Ferrer Perales, Josep-Antoni (1943-VVVV): El poeta de la lengua valenciana que trascendió generaciones

Josep-Antoni Ferrer Perales (1943-VVVV) es una de las voces más destacadas en la poesía contemporánea escrita en lengua valenciana. Su obra, cargada de profunda introspección y riqueza literaria, ha sido fundamental en el panorama de la poesía española, especialmente en la región de la Comunidad Valenciana. Nacido en Alcudia de Crespins, Valencia, el 14 de noviembre de 1943, Ferrer Perales ha dedicado su vida a la creación poética, la enseñanza y la preservación del valenciano a través de sus escritos. Su evolución literaria, desde sus primeros pasos influenciados por el culturalismo de los años setenta, hasta una poesía más introspectiva, le ha permitido consolidarse como un referente cultural y literario.

Orígenes y contexto histórico

Josep-Antoni Ferrer Perales nació en un momento crucial para la lengua valenciana, un idioma que vivió años de represión durante la dictadura franquista, lo que contribuyó a que generaciones de valencianos perdieran el uso cotidiano de su lengua vernácula. Sin embargo, la década de 1940 y los años posteriores fueron también un tiempo de resistencia cultural, donde, a pesar de las adversidades, muchos artistas y literatos reivindicaron su identidad lingüística y cultural.

Desde joven, Ferrer Perales mostró un gran interés por las disciplinas humanísticas. Su curiosidad intelectual lo llevó a estudiar Filología Catalana, lo que le permitió adentrarse en la rica tradición literaria de la lengua valenciana y catalana. Una vez obtenida su licenciatura, decidió orientar su vida profesional hacia la docencia, convirtiéndose en profesor titular de Lengua Valenciana en un instituto de enseñanza media de Valencia, un rol que le permitió, además de formar nuevas generaciones de estudiantes, continuar su investigación y reflexión sobre la lengua y la literatura valenciana.

Logros y contribuciones

Ferrer Perales fue un poeta relativamente tardío, pero su debut literario se produjo con una obra que lo consolidó como un escritor destacado en la escena poética valenciana. En 1979, su primer libro de poemas, Fragmentos con figuras para un vaso míndico, ganó el primer premio en el certamen poético «Ausiàs March», un galardón prestigioso que le dio visibilidad. Esta obra, influenciada por la estética culturalista de los años setenta, marcó el inicio de una carrera literaria que continuaría con gran éxito y notoriedad en las décadas posteriores.

Una de las decisiones más importantes en la vida de Ferrer Perales fue su elección de abandonar el castellano como vehículo de expresión poética, para dedicarse plenamente a la lengua valenciana. Su pasión por la lengua de su tierra lo llevó a explorar sus posibilidades literarias de forma profunda, lo que resultó en su segundo poemario, Partitura Laberint (1984), una obra clave en su trayectoria. Este cambio, a menudo considerado un acto de reivindicación cultural, no solo reafirmó su conexión con la lengua valenciana, sino que también permitió a Ferrer Perales explorar nuevas dimensiones en su poesía.

Otro de los hitos de su carrera fue el poemario Cançó de Bressol per ajudar a ben morir Galàxies (1986), que profundiza en los temas del dolor y la muerte, creando una atmósfera introspectiva que caracteriza la madurez de su estilo. Este tipo de poesía, cargada de simbolismo y reflexión, le permitió ganar el reconocimiento de la crítica y de otros poetas contemporáneos.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Ferrer Perales publicó una serie de obras fundamentales que le permitieron consolidarse como una figura central en la poesía escrita en lengua valenciana. A continuación se detallan algunos de los títulos más relevantes de su bibliografía:

  • Fragmentos con figuras para un vaso míndico (1979): Este poemario ganó el primer premio en el certamen poético «Ausiàs March», marcando el inicio de su carrera literaria.

  • Partitura Laberint (1984): Obra que consolidó su reputación como poeta en lengua valenciana.

  • Cançó de Bressol per ajudar a ben morir Galàxies (1986): Un poemario que profundiza en temas existenciales como la muerte y el sufrimiento.

  • Bagate·les (1990): Un volumen de versos que muestra su crecimiento y evolución en la poesía contemporánea.

  • Cant espiritual (1992): Publicado por IVEI-Alfons el Magnànim, una obra que explora la dimensión espiritual de la vida.

  • Pietà (1993): Otro importante volumen de poesía que refuerza su presencia en la literatura valenciana.

Estos libros fueron fundamentales para que Ferrer Perales se ganara el reconocimiento como uno de los poetas más importantes de la lengua valenciana a finales del siglo XX. Su estilo evolucionó desde una poética culturalista a una más introspectiva, capaz de abordar temas universales como la vida, la muerte y la identidad.

Relevancia actual

A lo largo de los años, la poesía de Ferrer Perales ha tenido un impacto significativo en la literatura contemporánea, especialmente en el ámbito de la lengua valenciana. Su obra sigue siendo una referencia para nuevos poetas y escritores que buscan explorar las posibilidades de la lengua y la poesía. Además, su papel como docente en la enseñanza de la lengua valenciana le ha permitido influir en varias generaciones de estudiantes, algunos de los cuales han seguido sus pasos en la literatura.

En la actualidad, Ferrer Perales es considerado uno de los grandes poetas de la literatura española contemporánea, a pesar de haber dedicado su vida principalmente a la lengua valenciana. Su enfoque lírico y profundo sobre temas universales lo ha hecho trascender las barreras lingüísticas, y su legado como defensor de la lengua y la cultura valencianas sigue vigente. Las nuevas generaciones de escritores continúan encontrando inspiración en su obra, que sigue siendo un pilar fundamental en el estudio de la poesía valenciana.

La importancia de Ferrer Perales en la poesía contemporánea no puede subestimarse. Su capacidad para traducir la complejidad de la existencia humana en versos profundos y elegantes ha dejado una marca indeleble en la literatura en lengua valenciana y en la poesía española en general. Su obra continúa siendo leída y admirada, asegurando su lugar como una figura central en la literatura de nuestro tiempo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ferrer Perales, Josep-Antoni (1943-VVVV): El poeta de la lengua valenciana que trascendió generaciones". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ferrer-perales-josep-antoni [consulta: 28 de septiembre de 2025].