Edwards, Leslie (1916-2001). El bailarín y maestro británico que dejó huella en el ballet clásico

Edwards

Leslie Edwards (1916-2001) fue un destacado bailarín de carácter y maestro de ballet británico cuya influencia marcó una era en la danza clásica del Reino Unido. Nacido en Teddington, Middlesex, el 6 de agosto de 1916, Edwards se convirtió en una figura fundamental dentro de la historia del ballet británico, reconocido tanto por sus interpretaciones como por su contribución como maestro y coreógrafo. A lo largo de su carrera, trabajó con algunas de las figuras más emblemáticas de la danza de su tiempo y desempeñó un papel esencial en el desarrollo del ballet en el Reino Unido.

Orígenes y contexto histórico

Leslie Edwards comenzó su formación en danza a una edad temprana, iniciándose con Madame Bromova. Su pasión por el ballet lo llevó a ampliar su formación bajo la tutela de Marie Rambert, una de las figuras clave en la consolidación del ballet moderno en Gran Bretaña. Esta etapa formativa marcó profundamente su estilo y sus futuras contribuciones al mundo del ballet.

A mediados de la década de 1930, la escena del ballet británico vivió un momento de cambio y renovación. Fue en este contexto donde Edwards comenzó a destacar, siendo miembro de compañías influyentes como el Vic-Wells Ballet, que más tarde se convertiría en el Sadler’s Wells Ballet. Durante estos años, el ballet británico pasó por una fase de transición que se caracterizó por la aparición de nuevos coreógrafos y la incorporación de innovadoras ideas que redefinirían el futuro de la danza en el país.

Logros y contribuciones

La carrera de Leslie Edwards estuvo marcada por su trabajo en diversas compañías de renombre y por su estrecha colaboración con algunos de los coreógrafos más importantes del momento. En 1932, a los 16 años, se unió al Vic-Wells Ballet, y en la temporada 1933-34, se convirtió en miembro permanente de la compañía. Su interpretación de papeles de carácter lo convirtió en uno de los bailarines más apreciados de la compañía. Entre 1935 y 1937, Edwards pasó a formar parte del Ballet Rambert, donde destacó especialmente en el estreno del papel de Trapecista en «Circus Wings» (1935), de la coreógrafa Susan Salaman.

En su regreso al Vic-Wells Ballet en 1937, Edwards continuó interpretando papeles memorables en obras de grandes nombres del ballet, como Frederick Ashton, quien creó piezas icónicas como Les Patineurs (1937), A Wedding Bouquet (1937), Dante Sonata (1940), The Wise Virgins (1940) y The Wanderer (1941). Además, Ninette de Valois, otra de las grandes figuras de la danza británica, también le encargó varios papeles importantes, como en Checkmate (1937), Le Roi Nu (1938) y The Prospect Before Us (1940).

A medida que su carrera avanzaba, Edwards no solo brilló como intérprete, sino también como innovador. La llegada de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) representó un paréntesis en su carrera como bailarín, pero también le permitió seguir desarrollando su faceta artística en otras áreas. En 1941, regresó al Sadler’s Wells Ballet, como había pasado a llamarse la compañía, donde continuó estrenando papeles en nuevas producciones.

Entre las obras destacadas en las que participó Edwards se encuentran The Quest (1943), Les Sirènes (1946), Cenicienta (1948), Ondine (1958), Marguerite and Armand (1963) y Enigma Variations (1968), todas ellas coreografiadas por Frederick Ashton, quien tuvo una gran influencia sobre su carrera. También trabajó en piezas de otros coreógrafos reconocidos, como Robert Helpmann, quien le dio papeles en Miracle in the Gorbals (1944) y Adam Zero (1946), entre otras.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Edwards desempeñó un papel esencial en el repertorio del ballet británico, interpretando papeles de gran envergadura en algunos de los ballets más emblemáticos de su época. Entre los momentos clave de su trayectoria, destacan los siguientes:

  • 1935: Estreno de su papel como Trapecista en Circus Wings, de Susan Salaman.

  • 1937-1941: Colaboración con Frederick Ashton y Ninette de Valois en piezas como Les Patineurs, A Wedding Bouquet y Checkmate.

  • 1943-1946: Participación en el Sadler’s Wells Ballet en obras clave de Frederick Ashton como The Quest (1943) y Les Sirènes (1946), y en obras de Robert Helpmann, como Miracle in the Gorbals (1944).

  • 1952-1968: Participación en producciones de renombre, incluyendo el trabajo con Kenneth MacMillan en Noctambules (1956) y su contribución en el desarrollo del Royal Ballet Choreographic Group en 1967.

Su carrera continuó evolucionando en las siguientes décadas, y a lo largo de los años 50 y 60, Edwards también se desempeñó como maestro de ballet, impartiendo sus conocimientos a generaciones de nuevos bailarines. En 1975, recibió el OBE (Orden del Imperio Británico) como reconocimiento a sus contribuciones al ballet, y en 1984, fue galardonado con el Premio Coronación Queen Elizabeth II por la Real Academia de Danza.

Relevancia actual

El legado de Leslie Edwards sigue vivo tanto en la técnica del ballet clásico como en la memoria colectiva del mundo de la danza. A lo largo de su carrera, Edwards fue testigo y protagonista de una época dorada del ballet británico, desde sus inicios en el Vic-Wells Ballet hasta su influencia como maestro en el Royal Ballet. Su trabajo con grandes coreógrafos y su participación en algunas de las obras más representativas de la danza clásica le aseguraron un lugar destacado en la historia del ballet.

El Royal Ballet Choreographic Group, que Edwards fundó en 1967, se convirtió en un espacio para la exploración de nuevas coreografías y nuevas voces en el ballet. Esta iniciativa, que se centró en el trabajo de coreógrafos noveles, consolidó a Edwards como un verdadero pionero de la danza en el Reino Unido. Además, su influencia como maestro de ballet dejó una huella en las futuras generaciones de bailarines que pasaron por sus clases.

Edwards, aunque ya no está entre nosotros, sigue siendo una figura emblemática del ballet británico. Su nombre se recuerda con respeto y admiración por su contribución al arte de la danza, y sus logros siguen siendo una inspiración para quienes continúan trabajando y viviendo la danza en el siglo XXI.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Edwards, Leslie (1916-2001). El bailarín y maestro británico que dejó huella en el ballet clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/edwards-leslie [consulta: 28 de septiembre de 2025].