Drouet D’Erlon, Jean Baptiste (1765-1844). El mariscal que dejó su huella en la historia de Francia

Jean Baptiste Drouet D’Erlon, uno de los nombres más destacados de la historia militar de Francia, nació en 1765 en Reims y falleció en 1844. A lo largo de su vida, su figura estuvo marcada por una serie de logros, fracasos y momentos cruciales que reflejan la complejidad de las guerras revolucionarias y napoleónicas. Fue un personaje esencial durante las turbulentas décadas de finales del siglo XVIII y principios del XIX, participando en eventos que definieron el destino de Francia en el contexto de las grandes luchas europeas.

Orígenes y contexto histórico

Jean Baptiste Drouet D’Erlon nació en una época convulsa, justo en el periodo previo a la Revolución Francesa, lo que le permitió integrarse en las primeras fases de la lucha por la libertad y la transformación política del país. A los 17 años, en 1782, se unió al ejército, lo que marcó el inicio de su carrera militar. A lo largo de los primeros años de su servicio, el ejército francés atravesó múltiples reformas y cambios debido al impacto de la Revolución Francesa, lo que permitió a Drouet ascender rápidamente en las filas.

Durante los primeros años de la Revolución, las fuerzas republicanas luchaban por mantener el control frente a los monárquicos y otras potencias extranjeras, lo que brindó a los jóvenes oficiales como Drouet oportunidades para demostrar sus habilidades en el campo de batalla. Fue en este contexto que, en 1799, Drouet alcanzó el rango de general de brigada, una posición que consolidó su relevancia en las fuerzas armadas republicanas.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Drouet D’Erlon destacó principalmente en el seno de las Guerras Napoleónicas, que definieron el destino de Europa durante el reinado de Napoleón Bonaparte. Durante las campañas de Italia y Alemania, Drouet se hizo un nombre como un líder militar competente. Sin embargo, fue en la Batalla de Austerlitz (1805), considerada una de las victorias más significativas de Napoleón, donde Drouet alcanzó el reconocimiento que le permitiría ascender rápidamente en la jerarquía militar.

A lo largo de su carrera, Drouet D’Erlon recibió varios honores, entre ellos:

  • El título de conde

  • El gran cordón de la Legión de Honor

Estos premios fueron resultado de sus victorias y su incansable dedicación al ejército napoleónico, especialmente durante las cruciales batallas que le ganaron el favor del emperador. Sin embargo, su trayectoria no fue solo de victorias. Durante la campaña en la Península Ibérica, Drouet D’Erlon lideró importantes ofensivas, aunque no sin dificultades. A pesar de las victorias, la guerra en España se caracterizó por ser una lucha difícil, llena de tensiones internas y resistencia local, lo que complicó las aspiraciones del ejército francés en la región.

Momentos clave

Uno de los momentos más relevantes y polémicos de la carrera de Drouet D’Erlon ocurrió en la Batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, donde se enfrentaron las fuerzas napoleónicas con las fuerzas aliadas lideradas por el Duque de Wellington. Drouet D’Erlon, que comandaba un ejército de 20.000 hombres, tuvo un papel crucial en el enfrentamiento, pero su contribución a la derrota francesa es motivo de controversia.

En un giro que marcaría su reputación, Drouet D’Erlon no cumplió con su deber de intervenir en el campo de batalla. A pesar de tener las tropas necesarias, no se presentó a tiempo en el lugar crucial de la batalla, lo que permitió que las fuerzas aliadas lograran la victoria. Su falta de acción durante este enfrentamiento ha sido señalada como una de las principales causas de la derrota francesa en Waterloo. Este hecho oscureció el legado de Drouet, quien, hasta entonces, había sido considerado uno de los generales más destacados de Napoleón.

Los momentos clave en la vida de Drouet D’Erlon incluyen:

  1. Su ascenso a general de brigada en 1799.

  2. La participación en la Batalla de Austerlitz en 1805.

  3. Su ascenso a conde y la obtención del gran cordón de la Legión de Honor.

  4. Su fallida intervención en la Batalla de Waterloo en 1815.

Relevancia actual

A pesar de los altibajos en su carrera, Drouet D’Erlon dejó un impacto duradero en la historia militar de Francia. Su historia refleja la complejidad de las campañas napoleónicas, marcadas por tanto por victorias monumentales como por derrotas decisivas. Aunque su carrera nunca se recuperó completamente de la caída de Napoleón, el legado de Drouet D’Erlon permanece en la memoria histórica como un ejemplo de la volatilidad de las figuras militares en tiempos de guerra.

Tras su participación en Waterloo, Drouet D’Erlon fue exiliado y no regresó a Francia hasta 1825. Durante su exilio, se distanció de la política y la vida pública, aunque su nombre siguió siendo relevante en los círculos militares. Posteriormente, asumió el gobierno de las posesiones francesas en el Norte de África, donde desempeñó funciones de administración en un contexto colonial. A pesar de los fracasos en su vida militar, su regreso a Francia y su intervención en el gobierno colonial evidencian la resurgencia de su figura en la política francesa durante los últimos años de su vida.

Drouet D’Erlon, al final de su carrera, fue recordado tanto por sus victorias como por sus fallos, especialmente en Waterloo.

En la actualidad, su nombre sigue siendo parte integral de los relatos sobre la era napoleónica, en los que se mezcla el mito con la realidad de la guerra y las decisiones militares cruciales.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Drouet D’Erlon, Jean Baptiste (1765-1844). El mariscal que dejó su huella en la historia de Francia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/drouet-d-erlon-jean-baptiste [consulta: 28 de septiembre de 2025].