Gallitzin, Alejandro Micaelovitch (1718-1783). El Gran Feldmariscal de Catalina II
Alejandro Micaelovitch Gallitzin (1718-1783) es una figura esencial en la historia militar de Rusia, especialmente durante el reinado de Catalina II. Su vida estuvo marcada por su destacada carrera militar, su cercanía con la corte imperial rusa y sus logros en varias campañas bélicas que le valieron reconocimiento tanto en su país natal como en el extranjero. Su historia refleja la transformación de Rusia en una potencia militar durante el siglo XVIII, y su legado perdura en la historia militar de Europa.
Orígenes y contexto histórico
Alejandro Gallitzin nació en 1718 en una familia de la nobleza rusa. Su padre, Miguel Micaelovitch Gallitzin, fue un importante noble que también tuvo un rol relevante en el ejército ruso. Creció en un ambiente marcado por la aristocracia y las intrigas palaciegas de la Rusia imperial, lo que lo impulsó desde joven a ingresar al mundo militar. La Rusia de la época, gobernada por los zares y luego por la emperatriz Catalina II, se encontraba en pleno proceso de expansión y consolidación de su poder en Europa.
Durante su juventud, Gallitzin fue testigo de una época de grandes transformaciones en el país, como la Guerra de los Siete Años y la lucha contra el Imperio Otomano. Estos conflictos internacionales ofrecieron una oportunidad única para que hombres como Gallitzin se distinguieran y ascenderían rápidamente en las filas del ejército imperial.
Logros y contribuciones
Uno de los momentos más importantes de la vida de Alejandro Gallitzin fue su ascenso en el ejército bajo el mando del célebre príncipe Eugenio de Saboya. Gallitzin sirvió como joven oficial en las primeras fases de su carrera, aprendiendo de algunos de los estrategas más destacados de la época. Esto le permitió adquirir una sólida formación que le sería útil en su futura carrera.
Durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763), Gallitzin se destacó por su valentía y habilidad táctica, ganándose la confianza de la emperatriz Catalina II. Esta guerra fue un conflicto decisivo entre grandes potencias de Europa, y Rusia jugó un papel crucial en la derrota de Prusia, que tenía grandes ambiciones territoriales. Como parte del ejército ruso, Gallitzin no solo demostró su destreza militar, sino también su capacidad para liderar a sus tropas en momentos de gran adversidad.
A raíz de sus éxitos en la guerra, Catalina II lo nombró embajador en Sajonia, un cargo diplomático que le permitió establecer relaciones con importantes potencias europeas y consolidar aún más su influencia en la corte imperial. Sin embargo, su verdadera consagración llegaría con la Guerra Ruso-Turca, donde Gallitzin desempeñó un papel destacado.
Momentos clave
En 1770, Catalina II le encomendó el mando de un ejército destinado a enfrentar al Imperio Otomano. Durante esta campaña, Gallitzin alcanzó la fama por sus victorias en diversas batallas y por la conquista de varias plazas turcas, lo que consolidó su reputación como un estratega militar excepcional. Algunos de los momentos clave de su carrera incluyen:
-
Batalla de la ribera del río Don (1770): Gallitzin logró una importante victoria frente a las fuerzas otomanas, lo que permitió a Rusia avanzar en la guerra.
-
Conquista de Ochakov (1770): Esta plaza fortificada fue uno de los logros más relevantes de la campaña, lo que le permitió a Gallitzin ganarse el respeto de sus contemporáneos.
-
Victoria en la batalla de Kagul (1770): Otra gran victoria contra los otomanos que reforzó la posición de Rusia en el conflicto.
Estos triunfos no solo significaron avances territoriales para Rusia, sino que también mostraron la habilidad de Gallitzin para liderar en el campo de batalla. Tras estas victorias, Catalina II decidió confiarle el título de feldmariscal, un reconocimiento a su destreza en la guerra y a su lealtad a la corona.
Relevancia actual
A día de hoy, Alejandro Gallitzin sigue siendo una figura emblemática de la historia militar rusa. Aunque no tan conocido fuera de Rusia, su legado perdura en la memoria colectiva de la nación. Su habilidad táctica y su lealtad a Catalina II le aseguraron un lugar destacado en los anales de la historia militar de Europa del siglo XVIII.
Además, el impacto de sus campañas contra el Imperio Otomano fue trascendental para la expansión territorial de Rusia hacia el sur, lo que permitió a la emperatriz Catalina II consolidar el Imperio Ruso como una de las grandes potencias de la época. La importancia estratégica de los territorios adquiridos durante estas campañas sigue siendo relevante para Rusia en la actualidad.
El nombramiento de Gallitzin como gobernador de San Petersburgo, junto con su designación como Gran Cruz de la Orden de San Vladimiro, fueron pruebas más de su cercanía con la emperatriz y de su importancia dentro del sistema de poder de la corte imperial. Estos cargos reflejan el grado de confianza que Catalina II depositó en él, no solo como comandante militar, sino también como un líder político clave para el mantenimiento del orden en la capital imperial.
Contribuciones a la historia militar
La figura de Alejandro Gallitzin no solo se limitó a su desempeño en el campo de batalla. Su habilidad para gestionar recursos y coordinar diversas facciones dentro del ejército ruso fue fundamental para el éxito de sus campañas. Al mismo tiempo, su diplomacia y su capacidad para relacionarse con otras naciones europeas fueron esenciales para consolidar las victorias de Rusia en el contexto de una Europa en constante conflicto.
La inclusión de Gallitzin en la corte imperial rusa y su ascenso a puestos de alta responsabilidad son prueba de cómo los logros militares podían traducirse en poder político dentro de la estructura jerárquica del Imperio Ruso. Estos aspectos de su carrera ofrecen lecciones valiosas sobre la interconexión entre la diplomacia, la estrategia militar y el poder político.
Un legado de victoria y servicio
El legado de Alejandro Gallitzin es el de un hombre que dedicó su vida al servicio de su país y a la expansión de sus fronteras. A través de sus victorias y su lealtad a Catalina II, Gallitzin contribuyó significativamente a la consolidación del Imperio Ruso como una potencia mundial. Hoy, más de dos siglos después de su muerte en 1783, su nombre sigue siendo sinónimo de valentía, estrategia y servicio a la patria.
Bibliografía
-
Gallitzin, Alejandro Micaelovitch (1718-1783). – MCN Biografías
MCN Biografías, 2025. "Gallitzin, Alejandro Micaelovitch (1718-1783). El Gran Feldmariscal de Catalina II". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/gallitzin-alejandro-micaelovitch [consulta: 28 de septiembre de 2025].