Johann Adolf Hasse (1699-1783). El compositor alemán conocido como «Il caro Sassone»
Johann Adolf Hasse fue un célebre compositor alemán cuya influencia perduró a lo largo de los siglos. Nacido en 1699 en la ciudad de Bergedorf, Hasse se convirtió en una de las figuras más destacadas de la música barroca, especialmente conocida por su prodigiosa habilidad en el mundo de la ópera y la música sacra. A lo largo de su carrera, que abarcó más de seis décadas, su talento y dedicación lo llevaron a ser considerado uno de los compositores más importantes de su tiempo, especialmente en Italia, donde se le conoció como «Il caro Sassone» (El querido sajón), una referencia a su origen alemán y su integración en la vida musical italiana.
Orígenes y contexto histórico
Hasse nació en el seno de una familia de músicos, siendo hijo de un organista y miembro de una familia con fuertes raíces en la música litúrgica. Desde joven, mostró una gran afinidad con la música, lo que lo llevó a estudiar en distintas ciudades europeas. Durante su formación, fue discípulo de renombrados músicos como Nicola Porpora y Domenico Scarlatti, figuras clave en el desarrollo de la ópera italiana. A pesar de su origen alemán, Hasse se trasladó a Italia, donde forjaría su carrera y donde rápidamente se destacó por su dominio de la ópera y la música religiosa.
Su llegada a Nápoles, en 1722, marcó un hito importante en su carrera. En esa ciudad, Hasse adquirió el conocimiento necesario para componer óperas y oratorios que fueron muy apreciados por el público. Nápoles, en ese entonces, era el centro de la ópera italiana y, por lo tanto, el lugar ideal para que Hasse desarrollara su estilo personal. De hecho, muchos de sus éxitos iniciales fueron presentados en los teatros de la ciudad, consolidando su fama.
Logros y contribuciones
Hasse es principalmente reconocido por su capacidad para escribir óperas en el estilo italiano, combinando una gran melodía con una orquestación detallada. Su habilidad para integrar la técnica de los compositores italianos con su propio estilo se convirtió en una de sus mayores fortalezas, lo que lo llevó a ser considerado uno de los principales exponentes de la ópera napolitana tardía.
Su carrera en Italia no solo se limitó a Nápoles. A lo largo de su vida, vivió en varias ciudades europeas, incluidos Dresde y Viena, donde fue un compositor aclamado en las cortes. En 1721, Hasse presentó su ópera «Antioco» en Hamburgo, que se convirtió en un éxito rotundo, lo que le permitió abrir puertas en el mundo de la ópera. Más tarde, en 1731, Hasse lograría un triunfo rotundo con «Cleofide» en Dresde, lo que le permitió ser nombrado maestro de capilla del rey de Polonia y del príncipe elector de Sajonia.
Además de su trabajo en la ópera, Hasse también hizo una profunda contribución al oratorio y a la música religiosa. Durante su tiempo en Venecia, escribió el «Miserere», una de sus obras más importantes en el ámbito sacro. Estas composiciones fueron interpretadas en las más altas cortes de Europa, lo que consolidó su reputación como un gran compositor de música de iglesia.
Entre sus obras más conocidas, destacan:
-
Antígono
-
Sesostrato
-
Artajerjes
-
Cleofide
-
Cayo Fabricio
-
Euristeo
-
Atalanta
-
La Clemencia de Tito
-
Irene
-
La caída de Jericó
-
La conversión de San Agustín
Estas composiciones no solo muestran la versatilidad de Hasse, sino también su habilidad para componer tanto en el género operístico como en el sacro.
Momentos clave
La carrera de Johann Adolf Hasse estuvo marcada por varios momentos importantes que definieron su legado. Entre los más significativos, destaca su relación con la corte de Dresde, donde se convirtió en maestro de capilla en 1731. Este fue un punto crucial en su carrera, pues desde allí pudo componer una serie de cantatas y oratorios para la iglesia de la Corte, sin dejar de presentar sus óperas en Italia.
Otro momento importante de su carrera fue el bombardeo de Dresde en 1760, cuando un incendio destruyó su casa y, con ella, muchas de sus obras completas. Esta tragedia tuvo un impacto profundo en Hasse, quien, a pesar de la pérdida, continuó componiendo y trabajando en nuevas obras. En 1763, la muerte del príncipe elector de Sajonia significó el fin de su trabajo en la corte de Dresde, lo que lo llevó a mudarse a Viena, donde seguiría componiendo para la corte imperial.
Relevancia actual
Hoy en día, Johann Adolf Hasse es reconocido como uno de los compositores más importantes de la música barroca y su legado sigue vivo en las interpretaciones contemporáneas de sus obras. Su estilo melódico, su destreza en la composición de óperas y su capacidad para adaptarse a las tendencias musicales de su época lo sitúan como una de las figuras clave en el desarrollo de la ópera italiana.
El estudio de su música sigue siendo relevante para comprender la evolución de la ópera en el siglo XVIII. A lo largo de su carrera, Hasse mantuvo una fidelidad casi absoluta a su estilo, incluso en sus últimos años, cuando intentó adherirse a las reformas de Gluck en su ópera Piramo e Tisbe (1768). Esta obra fue un intento de Hasse por modernizarse y unirse a la revolución operística que se estaba produciendo en Europa, pero sin perder su esencia como compositor.
A pesar de las vicisitudes de su vida y los desafíos a los que se enfrentó, la obra de Hasse sigue siendo un punto de referencia dentro del repertorio operístico y de música sacra, y su influencia continúa presente en muchos compositores de épocas posteriores.
Obras clave:
-
Óperas: «Artajerjes», «Cleofide», «Demetrio», «Cayo Fabricio», «Irene», «Numa Pompilio», «Piramo e Tisbe».
-
Oratorios: «La caída de Jericó», «José reconocido», «La penitencia de San Pedro», «La conversión de San Agustín».
-
Música religiosa: «Miserere», «Santa Elena en el Calvario».
-
Música instrumental: Varios conciertos y piezas para orquesta.
En resumen, Johann Adolf Hasse es una figura esencial en la historia de la música barroca, cuyo impacto sigue vivo tanto en la interpretación de sus obras como en la inspiración que brindó a generaciones de músicos y compositores.
MCN Biografías, 2025. "Johann Adolf Hasse (1699-1783). El compositor alemán conocido como «Il caro Sassone»". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hasse-johann-adolf [consulta: 28 de septiembre de 2025].