Gowon, Jakubu (1935-VVVV). El militar y político nigeriano que marcó la historia de su país

El nombre de Jakubu Gowon está profundamente ligado a la historia contemporánea de Nigeria. Este destacado político y militar nigeriano, nacido en Pankshin el 19 de octubre de 1934, desempeñó un papel clave durante uno de los periodos más convulsos del país africano: la guerra civil de Biafra y sus consecuencias. Su carrera, forjada entre la disciplina militar y las complejidades políticas, le valió un lugar destacado en la historia de Nigeria.
Orígenes y contexto histórico
Jakubu Gowon nació en el seno de una familia cristiana del norte de Nigeria. Desde temprana edad mostró aptitudes intelectuales y un gran interés por la formación. Estudió en la Escuela de San Bartolomé, vinculada a las misiones cristianas, y luego en el Colegio del Gobierno de Zaira, donde comenzó a perfilarse como un joven disciplinado y comprometido con su país.
Su vida cambió radicalmente a los veinte años, cuando decidió alistarse en el ejército. Esta decisión lo llevó a la Escuela Militar Eshie, en Ghana, donde inició una brillante carrera militar. La formación que recibió en esta escuela y su posterior paso por instituciones de renombre británicas, como la Academia de Sandhurst, el Eaton Hall Officer Cadet School, el Camberley Staff College y el Joint Services Staff College, consolidaron su perfil de líder y estratega.
La influencia británica, heredada del periodo colonial, fue determinante en la formación de Gowon. Su paso por estas instituciones no solo fortaleció sus habilidades militares, sino que también le permitió conocer las complejidades de la política internacional y la diplomacia, herramientas que serían esenciales en su vida política.
Logros y contribuciones
Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de Jakubu Gowon fue su participación como comandante en las fuerzas de pacificación de las Naciones Unidas en el Congo. Entre noviembre de 1960 y junio de 1961, y posteriormente de enero a junio de 1963, lideró misiones de paz en un contexto internacional complejo. Esta experiencia fue clave para el futuro líder, ya que consolidó su prestigio y sus habilidades de mediación y liderazgo.
En 1963 ascendió a teniente coronel y, tres años después, asumió el mando del segundo batallón del ejército nigeriano en Ikeja. Estos cargos fueron el preámbulo para su ascenso a la jefatura del Estado Mayor del Ejército en 1966, tras el derrocamiento del primer ministro Balewa y la instauración de un gobierno militar dirigido por el general Johnson Aguiyi Ironsi.
Pero su momento más decisivo llegó el 29 de julio de 1966, cuando, tras el anuncio del primer ministro Ironsi sobre la supresión del régimen federal, Gowon lideró un golpe de estado y asumió el poder. Este suceso marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Nigeria.
Guerra de Biafra y la reunificación de Nigeria
Uno de los episodios más trágicos y significativos del mandato de Jakubu Gowon fue la guerra civil nigeriana, conocida como la Guerra de Biafra. La secesión de la región oriental de Biafra, proclamada por el comandante militar Ojukwu el 30 de mayo de 1967, sumió al país en un conflicto devastador. Esta guerra, que duró hasta el 12 de enero de 1970, dejó cientos de miles de muertos y una profunda herida en la nación.
Pese a las dificultades, Gowon lideró con mano firme la lucha por la reunificación de Nigeria. Su visión de un país unido y su promesa de amnistía a los rebeldes de Biafra tras la rendición, fueron fundamentales para sentar las bases de la estabilidad política en los años siguientes. Tras la victoria militar, Gowon anunció su intención de ceder el poder a un gobierno civil en 1976, un compromiso que finalmente no pudo cumplir debido a los acontecimientos posteriores.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Jakubu Gowon protagonizó una serie de momentos trascendentales que marcaron la historia de Nigeria:
-
1954: Nacimiento en Pankshin, región norte de Nigeria.
-
1957: Regresa a Nigeria tras su formación en Gran Bretaña y es destinado a la guarnición de Ibadán.
-
1960-1961 y 1963: Participación en las misiones de paz de la ONU en el Congo.
-
1966: Nombramiento como jefe del Estado Mayor del Ejército tras el golpe que derrocó a Balewa.
-
29 de julio de 1966: Toma del poder tras el derrocamiento de Ironsi.
-
30 de mayo de 1967: Proclamación de la República de Biafra y estallido de la guerra civil.
-
12 de enero de 1970: Fin de la guerra de Biafra y proclamación de la amnistía.
-
29 de julio de 1975: Derrocamiento de Gowon y llegada al poder de Murtala Ramat Muhammed.
-
1978: Doctorado en Filosofía por la Universidad de Warwick.
-
2 de octubre de 1981: Regreso a Nigeria tras ser levantadas las acusaciones en su contra.
-
1993: Anuncio de su intención de presentarse a las elecciones primarias presidenciales.
Estos momentos no solo definen la biografía de Gowon, sino que también ilustran su papel central en la política nigeriana durante tres décadas decisivas.
Relevancia actual
La figura de Jakubu Gowon sigue siendo fundamental para comprender la historia de Nigeria. Su legado es complejo y polémico, pues aunque lideró la defensa de la unidad del país durante la guerra civil, también fue criticado por no haber cumplido su promesa de restaurar el gobierno civil antes de 1976.
Tras su regreso a Nigeria en 1981, Gowon optó por un perfil más académico y se dedicó a la enseñanza como profesor de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Jos. Esta etapa simboliza su tránsito de líder militar a intelectual, un cambio que refleja su permanente interés por contribuir al desarrollo político y académico de Nigeria.
En 1993, Jakubu Gowon anunció su candidatura a las elecciones primarias de la Convención Nacional Republicana (CNR), confirmando que su ambición de participar activamente en la política nacional seguía viva, pese a los años transcurridos desde su salida del poder. Sin embargo, su influencia directa en la política se fue diluyendo con el tiempo, y hoy es recordado principalmente como uno de los militares más influyentes de la historia nigeriana.
La vida personal de Gowon también ha estado marcada por la estabilidad familiar. Desde 1969 está casado con Victoria Hansatu Zakari, con quien tiene tres hijos. Su historia personal es, en cierta forma, el reflejo de un hombre que logró sortear las turbulentas aguas de la política nigeriana y consolidar un legado de liderazgo y resistencia.
El análisis de la trayectoria de Jakubu Gowon permite comprender las contradicciones y desafíos de la Nigeria poscolonial. Su figura encarna el dilema de muchos líderes africanos de la época: la necesidad de consolidar la unidad nacional frente a las fuerzas centrífugas que amenazaban con fragmentar el país.
Hoy en día, su nombre sigue vinculado a la lucha por la estabilidad y la paz en Nigeria, y su figura sigue siendo objeto de estudio para historiadores, politólogos y analistas internacionales. Su paso de militar a intelectual y profesor universitario demuestra una notable capacidad de adaptación y un compromiso inquebrantable con el destino de su país. La vida de Jakubu Gowon, cargada de episodios intensos y decisiones cruciales, es un testimonio de la compleja historia de Nigeria y de la fuerza de sus líderes para enfrentar los retos más difíciles.
MCN Biografías, 2025. "Gowon, Jakubu (1935-VVVV). El militar y político nigeriano que marcó la historia de su país". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gowon-jakubu [consulta: 28 de septiembre de 2025].