Amós de Escalante y Prieto (1831-1902). El novelista y poeta español que capturó la esencia de Santander
Amós de Escalante y Prieto (1831-1902) fue uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XIX. Nacido en Santander, se le conoce principalmente como novelista y poeta, aunque su obra abarca también los géneros de la crónica de viajes y la poesía lírica. Escalante y Prieto es una figura literaria que supo reflejar, en sus escritos, las particularidades y belleza de las montañas santanderinas y la costa cantábrica, así como los paisajes que exploró a lo largo de sus viajes por diversas regiones de España e Italia.
En este artículo, exploraremos los orígenes y contexto histórico de Escalante y Prieto, sus logros y contribuciones a la literatura, algunos de los momentos clave de su vida y la relevancia actual de su obra.
Orígenes y contexto histórico
Amós de Escalante y Prieto nació en Santander en 1831, en una época marcada por los cambios políticos y sociales de la España del siglo XIX. La Revolución Industrial, las guerras carlistas y la consolidación del liberalismo marcaron el contexto histórico en el que se desarrolló la vida de Escalante. En este entorno de profundas transformaciones, la literatura española vivió una evolución significativa, pasando del romanticismo al realismo.
Escalante y Prieto, influenciado por las corrientes románticas de su tiempo, se destacó en la creación de un universo literario propio que evocaba su amor por la naturaleza y por la tierra de Santander. Durante su juventud, tuvo la oportunidad de viajar por distintas regiones de España y Europa, lo que alimentó su pasión por los viajes y la observación detallada de los paisajes, las costumbres y las gentes de los lugares que visitaba.
En sus primeros años como escritor, utilizó el seudónimo de Juan García, un nombre que le permitió ganar cierta libertad en sus escritos. De esta forma, empezó a forjar su identidad literaria y a construir la obra que lo haría famoso.
Logros y contribuciones
Escalante y Prieto es conocido principalmente por su novela histórica «Ave María Stella. Historia montañesa del siglo XVII», publicada entre 1877 y 1920. Esta obra, de estilo pausado y lento en la acción, logró retratar con maestría el ambiente y los personajes del siglo XVII en Santander. A pesar de la crítica a su ritmo narrativo, la novela fue muy apreciada por la habilidad con la que Escalante recreó la atmósfera de su tierra natal y por la profundidad de los personajes que se desenvuelven en un contexto histórico muy complejo.
Además de su trabajo como novelista, Escalante y Prieto fue un prolífico poeta. Publicó su «Poesías» en 1907, una obra que recoge gran parte de su labor lírica. Entre sus mejores composiciones, se destacan aquellos poemas que dedicó al mar y a las montañas de Santander. La naturaleza, con su inabarcable belleza, fue una constante fuente de inspiración para el escritor, quien dedicó sus versos a describir el entorno que tan profundamente amaba. En estos poemas, Escalante muestra una capacidad excepcional para captar la esencia del paisaje montañés y costero, convirtiendo la naturaleza en un reflejo de los sentimientos más profundos del ser humano.
Por otro lado, Escalante también escribió varios libros de viajes que recogen sus impresiones sobre los lugares que conoció. Entre estos destacan «Del Manzanares al Darro» (1863), «Del Ebro al Tíber» (1864), «Costas y montañas» (1871) y «En la playa» (1873). En estas obras, Escalante da cuenta de sus recorridos por diferentes rincones de la geografía española y europea, haciendo de la crónica de viaje una de sus especialidades literarias.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Escalante y Prieto vivió una serie de momentos clave que marcaron su desarrollo como escritor:
-
El comienzo de su carrera literaria (1860s): Durante la década de 1860, Escalante comenzó a publicar sus primeros trabajos literarios, en los cuales ya se podía observar su interés por los temas históricos y naturales. Fue en esta época cuando adoptó el seudónimo de Juan García, con el que inició su carrera literaria.
-
La publicación de «Ave María Stella» (1877-1920): Esta novela histórica fue su obra más ambiciosa y la que consolidó su nombre en la literatura española. A pesar de su ritmo lento, la obra fue muy influyente en su época y sigue siendo estudiada por su capacidad para crear un universo literario profundamente ligado a la geografía y la historia de Santander.
-
La publicación de sus «Poesías» (1907): La publicación de su obra poética consolidó a Escalante como un poeta que, además de su dominio de la narrativa, también tenía un talento único para la lírica. Los poemas dedicados al mar y a las montañas santanderinas reflejan la estrecha relación entre su vida y su tierra.
-
Los libros de viajes (1860s-1870s): Escalante también se destacó como escritor de crónicas de viaje. Libros como «Del Manzanares al Darro», «Del Ebro al Tíber», y «Costas y montañas» son testimonio de su curiosidad por los lugares que visitaba y su habilidad para plasmar con palabras la riqueza de los paisajes y las culturas que encontraba.
Relevancia actual
Hoy en día, la obra de Amós de Escalante y Prieto sigue siendo relevante tanto para estudios literarios como para la comprensión de la historia y la cultura de su tiempo. Su enfoque en la naturaleza, la historia y los paisajes de Santander le ha otorgado un lugar destacado en la literatura regional española. Su capacidad para captar la esencia de la geografía cántabra lo ha convertido en un referente para entender la conexión entre el ser humano y su entorno.
Aunque su obra ha quedado un tanto eclipsada por otros grandes nombres de la literatura española, como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas «Clarín», Escalante y Prieto sigue siendo un autor de interés para los especialistas en la literatura del siglo XIX y para aquellos que buscan explorar la literatura española desde una perspectiva regional.
La combinación de su poesía, narrativa histórica y crónicas de viaje hace que su obra sea multifacética y rica en matices, lo que le otorga un lugar importante en la evolución literaria de España.
En resumen, Amós de Escalante y Prieto es un escritor que supo capturar el alma de su tierra natal a través de sus escritos. Su habilidad para evocar la naturaleza y la historia de Santander le permite mantenerse vigente en el panorama literario español, siendo una figura clave para entender la evolución de la literatura española en el siglo XIX.
MCN Biografías, 2025. "Amós de Escalante y Prieto (1831-1902). El novelista y poeta español que capturó la esencia de Santander". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/escalante-y-mendoza-manuel [consulta: 29 de septiembre de 2025].