Durand, Sir Henry Mortimer (1850-1924). El diplomático inglés que redefinió las fronteras de Asia

Sir Henry Mortimer Durand, nacido el 14 de febrero de 1850 en Sehore, India, y fallecido el 8 de junio de 1924 en Polden, Somerset, Inglaterra, fue una de las figuras más influyentes en la diplomacia británica de finales del siglo XIX y principios del XX. A lo largo de su carrera, Durand desempeñó un papel crucial en la política exterior del Imperio Británico, especialmente en lo que respecta a las relaciones con la India, Afganistán, Persia y Rusia. Su legado como negociador y diplomático sigue siendo un referente en la historia de las relaciones internacionales, especialmente por su influencia en la creación de la línea que lleva su nombre, la «línea Durand», que sigue siendo un punto de controversia y discusión hasta el día de hoy.
Orígenes y contexto histórico
Sir Henry Mortimer Durand nació en una familia con una fuerte tradición militar británica. Su padre, el general Sir Henry Marion Durand, y su madre, Anne McCaskill, fueron figuras influyentes en la historia militar de Gran Bretaña. A pesar de su nacimiento en la India, fue educado en Inglaterra, primero en la Blackheath Proprietary School y luego en Eton House en Tonbridge. Su formación académica, sumada a su conexión familiar con la alta sociedad británica, le permitió tener un acceso privilegiado a las esferas más altas del poder colonial.
A los 20 años, Durand ingresó al cuerpo de funcionarios públicos de la India, lo que marcó el comienzo de una carrera que lo llevaría a ocupar algunos de los puestos más influyentes en el ámbito diplomático y político del Imperio Británico. Su habilidad para aprender y hablar varios idiomas orientales le permitió comunicarse eficazmente con las diversas comunidades y autoridades locales de la India, lo que le dio una ventaja estratégica en su carrera diplomática.
Logros y contribuciones
Durand fue un hombre de gran capacidad estratégica y diplomática. Su carrera estuvo marcada por un enfoque pragmático hacia la resolución de conflictos y la construcción de alianzas, lo que le permitió consolidar el poder británico en Asia en una época de gran agitación política.
La línea Durand: un legado de fronteras definidas
Uno de los mayores logros de Durand fue la negociación de la famosa «línea Durand», una frontera que se estableció en 1893 entre Afganistán y la India británica. Este acuerdo fue crucial para definir las esferas de influencia de ambos países, especialmente en relación con Rusia, cuya expansión hacia el sur de Asia representaba una amenaza constante para los intereses británicos en la región.
El acuerdo con Ameer Abdur Rahman, el líder de Afganistán, permitió establecer una frontera clara entre los territorios controlados por el Imperio Británico y aquellos bajo la influencia de Afganistán. Esta línea, que se extendía desde Chitral hasta Seistan, contribuyó a la estabilidad en la región, reduciendo las tensiones fronterizas y facilitando el control de las tribus que habitaron esas áreas. Además, la línea Durand jugó un papel clave en la política exterior británica al marcar el límite de la expansión rusa hacia el sur, lo que preparó el terreno para el acuerdo entre Inglaterra y Rusia de 1907.
Diplomacia en Persia y España
En 1894, Durand fue nombrado ministro plenipotenciario en Teherán, donde su misión era estrechar los lazos diplomáticos entre Gran Bretaña y Persia, un país crucial para los intereses británicos en Asia. Aunque Durand no logró un éxito rotundo en Persia debido a la influencia predominante de Rusia en la región, su tiempo en Teherán le permitió realizar varios logros importantes, como la reapertura de rutas comerciales y la expansión de la red telegráfica en el país.
Su habilidad para tratar con los líderes locales y su profundo conocimiento de la región le valieron el respeto tanto en Persia como en Gran Bretaña. A pesar de los desafíos, Durand logró mantener la estabilidad diplomática durante un período turbulento, especialmente después del asesinato del Shah Nasir en 1896, aunque no pudo obtener el préstamo británico necesario para estabilizar el gobierno persa.
En 1900, Durand fue nombrado embajador en Madrid, donde su diplomacia fue muy apreciada. Durante su tiempo en España, mejoró significativamente las relaciones entre los dos países, ganándose el respeto tanto de la corte española como de la sociedad en general.
Relación con Estados Unidos
En 1903, Durand fue llamado a Washington para ocupar el puesto de embajador, donde comenzó a trabajar en la promoción de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Gran Bretaña. A pesar de su admiración por el presidente Theodore Roosevelt, Durand no fue el diplomático ideal para la nueva América del siglo XX. Su temperamento y estilo de trabajo no encajaban del todo con la política estadounidense de la época, y fue reemplazado por Sir Spring-Rice en 1906.
Momentos clave
-
1885: Durand es nombrado secretario de Asuntos Exteriores por el conde de Dufferin.
-
1893: Negocia la famosa línea Durand con Ameer Abdur Rahman, delimitando las fronteras entre la India británica y Afganistán.
-
1894-1900: Servicio como ministro plenipotenciario en Teherán, Persia, donde enfrenta desafíos diplomáticos debido a la influencia rusa en la región.
-
1900-1903: Embajador en Madrid, donde refuerza las relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña y España.
-
1903-1906: Embajador en Washington, donde su desempeño es considerado menos exitoso debido a su inadecuado temperamento para la política estadounidense.
Relevancia actual
La figura de Sir Henry Mortimer Durand sigue siendo relevante, especialmente en el contexto de las relaciones entre Afganistán e India, debido a la controversia que aún genera la línea Durand. Esta frontera, acordada hace más de un siglo, sigue siendo un punto de fricción entre Afganistán y Pakistán, ya que el gobierno afgano nunca ha aceptado plenamente la línea como una frontera legítima. Además, su trabajo en la India y Afganistán sigue siendo un referente para los estudios de la diplomacia británica en Asia y el manejo de las relaciones internacionales durante el apogeo del Imperio Británico.
Producción bibliográfica
Durand también dejó un importante legado literario. Entre sus obras destacan History of the First Afghan War (1879), coescrita con su padre, así como su biografía de este, publicada en 1883. Otras de sus publicaciones incluyen Nadir Shah (1908), A Holiday in South Africa (1911) y The Thirteenth Hussars in the Great War (1921), entre otras. Además, fue director de la Royal Asiatic Society y presidente de la Central Asian Society, lo que refleja su interés continuo por el estudio y la divulgación de la historia y cultura de Asia.
Conclusión
Sir Henry Mortimer Durand fue una figura clave en la historia de la diplomacia británica y su legado sigue vivo, especialmente en el contexto de las fronteras y relaciones de Asia Central. Su habilidad para negociar y su profunda comprensión de las dinámicas políticas de la región lo convierten en uno de los diplomáticos más destacados de su tiempo. A pesar de los desafíos que enfrentó, su trabajo ayudó a moldear el futuro de varias naciones en el continente asiático y dejó una marca indeleble en la historia de las relaciones internacionales.
MCN Biografías, 2025. "Durand, Sir Henry Mortimer (1850-1924). El diplomático inglés que redefinió las fronteras de Asia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/durand-sir-henry-mortimer [consulta: 28 de septiembre de 2025].