Raquel Forner (1902-1988): La Pintora Expresionista Argentina que Conquistó el Mundo con su Arte

Raquel Forner, nacida en Buenos Aires en 1902 y fallecida en la misma ciudad en 1988, es considerada una de las artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX en Argentina. Pintora y grabadora de formación académica, se destacó por su enfoque expresionista, siendo una figura clave en la pintura argentina contemporánea. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad y una interpretación del sufrimiento humano a través de una pintura que plasma tanto el dolor como la esperanza. A lo largo de su vida, Forner vivió experiencias que marcaron su estilo, lo que la llevó a ser una de las grandes representantes de la pintura neofigurativa y expresionista.
Orígenes y Contexto Histórico
Raquel Forner nació en una familia de inmigrantes españoles, lo que le dio una perspectiva única sobre la cultura tanto argentina como europea. Desde pequeña, mostró una inclinación hacia las artes, pero fue un viaje a España a la edad de 12 años lo que cimentó su vocación artística. Aquel viaje fue crucial para su formación y apertura hacia el mundo del arte europeo, que influyó de manera significativa en su obra.
En 1922, tras finalizar sus estudios primarios, Forner ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito del arte en Argentina. Su educación formal le permitió obtener el título de profesora de dibujo y pintura, lo que le abriría las puertas al mundo artístico y la llevaría a una serie de exposiciones internacionales que la catapultaron como una artista de renombre.
Logros y Contribuciones
Raquel Forner desarrolló una obra que fusionaba las tendencias del expresionismo con un estilo único e inconfundible, donde el dolor humano, el destino y las tragedias históricas se reflejaban con una intensidad emocional particular. En sus primeras obras, como Mis vecinas, Forner consiguió el reconocimiento necesario para poder viajar a Europa, donde residiría en París a partir de 1929. Allí, entró en contacto con artistas de renombre, como Antonio Berni, quien también se encontraba en la ciudad, y con el escultor Alfredo Bigatti, con quien más tarde contraería matrimonio.
Su paso por París fue clave en su desarrollo artístico. Influida por el pintor francés Otón Friesz, Forner comenzó a plasmar una pintura de fuerte carga emocional, caracterizada por su dolorosa intensidad y su profunda reflexión sobre el ser humano. Esta etapa marcó el inicio de su transición hacia una pintura de estilo neofigurativo, que evolucionaría hacia un simbolismo expresionista en los años posteriores.
Reconocimientos y Premios Internacionales
A lo largo de su carrera, Forner recibió numerosos reconocimientos por su arte. En 1930, participó en la Exposición de Tullerías en París, un hito que le permitió consolidarse como una de las artistas más destacadas de su generación. En 1935, a la edad de 35 años, obtuvo la medalla de oro en la Exposición Internacional de París, un galardón que reconocía su talento y la consolidaba como una pintora de fama mundial. Este reconocimiento internacional le permitió exponer su trabajo en diversas ciudades del mundo, como Pittsburg, y en 1955, ganó el Premio Palanza de Buenos Aires, así como el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Bellas Artes.
Forner también tuvo un papel destacado en la formación de nuevos artistas. En 1930, regresó a Buenos Aires, donde junto a otros artistas, fundó los cursos de arte plástico, promoviendo la enseñanza y difusión del arte en Argentina. Su taller, que más tarde se convirtió en museo-taller, alberga actualmente la Fundación Forner-Alfredo Bigatti, un espacio dedicado a preservar su legado y el de su esposo.
Momentos Clave en la Trayectoria de Raquel Forner
A lo largo de su carrera, Forner pasó por diferentes etapas en las que abordó temas variados, siempre con una mirada profunda y emotiva. A continuación, se destacan algunos de los momentos más relevantes en su trayectoria:
-
Mis vecinas (1920s): Esta obra fue clave para que Forner obtuviera el premio que le permitió viajar a Europa y profundizar su formación artística.
-
Salón de Tullerías (1930): Su participación en esta exposición internacional marcó el inicio de su reconocimiento en Europa.
-
Medalla de Oro, Exposición Internacional de París (1935): Un hito que consolidó su posición como una de las artistas más importantes de la pintura expresionista internacional.
-
La Guerra Civil Española: Fue un tema recurrente en su obra, reflejando el sufrimiento y la tragedia de este conflicto. Obras como El drama y Éxodo mostraron su visión de la guerra, con influencias del surrealismo.
-
La Roca (1947) y La Farsa (1948): Dos series pictóricas que reflejan su preocupación por los temas existenciales y el destino humano.
-
El Lago (1953), Apocalipsis (1954), Piscis (1956) y Las lunas (1958-1962): Estas series mostraron la evolución de su estilo hacia un arte más abstracto y simbólico, marcado por una reflexión sobre el universo y la existencia.
-
Espacios (1957): Esta obra representó un giro en su carrera, con un tono de optimismo que contrastaba con la angustia y la tristeza que marcaban la mayoría de sus obras previas.
Relevancia Actual de Raquel Forner
Raquel Forner dejó un legado importante en la historia del arte argentino y mundial. Su obra sigue siendo estudiada y admirada tanto en Argentina como en el extranjero. Su capacidad para expresar las emociones humanas a través de la pintura, especialmente el sufrimiento y la lucha interna del ser humano frente a las tragedias históricas, la convierte en una figura trascendental en el arte del siglo XX.
Hoy en día, su legado se conserva en la Fundación Forner-Alfredo Bigatti, que no solo alberga su obra, sino que también promueve el estudio y la divulgación del arte argentino. La pintura de Raquel Forner sigue siendo una referencia en la exploración del simbolismo y el expresionismo en el arte contemporáneo.
Raquel Forner también se mantiene como un ejemplo de la influencia de la pintura argentina en la escena internacional. A través de su estilo personal y único, se ha convertido en una de las figuras más admiradas y respetadas del arte latinoamericano.
Bibliografía
-
Forner, Raquel. «Obra completa». Fundación Forner Alfredo Bigatti.
MCN Biografías, 2025. "Raquel Forner (1902-1988): La Pintora Expresionista Argentina que Conquistó el Mundo con su Arte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/forner-raquel [consulta: 29 de septiembre de 2025].