Goicuría, Domingo (1804-1870). El ingeniero y militar cubano que luchó por la independencia de su país

Domingo Goicuría (1804-1870) fue un destacado ingeniero y militar cubano cuya vida estuvo marcada por su firme lucha por la independencia de Cuba de la Corona española. Nacido en una familia acomodada de La Habana, Goicuría pasó de ser un joven que apoyaba el dominio español a convertirse en uno de los primeros independentistas cubanos, desempeñando un papel fundamental en las primeras gestas por la libertad de la isla. A lo largo de su vida, Goicuría fue un hombre de convicciones firmes que, a pesar de las adversidades, buscó la emancipación de Cuba hasta su trágico fusilamiento en 1870.
Orígenes y contexto histórico
Domingo Goicuría nació en 1804 en La Habana, en el seno de una familia criolla azucarera. Desde temprana edad, recibió una educación esmerada, primero en Gran Bretaña, luego en Francia y los Estados Unidos, lo que le permitió adquirir una formación académica amplia. Sin embargo, a pesar de su origen privilegiado, Goicuría experimentó un profundo cambio ideológico que lo llevaría a desafiar la autoridad colonial española.
A lo largo de su vida, Cuba vivió momentos cruciales en su historia, marcados por las tensiones entre los sectores independentistas y los que aún apoyaban el dominio español. En sus primeros años de vida política, Goicuría estuvo alineado con el sector que apoyaba la dominación de España en la isla. Sin embargo, con el paso del tiempo, su perspectiva cambió, y empezó a identificarse con las ideas independentistas que emergían con fuerza en Cuba. Esta transformación fue crucial para el desarrollo de su trayectoria como líder del movimiento abolicionista y revolucionario.
Logros y contribuciones
Goicuría destacó por su papel como líder militar en las primeras intentonas independentistas de Cuba. Fue uno de los principales colaboradores de Narciso López, un revolucionario venezolano que promovió las primeras expediciones para liberar a Cuba del yugo colonial español. En 1851, Goicuría se unió a la expedición encabezada por López en el barco «Creole», que partió del puerto de Nueva Orleans con la intención de tomar la isla. Aunque la misión fracasó, y López fue ejecutado en septiembre de ese mismo año, Goicuría demostró su valentía y determinación en la lucha por la independencia cubana.
Después del fracaso de la expedición de 1851, Goicuría continuó su trabajo en la causa independentista cubana. En 1854, participó en otra tentativa revolucionaria en Pinto, que también terminó en fracaso. A pesar de las derrotas, Goicuría no dejó de luchar y siguió trabajando para obtener apoyo internacional para la causa cubana. En ese contexto, se convirtió en una figura clave en la compra de armas y municiones, buscando alianzas con países extranjeros que pudieran respaldar la lucha independentista.
Momentos clave en su vida
-
Expedición del «Creole» (1851): Goicuría participó activamente en la expedición de Narciso López, que partió hacia Cuba con la esperanza de iniciar una guerra de independencia. Aunque la operación fracasó y la expedición fue derrotada por las fuerzas españolas, esta fue una de las primeras acciones significativas en la lucha por la independencia.
-
Intento en Pinto (1854): Tras el fracaso de la expedición del «Creole», Goicuría se comprometió a continuar la lucha. En 1854, participó en una nueva expedición en Pinto, que también resultó infructuosa, pero reafirmó su compromiso con la causa independentista.
-
Exilio en Estados Unidos: Después de los fracasos de sus intentos revolucionarios, Goicuría se exilió en Estados Unidos. Desde allí, continuó apoyando la causa cubana, en particular durante la Guerra de los Diez Años, que comenzó en 1868.
-
Contactos con la República Cubana (1869): Durante la fase más radical de la Guerra de los Diez Años, Goicuría estableció contactos con el gobierno independentista cubano, presidido por Carlos Manuel Céspedes. La República Cubana le encargó la misión de buscar apoyo internacional, especialmente en México.
-
Captura y ejecución (1870): En 1870, mientras se preparaba para embarcar hacia Cuba con un grupo de 36 hombres, Goicuría fue capturado por las tropas españolas en el archipiélago de Camagüey. Tras un juicio sumario, fue condenado a muerte y ejecutado en la fortaleza de El Príncipe en La Habana.
Relevancia actual
El legado de Domingo Goicuría ha perdurado como uno de los primeros grandes luchadores por la independencia de Cuba. A lo largo de los años, su figura ha sido reconocida no solo por su valentía en los campos de batalla, sino también por su contribución al fortalecimiento de los movimientos independentistas cubanos, especialmente en sus primeras etapas. Aunque su vida terminó de manera trágica, Goicuría dejó un legado de resistencia que sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones posteriores.
La importancia de Goicuría radica en su capacidad para transformar su postura política y volverse uno de los primeros independentistas cubanos, defendiendo la causa de la libertad y la justicia en un momento crucial para la historia de Cuba. Su apoyo a la causa abolicionista también resalta como uno de los aspectos más destacados de su ideología, considerando que la población negra esclava era una parte importante de la sociedad cubana en ese entonces.
En el contexto actual de la historia de Cuba, Goicuría sigue siendo una figura relevante cuando se piensa en los primeros movimientos por la independencia de la isla. Su vida y su lucha continúan siendo símbolos de la resistencia cubana contra la opresión colonial.
Bibliografía
ELORZA, Antonio. La Guerra de Cuba (1895-1898). (Madrid: Ed. Alianza. 1998).
MCN Biografías, 2025. "Goicuría, Domingo (1804-1870). El ingeniero y militar cubano que luchó por la independencia de su país". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/goicuria-domingo [consulta: 28 de septiembre de 2025].