Haydée, Marcia (1939-VVVV). La legendaria bailarina y coreógrafa brasileña

Haydée

Haydée, Marcia (1939-VVVV) es una de las figuras más emblemáticas de la danza clásica mundial. Con una carrera que ha marcado un hito en el ballet contemporáneo, Marcia Haydée ha dejado una huella indeleble no solo como bailarina, sino también como coreógrafa y directora artística. Nacida el 18 de abril de 1939 en Niterói, Brasil, bajo el nombre completo de Marcia Haydée Salaverry Pereira da Silva, su historia es un reflejo de dedicación, arte y pasión por la danza. Desde sus primeros pasos en Brasil hasta su internacionalización, su carrera es una mezcla de talento y esfuerzo constante, lo que la ha llevado a convertirse en un referente para generaciones de bailarines y coreógrafos.

Orígenes y contexto histórico

Marcia Haydée inició su formación en el mundo de la danza desde muy joven. A los doce años, comenzó a estudiar ballet con el reconocido maestro Vaslav Veltchek en Brasil. Su formación académica en el ballet continuó con estudios en algunas de las instituciones más prestigiosas de Europa. Entre sus mentores más destacados se encuentran figuras como Lubov Egorova y Olga Preobrajenska, quienes, con su vasta experiencia y dominio del ballet, contribuyeron en gran medida a moldear el talento de la joven Haydée.

Su paso por la Escuela del Sadler’s Wells Ballet en Londres también fue crucial en su formación, pues le permitió perfeccionar su técnica y ampliar sus horizontes artísticos. A lo largo de los años, la influencia de diferentes escuelas y estilos de ballet contribuyó a crear el particular sello de Marcia, que la destacaría como una de las principales figuras de la danza en el siglo XX.

Logros y contribuciones

El camino de Marcia Haydée en la danza se desarrolló de manera fulgurante. En 1951, a los 12 años, hizo su debut en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, incorporándose al cuerpo de baile de la institución. Desde este momento, su ascenso fue constante y en 1957 se unió al Grand Ballet du Marquis de Cuevas, un hito que consolidó su carrera internacional. En 1961, la bailarina brasileña se unió al Ballet de Stuttgart, uno de los ballets más renombrados de Europa. Con esta compañía alcanzó el estatus de bailarina principal en 1962 y más tarde, en 1976, asumió la dirección artística de la compañía, donde desempeñó un papel crucial en su crecimiento y en el desarrollo de una nueva era en el ballet.

Durante su tiempo en Stuttgart, Haydée trabajó con algunos de los más grandes coreógrafos de la época, como el británico John Cranko, cuyo estilo revolucionario marcó un antes y un después en el ballet moderno. Entre los trabajos más importantes que realizó con Cranko se encuentran «Las Estaciones» (1962), «Romeo y Julieta» (1962), «Onegin» (1965), «Carmen» (1971) y «Spuren» (1973), entre otros. Estos ballets se convirtieron en piezas fundamentales del repertorio clásico y, en muchos casos, de la danza contemporánea.

Su habilidad para interpretar papeles complejos, junto con su comprensión profunda de la coreografía moderna, le permitió participar en la creación de muchas de estas obras de manera activa, desempeñando un papel esencial en la dirección y en la puesta en escena.

En cuanto a su labor como coreógrafa, Marcia Haydée también dejó su marca. Algunas de sus más destacadas creaciones incluyen Giselle und die Willis (1989), Beziehungen (1990) y Los Planetas (1991), las cuales fueron presentadas con gran éxito en el Ballet de Stuttgart. Su estilo coreográfico se caracteriza por una profunda comprensión del cuerpo humano y la capacidad para transmitir emociones a través del movimiento.

Momentos clave

A lo largo de su prolífica carrera, Marcia Haydée vivió numerosos momentos clave que marcaron su evolución artística y la consolidación de su legado. Entre estos momentos, destacan las siguientes fechas y obras:

  • 1957: Ingreso al Grand Ballet du Marquis de Cuevas.

  • 1961: Unión con el Ballet de Stuttgart, donde alcanzó la categoría de bailarina principal en 1962.

  • 1976: Asunción de la dirección artística del Ballet de Stuttgart.

  • 1972: Estreno de Initials R.B.M.E., obra en la que la M se refiere a Marcia Haydée.

  • 1981: Premio Étoile d’Or, un reconocimiento a su contribución al arte de la danza.

  • 1983: Estreno de A Streetcar Named Desire, de John Neumeier, una de las grandes obras contemporáneas del ballet.

Su influencia también se extendió más allá del Ballet de Stuttgart, siendo invitada a colaborar con compañías internacionales como el Ballet Nacional de Canadá, el Royal Ballet y el American Ballet Theatre, donde dejó una marca indeleble tanto como intérprete como como directora invitada.

Relevancia actual

Hoy en día, Marcia Haydée sigue siendo una figura clave en el mundo del ballet, no solo por su legado artístico, sino por su continua influencia en generaciones de bailarines, coreógrafos y directores artísticos. Su contribución al repertorio clásico es incalculable, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por la nueva generación de artistas del ballet.

Marcia también ha dejado un profundo impacto en la formación de nuevos talentos. Su visión sobre la danza moderna y su habilidad para fusionar la técnica clásica con elementos contemporáneos ha sido uno de los pilares de la evolución del ballet en el siglo XXI. Su carrera como maestra de ballet y coreógrafa sigue vigente, y su influencia se extiende no solo en Europa, sino en todo el mundo.

Algunas de las obras más destacadas de su carrera:

  1. Las Estaciones (1962), de John Cranko.

  2. Romeo y Julieta (1962), de John Cranko.

  3. Onegin (1965), de John Cranko.

  4. Carmen (1971), de John Cranko.

  5. Spuren (1973), de John Cranko.

  6. The Sphinx (1968), de Kenneth MacMillan.

  7. Miss Julie (1970), de Kenneth MacMillan.

  8. Voluntaries (1973), de Glen Tetley.

  9. Nacht (1974), de John Neumeier.

  10. Fratres (1986), de John Neumeier.

A través de estas obras y otras, Marcia Haydée no solo ha contribuido al crecimiento del ballet clásico, sino que también ha sido una de las principales impulsoras de la danza moderna en el siglo XX, creando una fusión de estilos que ha enriquecido el repertorio mundial.

Su vida y obra son testimonio de una carrera marcada por la excelencia, la pasión y el compromiso inquebrantable con el arte de la danza.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Haydée, Marcia (1939-VVVV). La legendaria bailarina y coreógrafa brasileña". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/haydee-marcia [consulta: 28 de septiembre de 2025].