Esteban VI (VII), Papa (¿-897). El pontífice que protagonizó el siniestro «Sínodo Cadavérico»
Esteban VI, también conocido como Esteban VII, fue uno de los papas más polémicos de la historia de la Iglesia Católica. Su corto pero turbulento papado, que duró apenas catorce meses, estuvo marcado por una serie de acciones que desafiaron la tradición eclesiástica y que finalmente lo condujeron a un final violento. Su ascenso al papado en 896, tras la muerte de Bonifacio VI, Papa, se vio ensombrecido por su feroz odio hacia su predecesor Formoso, lo que desencadenó uno de los episodios más oscuros de la historia de la Iglesia: el famoso «Sínodo Cadavérico».
Orígenes y contexto histórico
Esteban VI nació en una época de inestabilidad política y eclesiástica en el Papado. Durante el siglo IX, Roma vivió un periodo de grandes luchas internas por el control del papado, con frecuentes intervenciones de familias poderosas, como la Casa de Spoleto, y facciones rivales que competían por el control temporal y religioso. En 896, Esteban VI fue designado papa, sucediendo a Bonifacio VI, quien había tenido un papado efímero debido a su misteriosa muerte.
La elección de Esteban VI fue parte de las maniobras de la Casa de Spoleto para mantener su influencia sobre el papado. Su ascenso a la silla de San Pedro no fue visto con buenos ojos por todos los sectores de la Iglesia, en especial por los seguidores de Formoso, su predecesor directo.
Logros y contribuciones
El pontificado de Esteban VI estuvo marcado principalmente por sus decisiones extremadamente controvertidas. En lugar de dedicarse a cuestiones religiosas o de reforma eclesiástica, se centró en un asunto personal y político: la memoria de su predecesor Formoso. Esteban VI deseaba borrar todo rastro de la influencia de Formoso en la Iglesia, algo que iba más allá de cualquier precedente histórico.
La contribución más notable de Esteban VI fue su participación en el «Sínodo Cadavérico», un evento macabro que quedaría grabado en la memoria colectiva como uno de los momentos más infames de la historia del papado. Durante este sínodo, Esteban VI mandó desenterrar el cadáver de Formoso, que había muerto años antes, y lo sometió a un juicio eclesiástico en el que se le encontró culpable de varios cargos, como el de haber usurpado la silla papal. El cuerpo de Formoso fue decapitado y sus restos arrojados al río Tíber, un acto que no solo fue un escarnio para su memoria, sino que también reveló la brutalidad con la que Esteban VI intentó manejar la política papal.
Este acto desmesurado, que no solo violaba las normas de la Iglesia sino que también carecía de justificación teológica, desató una gran indignación entre aquellos que apoyaban a Formoso y fue uno de los principales factores que llevaron a la caída de Esteban VI.
Momentos clave
-
896: Esteban VI es elegido papa tras la muerte de Bonifacio VI, Papa.
-
Sínodo Cadavérico: El evento más infame de su pontificado, donde se desentierra el cadáver de Formoso, ex-papa, se le realiza un juicio y se le decapita.
-
Destitución de seguidores de Formoso: Como parte de su venganza, Esteban VI destituyó a todos los que habían sido nombrados por su predecesor, desmantelando la estructura eclesiástica que Formoso había establecido.
-
897: Después de menos de catorce meses de papado, Esteban VI es encarcelado por los seguidores de Formoso y estrangulado en prisión.
Relevancia actual
El papado de Esteban VI dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica, no solo por las atrocidades que cometió, sino también por el impacto que sus acciones tuvieron en la política eclesiástica de la época. Aunque su pontificado fue extremadamente corto, su influencia perduró debido a la naturaleza de sus decisiones y su brutalidad. El Sínodo Cadavérico, en particular, sigue siendo un tema de estudio para aquellos interesados en las tensiones políticas y religiosas dentro del papado medieval.
La figura de Esteban VI es vista como un símbolo de la corrupción y la violencia que marcaron algunos periodos de la historia de la Iglesia. Su muerte trágica, a manos de los seguidores de Formoso, subraya la fragilidad de los papas de esa época, quienes no solo debían lidiar con cuestiones teológicas, sino también con las luchas de poder dentro del Vaticano.
En cuanto a su legado, Esteban VI no dejó ninguna contribución religiosa significativa ni obras que perduraran en la historia del cristianismo. Su papado se asocia principalmente con la venganza y la manipulación política, y es un recordatorio de los excesos que pueden surgir cuando el poder espiritual se entrelaza con las ambiciones terrenales.
Esteban VI es sucedido por Romano, quien, a pesar de la violencia y el caos que envolvieron a la Iglesia bajo el pontificado de Esteban VI, logró restaurar una cierta estabilidad en el papado tras la muerte de este último.
MCN Biografías, 2025. "Esteban VI (VII), Papa (¿-897). El pontífice que protagonizó el siniestro «Sínodo Cadavérico»". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/esteban-vi-papa [consulta: 19 de octubre de 2025].