Alfredo Goyeneche Moreno (1937-2002): Ingeniero, empresario y deportista clave en el Comité Olímpico Español
Alfredo Goyeneche Moreno (1937-2002) destacó por su triple faceta como ingeniero, empresario y deportista español de élite. Su vida estuvo marcada por una dedicación inquebrantable al mundo de la hípica, un compromiso firme con el desarrollo del deporte español y una incansable labor en las instituciones olímpicas. Su papel como presidente del Comité Olímpico Español (COE) le permitió dejar un legado que continúa vigente en la actualidad.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en Madrid el 15 de diciembre de 1937, Alfredo Goyeneche Moreno pertenecía a una familia de ilustres títulos nobiliarios: fue marqués de Artasona y conde de Guaqui. Desde joven, mostró un espíritu inquieto y polifacético. Se formó como doctor en Ingeniería en el prestigioso Instituto Católico de Artes e Industria (ICAI), un centro que moldeó su visión técnica y empresarial.
La España de mediados del siglo XX, marcada por una dictadura y en proceso de modernización, fue el escenario de los primeros pasos de Goyeneche. En este contexto, la actividad deportiva y la práctica ecuestre se convirtieron en espacios de proyección internacional. La pasión de Goyeneche por la hípica encajaba perfectamente en un país que buscaba abrirse al mundo a través del deporte.
Logros y contribuciones
La carrera deportiva de Alfredo Goyeneche se centró en la hípica, disciplina en la que logró numerosos éxitos. Su palmarés comenzó a destacar en 1956 con la obtención de la medalla de bronce en los Campeonatos de Europa Junior, consolidando desde entonces su posición entre los mejores jinetes del continente.
En 1960, Goyeneche formó parte del equipo español de hípica en la Olimpiada de Roma, mostrando el nivel de excelencia que caracterizó siempre su trayectoria. Su constante progresión lo llevó a ser Campeón de España de Saltos en 1968 y Campeón Nacional de Polo en 1976, dos logros que reafirmaron su condición de referente en el deporte ecuestre.
Más allá de la competición, su compromiso con la gestión deportiva fue igualmente significativo. Desde 1976, cuando dejó la práctica competitiva, ocupó relevantes cargos directivos:
-
Presidente de la Federación Madrileña de Hípica (1976-1981).
-
Presidente de la Federación Española de Hípica (1981-1986).
-
Miembro del Comité Ejecutivo del COE.
Su paso por la dirigencia de la Federación Española de Hípica coincidió con años de impulso y renovación de la actividad ecuestre en España. Durante este tiempo, Goyeneche consolidó su prestigio en la gestión deportiva y amplió sus redes de colaboración con otros organismos nacionales e internacionales.
Momentos clave
El ascenso de Alfredo Goyeneche en la estructura del COE estuvo marcado por la confianza y el trabajo cercano con figuras clave como Carlos Ferrer Salat (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ferrer-salat-carlos), presidente del COE durante los años de modernización del olimpismo español. En 1991, Goyeneche asumió el cargo de vicepresidente primero del COE, rol desde el que desempeñó funciones trascendentales.
Uno de los momentos más relevantes de su trayectoria se produjo en los preparativos para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, cuando gestionó la compleja situación derivada de la peste equina, que amenazó con excluir la hípica de la cita olímpica. Su intervención y capacidad de negociación fueron decisivas para garantizar la presencia de la disciplina en los Juegos.
Tras el fallecimiento de Ferrer Salat en octubre de 1998, Goyeneche fue designado presidente en funciones del COE. En diciembre de ese mismo año, la Asamblea General ratificó su nombramiento, convirtiéndose en el primer deportista olímpico en liderar el máximo organismo deportivo español.
Durante su mandato, sobresalen varios hitos que ilustran su espíritu innovador y comprometido:
-
Apoyo a la candidatura olímpica de Sevilla frente a la propuesta de Madrid, una decisión que demostró su apuesta por la descentralización y la proyección internacional de otras ciudades españolas.
-
Liderazgo de la delegación española en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, consolidando la presencia de España en el panorama deportivo mundial.
-
Impulso a la modificación de los estatutos del COE, adaptando la institución a los nuevos tiempos.
-
Acuerdo con la empresa Adecco para facilitar la incorporación de deportistas retirados al mercado laboral, un paso crucial en la protección social de los atletas.
En septiembre de 2000, Goyeneche ingresó en el Comité Olímpico Internacional (COI), fortaleciendo los lazos entre el deporte español y el movimiento olímpico global. El 4 de abril de 2001, su reelección como presidente del COE con el voto unánime de los 212 asambleístas ratificó el respaldo y la confianza que despertaba entre sus colegas.
Relevancia actual
El legado de Alfredo Goyeneche Moreno trasciende las fronteras de su época. Su paso por el COE y su visión integral del deporte como motor de desarrollo social y cultural dejaron huellas profundas en la estructura del olimpismo español.
Su impulso a la profesionalización del deporte y su defensa de la dignidad de los deportistas retirados se anticiparon a debates que hoy siguen presentes. Las políticas de inserción laboral para deportistas impulsadas durante su mandato siguen siendo referencia para las federaciones y entidades deportivas.
La pluralidad de condecoraciones recibidas por Goyeneche refuerza la magnitud de su figura. Entre los reconocimientos más destacados que atesoró a lo largo de su vida figuran:
-
Orden Olímpica del COI.
-
Medalla de Bronce de la Federación Ecuestre Internacional.
-
Medalla de la Ciudad de Barcelona.
-
Encomienda de Número de la Real Orden de Isabel la Católica.
-
Medalla de Oro del Mérito Deportivo.
Estos honores no solo evidencian la importancia de sus logros deportivos y de gestión, sino también el respeto que supo ganarse en el ámbito internacional.
El legado de un líder deportivo integral
La repentina muerte de Alfredo Goyeneche, el 16 de marzo de 2002 en un accidente de tráfico cerca de Briviesca (Burgos), interrumpió de manera abrupta una vida dedicada al fomento del deporte y al servicio del olimpismo. En ese fatídico día, Goyeneche se dirigía a Vitoria para presenciar la final de la Copa del Rey de Baloncesto, un testimonio más de su pasión por el deporte en todas sus expresiones.
La sucesión en el COE recayó en José María Echevarría, quien, como vicepresidente primero, asumió la presidencia en funciones y fue confirmado tras las elecciones de mayo de 2002. Sin embargo, la impronta de Goyeneche permanece como un referente de entrega, dedicación y compromiso inquebrantable con el deporte y sus valores.
Alfredo Goyeneche Moreno, con su triple condición de ingeniero, empresario y deportista, dejó un ejemplo de cómo la pasión y la excelencia pueden transformar una disciplina y, al mismo tiempo, proyectar una nación entera en el escenario deportivo internacional. Su legado, forjado entre la elegancia de la hípica y la exigencia de la gestión olímpica, sigue inspirando a generaciones de deportistas y dirigentes.
MCN Biografías, 2025. "Alfredo Goyeneche Moreno (1937-2002): Ingeniero, empresario y deportista clave en el Comité Olímpico Español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/goyeneche-moreno-alfredo [consulta: 28 de septiembre de 2025].