1960, era
un hervidero de creatividad y una de las ciudades clave para aquellos
que querían triunfar en el mundo del cine en España. Aunque su carrera
comenzó en el mundo de la publicidad, donde trabajó realizando spots
durante diez años, fue su pasión por el cine lo que lo impulsó a
alcanzar su primer gran éxito con su película Truhanes en 1983.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más importantes
de Hermoso Torres fue su capacidad para llevar a cabo un cine accesible
para el gran público, pero sin perder la calidad técnica y narrativa.
La película Truhanes
(1983) se convirtió en un éxito comercial y de crítica, lo que le abrió
las puertas a nuevas oportunidades. Dirigida con maestría y con un
elenco destacado que incluía a actores como Francisco Rabal, Arturo Fernández, Lola Flores e Isabel Mestres, Truhanes logró conquistar al público español. La película fue un éxito en el Festival de Cine de San Sebastián y le valió el Premio Ícaro en diciembre de 1983, otorgado por el diario Diario 16.
Gracias a este éxito, Hermoso
Torres recibió numerosas ofertas para dirigir otras películas, lo que
consolidó su posición en el cine español. En 1984, dirigió Marbella, un golpe de cinco estrellas, una coproducción hispano-americana filmada en la localidad malagueña, en la que participaron actores internacionales como Rod Taylor, Fernando Fernán Gómez, Sancho Gracia y Britt Ekland.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Hermoso
Torres abordó diversos géneros y formatos, destacándose tanto en el
cine como en la televisión. Uno de los hitos más relevantes de su
carrera fue en 1989, cuando fue detenido y encarcelado bajo acusaciones
de abusos deshonestos hacia una niña de nueve años. Aunque el director
reconoció los hechos ante el juez, argumentando que estaba ebrio en el
momento del incidente, su situación no empañó su capacidad profesional.
Ese mismo año, Hermoso Torres dirigió uno de los siete capítulos de la serie de televisión La mujer de tu vida, titulada La mujer oriental. Esta serie, que fue seleccionada por la Semana Internacional de Cine de Valladolid como la serie del año, consolidó aún más su lugar en la televisión española.
En 1992, Hermoso Torres dirigió la serie Tango, que fue emitida por TVE. La serie, protagonizada por Sancho Gracia y Fiorella Faltoyano,
trató sobre la difícil vida de un niño en el exilio uruguayo, y el
desarrollo de su vida al frente de un cabaret-bar. Esta serie fue muy
bien recibida por la crítica y es uno de los ejemplos más
representativos de su estilo cinematográfico y televisivo.
En el ámbito cinematográfico, otro de sus momentos clave ocurrió en 1995 con la película Como un relámpago, basada en el libro El primer hombre de Albert Camus.
La película, que narra el encuentro de un joven con su padre, quien
nunca había conocido, recibió elogios y premios, destacando
especialmente la actuación de Santiago Ramos, quien ganó el Goya a la mejor interpretación masculina en 1997.
Relevancia actual
A pesar de los altibajos de su
carrera, especialmente el incidente de 1989 que casi marcó un antes y
un después en su vida profesional, Hermoso Torres sigue siendo una
figura fundamental en la cinematografía española. Su obra ha sido
premiada y reconocida en varios festivales internacionales, destacando
la importancia de su legado en el cine español y latinoamericano.
En 2003, Hermoso Torres estrenó la película La luz prodigiosa, basada en la novela homónima del escritor Fernando Marías. La película fue un éxito en el Festival de Cine de Moscú, donde recibió el Gran Premio, y Hermoso Torres obtuvo el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles.
Además de su labor como director,
Hermoso Torres también ha dejado su huella como publicista, aplicando
las habilidades adquiridas en la creación de spots publicitarios en su
labor cinematográfica. Su carrera es un claro ejemplo de cómo se pueden
fusionar diferentes disciplinas para crear una carrera exitosa en la
industria del entretenimiento.
A pesar de los años, Hermoso
Torres sigue siendo una figura relevante en el panorama cinematográfico
español, con su estilo único y su capacidad para conectar con el
público a través de sus obras.
MCN Biografías, 2025. "Hermoso Torres, Miguel (1943-VVVV). El director de cine que dejó su huella en el cine español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hermoso-torres-miguel [consulta: 29 de septiembre de 2025].