James Abram Garfield (1831–1881): El Presidente que Desafió al Congreso y Cayó por su Valentía Reformista

James Abram Garfield (1831–1881): El Presidente que Desafió al Congreso y Cayó por su Valentía Reformista

Orígenes humildes y juventud marcada por la adversidad

Infancia en Ohio y la temprana muerte de su padre

James Abram Garfield nació el 19 de noviembre de 1831 en Orange, Ohio, en el seno de una familia humilde de Nueva Inglaterra. Era el menor de cuatro hermanos y apenas contaba con dos años cuando su padre, Abram Garfield, falleció repentinamente. Esta tragedia dejó a su madre, Eliza Ballon, al frente de la granja familiar y la crianza de sus hijos en un contexto de gran precariedad. La infancia de Garfield se desarrolló en medio de carencias materiales, obligándolo desde pequeño a asumir trabajos como cochero y barquero para contribuir al sustento familiar. Estas primeras experiencias, marcadas por la adversidad, forjaron su tenacidad y la convicción de que solo a través del esfuerzo y la educación podría cambiar su destino.

El esfuerzo de Eliza Ballon para sacar adelante a su familia

Eliza Ballon fue un ejemplo de fortaleza. Logró mantener unida a su familia gracias a un trabajo incansable en la granja y un firme sentido del deber. Enseñó a sus hijos a leer y escribir, inculcándoles valores como la autodisciplina y el respeto por el conocimiento. En este ambiente nació el deseo ferviente de James por superarse, sembrando las primeras semillas de un liderazgo que años después se haría evidente a nivel nacional.

La búsqueda incansable de la educación

Primeros pasos académicos: Geauga Seminary y Western Reserve Eclectic Institute

Consciente de que la educación era el camino para ascender socialmente, Garfield decidió, con más de 18 años, que debía convertirse en estudiante. En 1849, ingresó en el Geauga Seminary of Chester, Ohio, donde destacó por su inteligencia y dedicación. A pesar de que debía combinar sus estudios con trabajos para costearse la vida, Garfield nunca abandonó su meta. En 1852, se trasladó al Western Reserve Eclectic Institute (hoy Hiram College), también en Ohio, donde su rendimiento académico sobresalió, cimentando su reputación como joven brillante y disciplinado.

Excelencia en el Williams College y el retorno como profesor

El verdadero salto académico llegó en 1854, cuando Garfield fue admitido en el prestigioso Williams College of Massachusetts, una institución que reunía a los mejores estudiantes del país. Allí alcanzó la cúspide de sus estudios al graduarse en 1856 con los máximos honores de su promoción, ganándose el respeto de profesores y compañeros. A su regreso a Ohio, su reputación le abrió las puertas para convertirse en profesor en el Western Reserve Eclectic Institute, donde ejerció como maestro de lenguas antiguas y, poco después, como director entre 1857 y 1861.

De la enseñanza al Derecho: el ascenso social de Garfield

La dedicación al estudio del Derecho mientras dirigía Western Reserve

Mientras se desempeñaba como director, Garfield no cesó de estudiar por su cuenta. Su pasión por el conocimiento lo llevó a formarse en Derecho, disciplina que dominó con el mismo empeño que mostró en sus estudios universitarios. En sus ratos libres, se preparaba para ejercer como abogado, consciente de que el dominio de las leyes sería una herramienta esencial para influir en la sociedad y abrirse camino en la política.

Su rol como orador dominical y figura local en la Iglesia de los Discípulos de Cristo

A la par de su vida académica y jurídica, Garfield era un ferviente predicador laico en la Iglesia de los Discípulos de Cristo, donde todos los domingos ofrecía sermones que despertaban entusiasmo por su elocuencia, vigor y profundo conocimiento bíblico. Su capacidad de comunicación, unida a su carisma, lo convirtieron en un referente moral y social en su comunidad, reforzando su liderazgo natural.

La entrada a la política como senador estatal en Ohio (1859)

El reconocimiento público por sus cualidades intelectuales y su compromiso social derivó en su elección como senador estatal por Ohio en 1859. Garfield asumió el cargo como uno de los representantes más jóvenes de la historia del estado, iniciando así una trayectoria política que lo proyectaría, en pocos años, al escenario nacional.

Carrera militar en la Guerra de Secesión

Organización y liderazgo del 42º Batallón de Infantería de Ohio

La explosión de la Guerra de Secesión en 1861 lo impulsó a comprometerse con la causa de la Unión. Garfield fue designado responsable de organizar el 42º Batallón de Infantería de Ohio, compuesto por voluntarios reclutados en su propio estado. Su capacidad organizativa y liderazgo hicieron que en pocos meses los soldados estuvieran listos para entrar en combate.

Éxito en la Batalla de Middle Creek y ascensos militares

A finales de 1861, Garfield recibió el mando de una brigada para hacer frente a las fuerzas confederadas en el este de Kentucky. El 10 de enero de 1862, en la Batalla de Middle Creek, su estrategia permitió una victoria contundente frente a las tropas del general confederado Humphrey Marshall, lo que le valió ser ascendido al rango de general de brigada. Este logro consolidó su reputación como un militar audaz y eficaz.

Participación decisiva en Shiloh y Chickamauga

En abril de 1862, Garfield y su regimiento participaron en la crucial Batalla de Shiloh, donde su intervención fue clave para contener el avance confederado, lo que llevó al general William Starke Rosecrans a nombrarlo su jefe del Estado Mayor. Durante el conflicto, Garfield continuó destacándose, especialmente en la Batalla de Chickamauga, librada el 19 de septiembre de 1863, cuyas acciones le hicieron merecedor del ascenso a general mayor, el máximo rango que alcanzaría en su carrera militar.

Ascenso político en el Congreso

Su firme apoyo a las políticas antiesclavistas de Abraham Lincoln

En paralelo a sus triunfos militares, James Garfield se consolidaba como un influyente político republicano. Gracias a su abierta adhesión a la política antiesclavista defendida por el presidente Abraham Lincoln, en diciembre de 1862 obtuvo un escaño en la Cámara de Representantes como miembro del Partido Republicano. Este logro marcó el inicio de su ascenso en la política nacional y su compromiso con la defensa de la Unión y la abolición de la esclavitud.

Liderazgo republicano en la Cámara de Representantes y aportes en asuntos fiscales

En diciembre de 1863, a propuesta de Lincoln, Garfield fue nombrado portavoz del Partido Republicano en la Cámara, reemplazando al congresista James G. Blaine, quien había sido elegido senador. Desde ese puesto, Garfield emergió como una de las voces más destacadas en debates clave sobre el futuro del país, convirtiéndose en presidente de la Comisión sobre Armamento y desempeñando un papel decisivo en cuestiones fiscales y presupuestarias. Su postura a favor de la reintegración de los estados sureños tras la guerra lo consolidó como un republicano moderado pero firme, con visión de unión nacional.

Elección como senador federal por Ohio en 1880

La solidez de su carrera en el Congreso, que se prolongó por casi dos décadas, reforzó su liderazgo dentro del Partido Republicano. El 13 de enero de 1880, Garfield fue elegido senador federal por Ohio, aunque nunca llegó a ejercer el cargo debido a que, meses después, su destino lo llevaría a la carrera presidencial.

Camino hacia la presidencia

El conflicto entre stalwarts y half-breeds en la Convención Republicana de 1880

La Convención Nacional Republicana de junio de 1880 se desarrolló bajo una gran tensión. Dos facciones pugnaban por el control del partido: los stalwarts, liderados por Roscoe Conkling, que defendían un tercer mandato presidencial para Ulysses Grant, y los half-breeds, encabezados por James G. Blaine, partidarios de reformas y de superar la etapa de clientelismo que había caracterizado a la política del partido. Ninguno logró la mayoría necesaria, sumiendo la convención en un punto muerto.

Garfield como solución de compromiso y su ajustada victoria electoral

En medio de la parálisis, los delegados buscaron una figura capaz de reconciliar a ambas facciones. El nombre de Garfield emergió como la solución de compromiso, pese a que él no era un candidato declarado. Los half-breeds lograron imponerlo como candidato presidencial, mientras que los stalwarts recibieron como compensación la vicepresidencia, que recayó en Chester Alan Arthur. En las elecciones generales, celebradas en noviembre de 1880, Garfield derrotó al demócrata Winfield Scott Hancock por un margen de apenas 9.000 votos, uno de los resultados más ajustados en la historia de Estados Unidos.

La breve y convulsa presidencia de Garfield

Disputa con los stalwarts por el control de cargos y favores políticos

Desde el inicio de su presidencia, Garfield se propuso terminar con el sistema de favores políticos que caracterizaba a la administración federal. Su negativa a conceder cargos y prebendas a los stalwarts provocó un choque frontal con Conkling y sus aliados, quienes veían amenazado el poder que habían acumulado durante los años de Grant.

Nombramientos clave que desataron el enfrentamiento con Conkling

La tensión escaló cuando Garfield nombró como secretario de Estado a James G. Blaine, enemigo declarado de Conkling, y designó a un aliado suyo como director de las lucrativas oficinas de aduanas del puerto de Nueva York, un bastión de los stalwarts. Estos nombramientos fueron interpretados como un desafío directo a la facción de Conkling, que hasta entonces había controlado dichos cargos.

El desenlace político con la destitución de Conkling y Platt

En respuesta, Conkling y el senador Thomas Platt renunciaron a sus escaños para presentarse ante la Asamblea de Nueva York y así presionar a Garfield para que revirtiera sus decisiones. Sin embargo, la Asamblea, rompiendo con la tradición de someterse a estos líderes, decidió sustituirlos por nuevos senadores. Este desenlace significó el fin de la carrera política de Conkling y marcó la derrota definitiva de la causa stalwart, consolidando la autoridad presidencial que Garfield defendía.

El atentado y legado presidencial

El atentado de Charles J. Guiteau como consecuencia de las luchas internas del Partido Republicano

El conflicto interno del Partido Republicano generó un clima de tensión que alcanzó su punto máximo el 2 de julio de 1881, cuando Charles J. Guiteau, un oportunista resentido que esperaba un cargo como recompensa política, disparó a Garfield en la estación de tren de Washington D.C. Guiteau, al ser detenido, declaró que el asesinato era necesario para salvar al Partido Republicano, convencido de que la desaparición de Garfield restauraría la unidad partidaria.

Agonía y fallecimiento de Garfield en septiembre de 1881

Tras recibir dos disparos, Garfield fue trasladado primero a la Casa Blanca y luego a Elberon, Nueva Jersey, donde permaneció en una dolorosa agonía durante más de dos meses. Los médicos, con conocimientos aún limitados en técnicas de antisepsia, exploraron repetidamente las heridas con sus manos sin esterilizar, provocando infecciones que agravaron su estado. Finalmente, el 19 de septiembre de 1881, Garfield murió debido a complicaciones sépticas, dejando al país consternado.

Continuación de su política reformista bajo Chester Alan Arthur

Tras su fallecimiento, la presidencia pasó al vicepresidente Chester Alan Arthur, quien, a pesar de haber sido aliado de los stalwarts, continuó la lucha contra la corrupción iniciada por Garfield. Arthur impulsó la Ley de Reforma del Servicio Civil (Pendleton Act) en 1883, que estableció el mérito como criterio para acceder a cargos federales, una de las mayores reformas administrativas de la historia de Estados Unidos.

Valoración histórica de su lucha por la primacía del poder ejecutivo

El breve mandato de James Garfield dejó una profunda huella en la evolución del sistema político estadounidense. Su firmeza al enfrentar los intereses creados dentro de su propio partido demostró que la presidencia debía ser un poder independiente y fuerte, capaz de resistir las presiones de facciones y caudillos locales. Aunque su tiempo en la Casa Blanca fue corto, su sacrificio impulsó un proceso de reformas que transformó para siempre la administración federal, consolidando un legado de honestidad, integridad y modernización del gobierno.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "James Abram Garfield (1831–1881): El Presidente que Desafió al Congreso y Cayó por su Valentía Reformista". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garfield-james-abram [consulta: 17 de octubre de 2025].