William Gilbert (1544-1603). El pionero de la electricidad y el magnetismo
William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, es reconocido como uno de los más influyentes científicos del Renacimiento. Nacido en Colchester, en el condado de Essex, Gilbert hizo contribuciones significativas al conocimiento de la electricidad y el magnetismo. Su obra «De magnete, magneticisque corporibus» (1600), considerada la primera obra científica moderna escrita en Inglaterra, revolucionó los estudios sobre la electricidad y el magnetismo, sentando las bases para futuros descubrimientos. A lo largo de su vida, fue un defensor del sistema copernicano, un defensor ferviente de la ciencia experimental, y jugó un papel crucial en la Marina Real británica durante la Armada Invencible española. En este artículo exploraremos los logros y contribuciones de Gilbert, su contexto histórico y su relevancia en la ciencia moderna.
Orígenes y contexto histórico
William Gilbert nació en 1544 en Colchester, una ciudad que en su tiempo era un importante centro comercial en el condado de Essex. Estudió en el prestigioso Saint John’s College de la Universidad de Cambridge, donde desarrolló su interés por las ciencias naturales y la medicina. Tras completar sus estudios, Gilbert realizó varios viajes de larga duración que le permitieron ampliar sus horizontes y enriquecerse de diversas culturas científicas.
A lo largo de su vida, Gilbert fue un hombre de múltiples facetas: médico, físico y un pensador con una visión profunda del mundo natural. Su formación médica lo llevó a ser nombrado médico de la reina Isabel I y, posteriormente, de Jacobo I. Fue un médico de confianza para la corona, y ambos monarcas sufragaron los gastos de sus investigaciones, permitiéndole desarrollar una carrera científica única.
Su trabajo en la Marina Real británica, particularmente durante el conflicto con la Armada Invencible española, también marcó una etapa importante de su vida, en la que se encargó de la sanidad del ejército y la flota. Sin embargo, su legado no se limita solo a la medicina o a la política, sino que se destaca especialmente por sus innovadoras investigaciones en el campo de la física.
Logros y contribuciones
La figura de William Gilbert está asociada principalmente con sus descubrimientos sobre el magnetismo y la electricidad. Su más destacada contribución científica fue su obra «De magnete, magneticisque corporibus», publicada en 1600, un texto que sentó las bases de la física moderna. En ella, Gilbert no solo exploró el magnetismo terrestre, sino que también introdujo por primera vez en el lenguaje científico los términos “energía eléctrica” y “polo magnético”, conceptos que hoy en día son fundamentales en el estudio de la electricidad y el magnetismo.
Uno de los aspectos más innovadores de esta obra fue la demostración del magnetismo terrestre, un fenómeno que hasta entonces era desconocido. Gilbert realizó una serie de experimentos con una esfera magnética de pequeño tamaño, conocida como Terrella, que le permitió demostrar cómo las agujas de las brújulas se alinean con los polos magnéticos de la Tierra. Esta demostración fue crucial para comprender los principios que rigen la magnetización y la orientación magnética.
La Terrella fue uno de los inventos más célebres de Gilbert, un aparato experimental que recreaba de forma simplificada el campo magnético terrestre. Utilizando la Terrella, Gilbert pudo explicar fenómenos como la variación de la declinación en función de la posición de la brújula, un descubrimiento que tenía implicaciones directas para la navegación y la ciencia geofísica.
Además de sus contribuciones al campo del magnetismo, Gilbert también mostró un interés profundo por la electricidad. En su obra, describió diversos experimentos sobre la electricidad estática y la atracción de cuerpos ligeros como el ámbar al ser frotados, lo que lo convirtió en uno de los precursores del estudio de la electricidad. Este trabajo inspiró a muchos científicos posteriores, como Benjamin Franklin, quien continuaría desarrollando la teoría de la electricidad.
Momentos clave de la vida de William Gilbert
-
Médico de la Reina Isabel I y Jacobo I: Su influencia en la corte fue notable, siendo médico de dos monarcas británicos y recibiendo su apoyo para sus investigaciones científicas.
-
Encargado de la sanidad en la Marina Real: Durante el conflicto con la Armada Invencible, Gilbert fue responsable de la salud y bienestar de la flota británica, un aspecto clave en su carrera.
-
Publicación de «De magnete, magneticisque corporibus» (1600): Esta obra, considerada una de las más importantes de la historia de la ciencia, revolucionó el estudio del magnetismo y la electricidad.
-
Desarrollo de la Terrella: El aparato experimental de Gilbert ayudó a demostrar el magnetismo terrestre y la orientación de las brújulas.
-
Defensa del sistema copernicano: Aunque la teoría heliocéntrica de Copérnico no era ampliamente aceptada en su tiempo, Gilbert se mostró un firme defensor de esta teoría y exploró su plausibilidad en sus escritos.
-
«De mundo Nostro Sublunari»: Esta obra, publicada póstumamente por su hermanastro, es un testimonio de la postura científica avanzada de Gilbert, quien se adelantó a su tiempo al defender que las estrellas fijas podrían estar ubicadas a distintas distancias de la Tierra.
Relevancia actual
El legado de William Gilbert sigue siendo fundamental para las ciencias físicas. Su obra «De magnete, magneticisque corporibus» no solo fue un referente para sus contemporáneos, sino que también influyó en el desarrollo posterior de la teoría electromagnética. Hoy en día, los conceptos de polo magnético y energía eléctrica son pilares esenciales en los estudios de la física, la ingeniería eléctrica y la geofísica.
El magnetismo terrestre, que Gilbert demostró por primera vez, es uno de los campos de investigación que sigue siendo relevante. El estudio del campo magnético de la Tierra es crucial para comprender fenómenos como la aurora boreal, la navegación y la protección de satélites frente a las tormentas solares. Además, sus contribuciones al estudio de la electricidad estática fueron el primer paso para los avances en la electricidad que culminarían en la creación de las primeras fuentes de energía eléctrica y el desarrollo de tecnologías como el motor eléctrico.
Gilbert también es recordado por su valentía al sostener teorías científicas que desafiaban las creencias de su tiempo, como su defensa del sistema copernicano. Su visión científica avanzada le permitió prever muchos de los avances que se lograrían siglos después.
Obras y publicaciones clave
-
De magnete, magneticisque corporibus (1600): La obra más famosa de Gilbert, donde expone sus descubrimientos sobre el magnetismo y la electricidad.
-
De mundo Nostro Sublunari: Publicada después de su muerte, en la que defiende la teoría heliocéntrica y sugiere que las estrellas fijas pueden encontrarse a diferentes distancias de la Tierra.
La figura de William Gilbert es una de las más relevantes en la historia de la ciencia. Su enfoque experimental, su mente innovadora y su capacidad para desafiar las concepciones establecidas lo han convertido en un referente para generaciones de científicos. Desde su trabajo en el magnetismo terrestre hasta sus contribuciones a la teoría de la electricidad, su legado sigue vivo en los avances científicos contemporáneos. La historia de William Gilbert es, sin lugar a dudas, una de las más fascinantes dentro de la ciencia moderna.
MCN Biografías, 2025. "William Gilbert (1544-1603). El pionero de la electricidad y el magnetismo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gilbert-william [consulta: 28 de septiembre de 2025].