Dupaix, Guillermo (1750-?): Un legado histórico y científico en la Nueva España
Guillermo Dupaix (1750-?) fue un militar y explorador español que, aunque conocido principalmente por su carrera en las armas, también dejó una huella indeleble en la historia científica y arqueológica de Nueva España. A lo largo de su vida, combinó su servicio militar con un interés profundo por las culturas precolombinas de América, particularmente en lo que hoy es México. Su contribución al estudio de las antiguas civilizaciones mexicanas, junto a su trabajo como historiador y arqueólogo amateur, lo ha convertido en una figura de importancia en la historia de la exploración y documentación de las civilizaciones indígenas.
Orígenes y contexto histórico
Guillermo Dupaix nació entre 1748 y 1750 en Salm, una ciudad situada en lo que entonces era territorio de los Habsburgo, en Flandes. En esa época, la región estaba bajo dominio del Imperio Austriaco, aunque su vida daría un giro importante cuando, aún muy joven, se trasladó a España. Fue en este país donde dio inicio a su carrera militar, una decisión que marcaría el resto de su existencia.
En 1767, Dupaix ingresó en el Real Cuerpo de Guardias de Corps, una de las unidades militares más prestigiosas del ejército español. Durante los siguientes 17 años de su vida, se dedicó al servicio en diversas partes de España, lo que le permitió conocer de cerca la estructura militar y administrativa del imperio. Sin embargo, fue a partir de 1784 cuando su carrera dio un giro significativo, ya que fue ascendido al rango de teniente y destinado a la ciudad de Almansa.
Este ascenso marcó el inicio de un largo y notable periodo en el que Dupaix sería testigo de los eventos históricos más trascendentales de la España imperial. En 1790, tras un periodo de servicio en diferentes lugares de España, fue destinado a México, entonces una de las colonias más importantes del Imperio Español. Su destino en Nueva España no solo lo convertiría en un oficial más del ejército, sino también en un investigador que, mediante su curiosidad y su afán de conocer, contribuiría a la historia de la arqueología de América.
Logros y contribuciones
La figura de Dupaix se distingue por su fascinación por las culturas indígenas de América. Al llegar a Nueva España, Dupaix fue destinado a la guarnición de la ciudad de México, pero aprovechó sus tiempos libres para emprender expediciones por todo el territorio mexicano. Durante sus viajes, se dedicó a registrar los restos de las antiguas civilizaciones que habitaban la región, tales como los aztecas, mayas y otras culturas precolombinas.
En sus recorridos, Dupaix estuvo acompañado por Luciano Castañeda, quien era encargado de realizar dibujos y litografías de los monumentos y artefactos que encontraban. El trabajo de Castañeda y Dupaix juntos se plasmó en un gran número de láminas litografiadas que documentaban las ruinas y estructuras antiguas. Este valioso trabajo visual ha servido como uno de los primeros testimonios gráficos de los restos arqueológicos de México, y sigue siendo una referencia en el estudio de las civilizaciones precolombinas.
Además de su trabajo como explorador y documentalista, Dupaix realizó importantes escritos que también reflejan su interés por la arqueología y la historia antigua de América. Entre sus obras destaca Expediciones acerca de los antiguos monumentos de Nueva España (1805-1808), un texto que se publicó por primera vez en 1969, editado por José Alcina Franch. En este libro, Dupaix recopiló sus observaciones y hallazgos sobre los monumentos prehispánicos, proporcionando una visión detallada sobre las estructuras que había descubierto en sus viajes.
La publicación de esta obra contribuyó a la expansión del conocimiento sobre las antiguas civilizaciones americanas en Europa, y fue un importante paso en la consolidación de la arqueología como disciplina científica en el contexto colonial.
Momentos clave en la vida de Guillermo Dupaix
La vida de Dupaix estuvo marcada por una serie de eventos clave que no solo definieron su carrera militar, sino también su legado como pionero en el campo de la arqueología. A continuación, se presentan algunos de los momentos más destacados en su vida:
-
Ingreso al Real Cuerpo de Guardias de Corps (1767): Su carrera militar comenzó cuando se unió a uno de los cuerpos más prestigiosos del ejército español, lo que lo preparó para un futuro lleno de aventuras.
-
Ascenso a teniente y traslado a Almansa (1784): Este fue un momento de gran relevancia en su carrera, ya que le permitió comenzar a tener un papel más destacado en el ejército.
-
Destino a la guarnición de México (1790): Este traslado fue un punto de inflexión que permitió a Dupaix iniciar su exploración y documentación de las civilizaciones precolombinas.
-
Colaboración con Luciano Castañeda: Juntos realizaron expediciones que resultaron en la creación de una valiosa colección de dibujos y litografías de monumentos antiguos.
-
Publicación de Expediciones acerca de los antiguos monumentos de Nueva España (1805-1808): Su obra más importante, que lo consolidó como un pionero de la arqueología de América.
Relevancia actual
Aunque Dupaix no fue un arqueólogo de profesión, su trabajo fue crucial para los estudios posteriores sobre las culturas precolombinas de América. Las expediciones que emprendió y sus escritos sobre los monumentos de Nueva España siguen siendo de gran interés para los historiadores y arqueólogos. A través de sus observaciones, Dupaix ayudó a sentar las bases para la posterior exploración y preservación del patrimonio histórico de México y América Latina.
En la actualidad, las litografías realizadas por Luciano Castañeda, bajo la supervisión de Dupaix, siguen siendo una fuente primaria invaluable para el estudio de la arquitectura prehispánica y las primeras interpretaciones europeas de las civilizaciones indígenas. Su legado ha trascendido las fronteras de su tiempo y continúa siendo un referente fundamental en el ámbito de la arqueología colonial y la historia de las exploraciones científicas en América.
Además, su obra Expediciones acerca de los antiguos monumentos de Nueva España sigue siendo una referencia esencial para aquellos interesados en la historia de las exploraciones en el Nuevo Mundo, y representa un testimonio de la fascinación de la Europa de la época por las culturas antiguas de América.
A pesar de que Dupaix se alejó del servicio militar a partir de 1800, su legado como explorador y escritor continúa vivo en el presente. Su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la preservación de la historia de las civilizaciones precolombinas lo convierten en una figura clave dentro del ámbito de la historia y la arqueología de América Latina.
Bibliografía:
-
Dupaix, Guillermo. Expediciones acerca de los antiguos monumentos de Nueva España (1805-1808). Edición de José Alcina Franch, Madrid, 1969.
MCN Biografías, 2025. "Dupaix, Guillermo (1750-?): Un legado histórico y científico en la Nueva España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/dupaix-guillermo [consulta: 29 de septiembre de 2025].