Estevanico (¿-1539). El esclavo convertido en pionero de la exploración en América del Norte

Estevanico, también conocido como Esteban de Dorantes, Estebanillo o Pequeño Esteban, fue un esclavo de origen norteafricano que logró romper las cadenas de la servidumbre para convertirse en uno de los primeros grandes exploradores del continente norteamericano al servicio de la Corona española. Su vida, marcada por el sufrimiento, la supervivencia y la valentía, representa uno de los relatos más extraordinarios de la historia de las primeras expediciones europeas en América.

Orígenes y contexto histórico

Estevanico nació en Azamor, actual Marruecos, en una fecha indeterminada. Su historia comienza en un contexto de expansión imperial y conquista europea. En 1513, tras la invasión de Azamor por el rey portugués Manuel I, fue capturado, cristianizado y vendido como esclavo a Andrés Dorantes de Carranza, un conquistador español.

Estevanico fue arrastrado por los vientos del colonialismo europeo hacia un destino incierto en el Nuevo Mundo. Su vida como esclavo se entrelazó con los objetivos expansionistas de la monarquía española, ansiosa por conquistar nuevas tierras y explotar recursos en América.

Logros y contribuciones

A pesar de su condición de esclavo, Estevanico se convirtió en una figura clave en la exploración del continente americano. Su participación comenzó en 1527, cuando formó parte de una expedición liderada por Pánfilo de Narváez con la misión de conquistar y colonizar Florida. Esta expedición, que inicialmente reunió a más de seiscientos hombres, enfrentó múltiples desastres, incluyendo naufragios, ataques indígenas y enfermedades.

En esta misma expedición participaba también Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien documentó muchas de las vivencias que compartieron. Tras un naufragio, Estevanico y otros tres sobrevivientes –Cabeza de Vaca, Andrés Dorantes y Alonso del Castillo– fueron apresados por una tribu indígena en la isla del Mal Hado, en la desembocadura del Misisipi.

Durante seis años, vivieron entre diversas tribus indígenas en condiciones extremas, aprendiendo sus lenguas, costumbres y formas de vida. Esta experiencia transformó a Estevanico en un intérprete valioso y un experto en el territorio norteamericano.

Momentos clave

A lo largo de su trayectoria, Estevanico protagonizó varios episodios cruciales en la historia de la exploración americana:

1. Supervivencia tras el naufragio (1528)

Después de desembarcar en Florida, la expedición sufrió un fracaso absoluto. Solo quince hombres sobrevivieron al naufragio que los llevó a la isla del Mal Hado. Allí, Estevanico fue capturado por indígenas y vivió como esclavo durante años.

2. Fuga y travesía hacia el norte (1534-1536)

Estevanico y sus compañeros escaparon en 1534. En su travesía, cruzaron el valle del río Grande del Norte, las mesetas de Chihuahua y el río Bravo a través de la Sierra Madre. Finalmente fueron rescatados en 1536 por una patrulla española cerca de Culiacán, en el Pacífico mexicano.

3. Expedición con fray Marcos de Niza (1539)

Movidos por relatos de tribus ricas y la leyenda de las Siete Ciudades de Cíbola, se organizó una nueva expedición bajo el mando del fraile franciscano Pizarro, quien ya había participado en la conquista del Perú. Estevanico fue nombrado guía debido a sus conocimientos y habilidades.

Durante esta expedición, partieron de Culiacán el 1 de abril de 1539 y exploraron las regiones que hoy comprenden Arizona, Nuevo México, Texas, Colorado, Oklahoma y Kansas. A principios de junio, llegaron a la zona habitada por el pueblo zuñí en el actual Nuevo México, donde Estevanico fue capturado y ejecutado por los nativos al pie de la montaña sagrada de Toyallahnah.

4. Inspiración para nuevas expediciones (1540)

El relato de fray Marcos sobre las riquezas de Cíbola sirvió de base para una nueva y ambiciosa expedición liderada por Francisco Vázquez de Coronado en 1540. Sin embargo, las esperanzas de oro resultaron infundadas, y la expedición reveló que las legendarias ciudades eran simples asentamientos indígenas sin riqueza alguna.

Relevancia actual

La figura de Estevanico ha resurgido en la historiografía moderna como símbolo de la resistencia, la resiliencia y la interculturalidad. Su historia ofrece una perspectiva única sobre la exploración de América, alejada del relato eurocentrista tradicional. A través de su viaje, Estevanico demostró ser más que un esclavo: fue un hombre de gran inteligencia, valor y adaptabilidad, cuya vida desafió las estructuras sociales y raciales de su época.

Su papel como guía, intérprete y mediador entre culturas lo convierte en una figura fundamental para comprender la complejidad de los primeros contactos entre europeos e indígenas. Además, su experiencia ha sido reivindicada por movimientos que buscan visibilizar las contribuciones afrodescendientes en la historia americana.

Principales momentos en la vida de Estevanico:

  • 1513: Captura en Azamor tras la invasión portuguesa.

  • 1527: Parte a América con la expedición de Pánfilo de Narváez.

  • 1528: Naufragio y supervivencia en la isla del Mal Hado.

  • 1534: Huida de las tribus indígenas y largo viaje por el norte.

  • 1536: Rescate cerca de Culiacán.

  • 1539: Muere en la región de los zuñís durante la expedición de fray Marcos de Niza.

  • 1540: Su historia inspira la expedición de Francisco Vázquez de Coronado.

Aunque algunas leyendas sugieren que Estevanico pudo haber abandonado la expedición de fray Marcos antes de su muerte y se estableció en la región del río Mayo, donde habría formado familia con mujeres indígenas, estas versiones no han sido corroboradas históricamente. Sin embargo, reflejan el carácter legendario y fascinante que su figura ha adoptado con el paso del tiempo.

Hoy, Estevanico es recordado como un pionero en el sentido más puro de la palabra: un hombre que, desde la más profunda marginación, contribuyó de forma decisiva al conocimiento y exploración del continente norteamericano. Su historia continúa inspirando a historiadores, escritores y comunidades afrodescendientes, quienes ven en él un símbolo de resistencia y dignidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Estevanico (¿-1539). El esclavo convertido en pionero de la exploración en América del Norte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/estevanico [consulta: 19 de octubre de 2025].