Díaz Gutiérrez, Alberto (1928-2001). El fotógrafo cubano que inmortalizó al Che Guevara

Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido
como Korda, fue un fotógrafo cubano que alcanzó fama internacional por
la icónica imagen de Ernesto Che Guevara tomada en 1960. Esta
fotografía no solo consolidó su nombre en la historia de la fotografía,
sino que también se convirtió en un símbolo indiscutido de los
movimientos progresistas y revolucionarios en todo el mundo. Su legado
perdura no solo por la potencia de sus imágenes, sino también por su
trabajo como testigo visual de la Revolución Cubana.
Orígenes y contexto histórico
Alberto Díaz Gutiérrez nació en La
Habana en 1928. Desde joven mostró un gran interés por el periodismo y
las artes visuales, lo que lo llevó a realizar estudios en ambas
disciplinas. Durante sus primeros años de formación, se dedicó al
ámbito periodístico y comercial, una base que más tarde le sería
crucial para su carrera como fotógrafo. En 1954, Korda comenzó a
trabajar como fotógrafo en un prestigioso estudio de publicidad y moda.
Su carrera como fotógrafo
profesional se consolidó en un momento clave de la historia de Cuba.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, Korda
comenzó a trabajar para el periódico Revolución, el precursor del diario Granma.
Este periódico fue fundamental en la difusión de los ideales de la
revolución, y fue aquí donde Korda tuvo acceso a una de las figuras más
emblemáticas de la Revolución: Ernesto Che Guevara.
Logros y contribuciones
El mayor logro de Korda fue, sin
duda, la fotografía tomada el 5 de marzo de 1960, cuando cubría el
entierro de las 136 víctimas de la explosión del barco La Coubre
en el puerto de La Habana. Este trágico suceso había conmocionado al
país, y Korda estaba allí para documentarlo. Sin embargo, no fue este
evento el que lo haría famoso, sino una imagen que captó en el contexto
de ese acto: la imagen de Ernesto Che Guevara, que se convertiría en
una de las más reproducidas de la historia.
La famosa fotografía fue tomada
con una cámara Leica y un objetivo de 90 milímetros. En ella, el Che
aparece con su boina negra, mirando fijamente hacia el horizonte
mientras Fidel Castro presidía el evento. A pesar de la magnitud
histórica de la imagen, el negativo de la fotografía permaneció
guardado en los archivos del periódico Revolución
durante varios años. Fue hasta 1967 que la imagen de Guevara fue
recuperada y utilizada en una campaña de apoyo al revolucionario, que
para ese momento ya había sido asesinado en Bolivia.
El retrato de Guevara, una
instantánea de profundo simbolismo revolucionario, se convirtió en un
emblema para los movimientos de izquierda de todo el mundo. Desde su
resurgimiento en 1967, la imagen fue reproducida en miles de carteles,
pancartas y publicaciones, viajando por todo el planeta y representando
las luchas y reivindicaciones de los pueblos revolucionarios.
Momentos clave
La fotografía del Che Guevara
El 5 de marzo de 1960, Korda captó
la fotografía que definiría su carrera y la del propio Che Guevara. La
imagen muestra a Guevara en un momento de profunda reflexión y
seriedad, lo que transmitió el poder de su ideología y su compromiso
con la revolución. A pesar de que en su momento no tuvo la difusión
inmediata que se esperaría, la fotografía se convirtió en un ícono
cuando fue rescatada en 1967, años después de la muerte de Guevara.
Colaboraciones con Fidel Castro
A lo largo de su carrera, Korda no
solo retrató a Guevara, sino que también fue fotógrafo oficial de Fidel
Castro, el líder de la Revolución Cubana. Capturó numerosos momentos de
la vida política y social de Cuba, desde sus viajes por la isla hasta
sus desplazamientos internacionales. A través de su lente, Korda
documentó una serie de eventos clave en la historia de Cuba, siempre
enmarcando su trabajo dentro del contexto revolucionario que estaba
transformando el país.
Fotografía submarina
En la década de 1970, Korda
descubrió una nueva pasión por la fotografía submarina. Esta
fascinación lo llevó a realizar reportajes para publicaciones
científicas, donde pudo combinar su amor por la fotografía con un
interés profundo por el mundo marino. Este giro en su carrera lo
consolidó como un fotógrafo versátil, capaz de abordar una variedad de
temas y estilos fotográficos.
Relevancia actual
La imagen de Ernesto Che Guevara
tomada por Korda sigue siendo una de las más poderosas representaciones
visuales de la Revolución Cubana y de los ideales revolucionarios en
general. Con el paso del tiempo, la fotografía ha mantenido su
relevancia, siendo utilizada tanto en protestas políticas como en
manifestaciones artísticas.
El trabajo de Korda, especialmente
su fotografía más famosa, ha sido fundamental para preservar la memoria
visual de los movimientos revolucionarios. En la actualidad, su obra
sigue siendo una fuente de inspiración para fotógrafos, activistas y
artistas que buscan documentar momentos históricos de cambio social.
Aunque Korda no vivió para ver el
alcance global de su fotografía, su legado ha perdurado más allá de su
muerte. Cuando estaba preparando una exposición de su trabajo en París,
Korda falleció el 25 de mayo de 2001 a causa de un infarto, dejando
atrás una obra monumental que sigue siendo un referente para la
fotografía y la historia de la Revolución Cubana.
Contribuciones de Alberto Díaz Gutiérrez
El trabajo de Korda va más allá de
la famosa imagen del Che. A lo largo de su carrera, realizó un
sinnúmero de reportajes fotográficos que ayudaron a capturar la esencia
de una Cuba en plena transformación. Entre sus contribuciones más
significativas se encuentran:
-
La documentación visual de los eventos más importantes de la Revolución Cubana.
-
Su trabajo como fotógrafo oficial de Fidel Castro.
-
La popularización de la fotografía de Che Guevara, que se convirtió en un símbolo global de la lucha revolucionaria.
-
Su incursión en la fotografía submarina, que lo llevó a explorar nuevos géneros fotográficos.
-
La conservación de la memoria histórica de la Cuba revolucionaria a través de su lente.
El impacto de su obra no solo se
limita a la fotografía como disciplina, sino que también contribuyó de
manera significativa a la construcción de la iconografía revolucionaria
que ha perdurado en la cultura popular global.
Alberto Díaz Gutiérrez, conocido
como Korda, ha sido una figura clave en la historia de la fotografía y
la Revolución Cubana. Su legado perdura gracias a la inmortalización de
uno de los momentos más significativos de la historia reciente,
capturado por su lente en un simple pero profundamente evocador retrato
de Ernesto Che Guevara.
MCN Biografías, 2025. "Díaz Gutiérrez, Alberto (1928-2001). El fotógrafo cubano que inmortalizó al Che Guevara". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/diaz-gutierrez-alberto [consulta: 28 de septiembre de 2025].