Melissa Hayden (1923-2006): La Emblemática Bailarina que Definió el Ballet Americano

Melissa Hayden, nacida como Mildred Herman el 25 de abril de 1923 en Toronto, Canadá, y fallecida el 9 de agosto de 2006 en Winston-Salem, California, se destacó como una de las figuras más influyentes en el mundo del ballet estadounidense. A lo largo de su carrera, fue aclamada no solo por su habilidad técnica, sino también por su pasión y dedicación al arte de la danza. Su legado perdura como una de las grandes maestras y embajadoras del ballet clásico en los Estados Unidos, y su influencia continúa viva a través de su enseñanza y sus contribuciones al repertorio de ballet.
Orígenes y Contexto Histórico
Desde muy joven, Melissa Hayden mostró su inclinación por la danza, comenzando sus estudios con el maestro Boris Volkov en su ciudad natal, Toronto. A pesar de que su nombre de nacimiento era Mildred Herman, pronto se hizo conocida en el mundo de la danza como Melissa Hayden, un nombre que evocaba fuerza y elegancia. Después de completar su formación en Canadá, se trasladó a Nueva York en 1945, buscando nuevas oportunidades para perfeccionar su técnica y hacer crecer su carrera.
La situación de la danza en ese momento era especial: los años 40 representaban un periodo de transición en el ballet estadounidense, un tiempo en el que la danza clásica se consolidaba y se fusionaba con nuevas formas y estilos. Fue en este contexto que Melissa se unió al Ballet Canadiense antes de llegar a Nueva York, donde comenzó a brillar como una estrella en ascenso. Su incursión en el Radio City Music Hall le permitió dar a conocer su nombre a un público más amplio, y pronto se convirtió en una de las bailarinas más solicitadas.
Logros y Contribuciones al Ballet
La trayectoria de Melissa Hayden estuvo marcada por su participación en varias compañías de ballet de prestigio, siendo una de las principales figuras del New York City Ballet. Su colaboración con algunos de los más grandes coreógrafos de la época, como George Balanchine, fue fundamental para el desarrollo del ballet moderno. Entre sus logros más notables se encuentran las estrenos de obras emblemáticas de Balanchine, como Theme and Variations (1947), Jones Beach (1950), Agon (1957), y Stars and Stripes (1958).
Durante su carrera, Melissa interpretó papeles clave en muchos de los ballets más conocidos de la época. No solo trabajó con Balanchine, sino que también estuvo al lado de otros célebres coreógrafos como Jerome Robbins, quien la involucró en la creación de The Pied Piper (1951) y In the Night (1970), y Frederick Ashton, con quien estrenó Illuminations (1950). Además, sus interpretaciones en las obras de William Dollar, Todd Bolender, y John Taras contribuyeron a definir la dirección estética de la danza estadounidense.
Listado de ballets destacados en los que Melissa Hayden participó:
-
Theme and Variations (1947) – George Balanchine
-
Jones Beach (1950) – George Balanchine & Jerome Robbins
-
Agon (1957) – George Balanchine
-
Stars and Stripes (1958) – George Balanchine
-
The Pied Piper (1951) – Jerome Robbins
-
In the Night (1970) – Jerome Robbins
-
Illuminations (1950) – Frederick Ashton
-
The Duel (1950) – William Dollar
-
Still Point (1956) – Todd Bolender
-
Jeux (1966) – John Taras
Estos son solo algunos ejemplos de su vasta y variada contribución al repertorio del ballet clásico, los cuales continúan siendo estudiados y representados en todo el mundo.
Momentos Clave de su Carrera
A lo largo de su carrera, Melissa Hayden fue una presencia constante en los escenarios más importantes, incluyendo su paso por el Ballet Theatre, con el que volvió a bailar en 1954, después de una pausa. La oportunidad de trabajar con esta compañía la consolidó como una de las grandes de su época. Su retorno al Ballet Theatre se dio en una etapa crucial de su carrera, demostrando su versatilidad y su incansable dedicación a la danza. No solo brilló como bailarina, sino también como directora artística, tomando el liderazgo en varias ocasiones dentro del Pacific Northwest Ballet y en el North Carolina School of Arts, donde dejó una huella indeleble en la formación de nuevas generaciones de bailarines.
En la pantalla, Melissa también participó en importantes producciones. Uno de los momentos más significativos de su carrera en el cine fue su intervención en la película Candilejas (1952), dirigida por el legendario Charles Chaplin. En esta película, su destreza y carisma en la danza se combinaron con la magia cinematográfica, lo que permitió que su arte llegara a audiencias aún más amplias.
Relevancia Actual
El legado de Melissa Hayden perdura en la actualidad, no solo por sus contribuciones al repertorio de ballet, sino también por su trabajo como profesora y directora. Tras su retiro en 1973, se dedicó a la enseñanza y a la dirección artística, un campo en el que se destacó enormemente. Fue nombrada artista residente del Skidmore College y más tarde abrió su propio estudio en Saratoga, donde continuó transmitiendo su vasto conocimiento a nuevas generaciones de bailarines.
Además, su labor como profesora se extendió a través de su trabajo en el North Carolina School of Arts, donde se encargó del Departamento de Danza y continuó cultivando talentos que hoy son reconocidos en el mundo del ballet.
A lo largo de su carrera, Melissa recibió numerosos premios y distinciones. Entre ellos destacan el Premio Mademoiselle (1952), el Premio Dance Magazine (1961), el Doctorado Honoris Causa por el Skidmore College (1970), y el Handel Medallion de la Ciudad de Nueva York (1973). Además, fue presidenta del jurado del V Concurso Internacional de Ballet de Nueva York en 1996, un testimonio más de su autoridad y respeto dentro del mundo del ballet.
Conclusión
Melissa Hayden fue una figura clave en la evolución del ballet clásico en América, desde sus primeras lecciones con Boris Volkov hasta su incursión en las obras maestras de George Balanchine, pasando por sus contribuciones a la danza como docente y directora. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para los bailarines de hoy en día. Sin duda, su nombre se asocia con la excelencia técnica y artística, y su influencia perdura tanto en el escenario como en el aula.
MCN Biografías, 2025. "Melissa Hayden (1923-2006): La Emblemática Bailarina que Definió el Ballet Americano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hayden-melissa [consulta: 28 de septiembre de 2025].