Galeno, Claudio (131-200): El Gran Médico de la Antigüedad que Revolucionó la Medicina

Claudio Galeno, nacido en Pérgamo en el año 131 y fallecido alrededor del 200 ó 210, es una de las figuras más influyentes de la medicina antigua, reconocido como el principal médico después de Hipócrates. Su legado es indiscutible, ya que sus investigaciones y escritos dominaron la medicina durante siglos, estableciendo las bases de la medicina occidental hasta la Edad Media. A lo largo de su vida, Galeno no solo perfeccionó la medicina, sino que también contribuyó al avance de otras ciencias como la filosofía, la geometría y la gramática, lo que lo convierte en una de las personalidades más completas de la historia del pensamiento occidental.

Orígenes y Contexto Histórico

Claudio Galeno nació en Pérgamo, una ciudad en Asia Menor (actualmente parte de Turquía), en una familia bien acomodada. Su padre, Nicon, era un hábil arquitecto que desempeñó un papel crucial en la formación temprana de su hijo, al impartirle conocimientos sobre la filosofía, las matemáticas y las ciencias. La familia, de hecho, le dio el sobrenombre de «Galeno» que en griego significa «dulce», probablemente debido a la suavidad y serenidad de su carácter.

Desde joven, Galeno mostró una gran aptitud para el estudio de la filosofía, particularmente la filosofía de Aristóteles, pero pronto se sintió atraído por la medicina. Para perfeccionar sus conocimientos médicos, Galeno emprendió varios viajes, lo que lo llevó a estudiar en Alejandría, uno de los centros de conocimiento más avanzados de la época. En Alejandría, Galeno profundizó en la anatomía humana a través de la disección de cadáveres de animales, en especial de monos, ya que la práctica de diseccionar cuerpos humanos era en gran parte prohibida en ese momento. Este enfoque le permitió desarrollar una comprensión más profunda de la estructura interna del cuerpo humano.

Logros y Contribuciones

Galeno se destacó como un médico excepcional, tanto en la teoría como en la práctica. A lo largo de su carrera, escribió más de 500 tratados sobre medicina, muchos de los cuales no han sobrevivido hasta nuestros días. Su conocimiento sobre el cuerpo humano, la fisiología y la farmacología fue extremadamente avanzado para su época y se mantuvo como la base del estudio médico en Europa y el mundo árabe durante más de 1.500 años.

Sistema Médico de Galeno

El sistema médico de Galeno se basaba en la teoría de los cuatro humores, una concepción heredada de Hipócrates, pero que Galeno expandió y refinó. Según Galeno, la salud y las enfermedades dependían de la interacción de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Además, al igual que Hipócrates, Galeno pensaba que los cuatro elementos fundamentales (agua, aire, tierra y fuego) y las cualidades opuestas (calor, frío, humedad y sequedad) gobernaban el funcionamiento del cuerpo humano.

La Cirugía y la Anatomía

Uno de los logros más importantes de Galeno fue su trabajo en anatomía y cirugía. Debido a las restricciones en el estudio de cadáveres humanos, Galeno se dedicó a la disección de animales, sobre todo monos y cerdos, lo que le permitió hacer descubrimientos significativos sobre la estructura interna del cuerpo. Aunque algunos de sus hallazgos eran incorrectos (por ejemplo, describió el corazón como una bomba sin una comprensión precisa de la circulación sanguínea), sus observaciones fueron fundamentales para el desarrollo de la medicina en la Edad Media.

Galeno también es conocido por sus avances en cirugía, siendo uno de los primeros en realizar operaciones complejas, como la extracción de cataratas o la práctica de la trepanación (perforación del cráneo). Su enfoque meticuloso y su énfasis en la higiene y la precisión lo posicionaron como uno de los médicos más destacados de la historia.

Los Esenciales Tratados Médicos de Galeno

Algunos de los principales escritos de Galeno, los cuales marcaron un hito en la historia de la medicina, incluyen:

  • De la constitución del arte médica: un tratado en el que detalla los principios fundamentales de la medicina.

  • Terapéutica: obra que describe el uso de diferentes tratamientos medicinales y técnicas terapéuticas.

  • Comentario de varios escritos de Hipócrates: Galeno estudió profundamente las obras de Hipócrates y ofreció sus propias interpretaciones sobre las enseñanzas del médico griego.

  • De anatomicis administrationibus: trabajo sobre la anatomía del cuerpo humano, aunque basado en disecciones animales.

  • De usu partium: en este tratado, Galeno explica la función de cada parte del cuerpo humano.

  • De curandi ratione per sanguinis missionem: una obra sobre la sangría, un tratamiento común en su época.

  • De locis affectis: en esta obra, Galeno aborda las enfermedades y trastornos que afectan a distintas partes del cuerpo.

  • Historia de la filosofía: una obra filosófica en la que describe sus influencias filosóficas y el desarrollo del pensamiento médico y científico.

Momentos Clave de la Vida de Galeno

La vida de Claudio Galeno estuvo marcada por diversos momentos clave que lo llevaron a convertirse en una de las figuras más influyentes de la medicina antigua.

  1. Formación en Alejandría (155-160 d.C.): Durante su estancia en Alejandría, Galeno estudió anatomía y física, lo que cimentó su futura carrera médica.

  2. Primeros años como médico en Pérgamo (160-165 d.C.): Tras completar su formación, Galeno comenzó a ejercer la medicina en su ciudad natal de Pérgamo, donde ya mostraba un gran talento.

  3. Traslado a Roma (165 d.C.): En el año 165, Galeno se trasladó a Roma, donde su habilidad como médico le permitió ganar la confianza de los emperadores Marco Aurelio, Vero y Cómodo.

  4. Médico imperial (170-180 d.C.): Durante este período, Galeno se convirtió en médico personal de los emperadores, lo que le otorgó una enorme influencia en el mundo romano.

  5. Regreso a Pérgamo (c. 200 d.C.): Se cree que Galeno regresó a su ciudad natal hacia el final de su vida, donde continuó sus estudios y escribió sus últimos trabajos.

Relevancia Actual

El legado de Galeno es profundo y ha perdurado a lo largo de los siglos. Aunque muchos de sus descubrimientos fueron superados por la ciencia moderna, su enfoque meticuloso y su insaciable curiosidad por comprender el cuerpo humano sentaron las bases para el desarrollo de la medicina en los siglos posteriores. Sus escritos fueron estudiados y seguidos durante más de mil años en la Europa medieval y el mundo árabe, lo que lo convirtió en una figura central en la historia de la medicina.

Hoy en día, Galeno sigue siendo reconocido como uno de los médicos más grandes de la antigüedad, y sus principios continúan siendo una referencia fundamental en el estudio de la medicina y la historia de la ciencia. Su influencia es especialmente evidente en la medicina islámica medieval, donde sus obras fueron traducidas al árabe y estudiadas por médicos como Avicena y Razí. A pesar de que muchos de sus tratamientos y teorías han sido desmentidos por la ciencia moderna, su contribución al entendimiento del cuerpo humano y la enfermedad fue revolucionaria en su época.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Galeno, Claudio (131-200): El Gran Médico de la Antigüedad que Revolucionó la Medicina". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/galeno-claudio [consulta: 19 de octubre de 2025].