Charles Deslon (¿?-1786). El médico parisino que defendió el magnetismo animal

Charles Deslon (¿?-1786). El médico parisino que defendió el magnetismo animal

Charles Deslon fue un médico francés de la facultad de París, cuya vida profesional quedó marcada por su adhesión al sistema de magnetismo animal propuesto por Franz Anton Mesmer. Aunque los detalles sobre su nacimiento siguen siendo inciertos, su legado dentro de la historia de la medicina y su participación en uno de los debates científicos más encendidos del siglo XVIII aseguran su relevancia en los estudios sobre terapias alternativas y pseudociencias. Fallecido en 1786, Deslon se convirtió en uno de los más fervientes defensores del mesmerismo, una teoría que tuvo impacto tanto en los círculos médicos como en la cultura popular europea de su tiempo.

Orígenes y contexto histórico

La trayectoria de Charles Deslon se desarrolla en el marco del siglo XVIII, una época de grandes transformaciones científicas, filosóficas y sociales. Francia era entonces un hervidero intelectual en el que las ideas ilustradas convivían con un profundo interés por lo oculto, lo misterioso y lo no convencional. En ese contexto, la medicina tradicional se encontraba en proceso de consolidación, pero también enfrentaba desafíos por parte de teorías alternativas como el magnetismo animal, impulsado por el médico alemán Franz Anton Mesmer.

Deslon, formado en la Facultad de Medicina de París, fue testigo de esta efervescencia intelectual y médica. Su afiliación a las ideas de Mesmer supuso una toma de postura polémica, ya que muchos de sus colegas rechazaban categóricamente las propuestas del magnetismo animal, considerándolas pseudocientíficas y carentes de fundamento empírico.

Logros y contribuciones

A pesar de no ser el creador del mesmerismo, Charles Deslon jugó un papel crucial en su difusión dentro del ámbito médico parisino. Su apoyo a Mesmer no fue pasivo; escribió obras que defendían el sistema y participó activamente en controversias académicas para legitimar el magnetismo como una práctica médica válida. Su texto más destacado fue Magnetismo Animal, en el que expuso los fundamentos teóricos y prácticos de esta disciplina.

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentran:

  • Defensa pública del mesmerismo ante instituciones científicas y médicas.

  • Publicación de obras sobre el magnetismo animal, como instrumento de divulgación.

  • Intervención en los debates académicos de su tiempo, defendiendo el carácter terapéutico del fluido magnético.

  • Relación directa con Franz Mesmer, lo que le permitió desarrollar una interpretación rigurosa de su doctrina.

La publicación de Magnetismo Animal no solo reforzó su imagen como defensor del sistema mesmeriano, sino que también sirvió de puente para que otros médicos y filósofos se interesaran por este fenómeno. Su prosa estaba dirigida a convencer a la comunidad científica de que las prácticas mesmerianas podían tener efectos terapéuticos reales, en una época en la que aún se debatía la legitimidad del empirismo y la experimentación sistemática.

Momentos clave

La vida de Charles Deslon no está llena de anécdotas personales ampliamente documentadas, pero existen ciertos hitos determinantes en su trayectoria profesional:

  • Ingreso a la Facultad de Medicina de París, lo que le permitió establecerse como médico en una de las ciudades más influyentes del pensamiento europeo.

  • Adhesión al sistema de Mesmer, lo cual marcó su distanciamiento de la medicina oficial.

  • Redacción y publicación de su obra principal, Magnetismo Animal, a través de la cual dejó constancia de su postura científica.

  • Participación en las comisiones investigadoras que evaluaban el mesmerismo, incluyendo aquellas formadas por la Academia de Ciencias y la Facultad de Medicina, en las que defendió activamente las teorías de Mesmer.

Este último punto es particularmente importante, ya que durante los años 1784 y 1785 se establecieron comisiones para investigar la validez del magnetismo animal. Aunque estas comisiones concluyeron que los efectos eran producto de la imaginación, la figura de Deslon quedó asociada a la resistencia científica frente a la ortodoxia médica.

Relevancia actual

A pesar del tiempo transcurrido, la figura de Charles Deslon sigue siendo objeto de estudio, especialmente en contextos académicos que analizan el surgimiento de pseudociencias, terapias alternativas y movimientos contracientíficos. Su papel como defensor de Mesmer revela la complejidad del pensamiento científico en el siglo XVIII y la porosidad entre la ciencia, la filosofía y lo esotérico.

El magnetismo animal fue, a pesar de su descrédito posterior, una puerta de entrada para conceptos que hoy se debaten en las ciencias cognitivas y psicológicas, como la sugestión, la hipnosis y la influencia del estado emocional sobre el cuerpo. Deslon fue uno de los primeros médicos en señalar que había efectos reales —aunque no siempre comprendidos— que podían derivarse de prácticas no convencionales.

En este sentido, su figura cobra interés no solo como personaje histórico, sino como símbolo de una medicina en transición, atrapada entre el dogma y la innovación, entre la razón ilustrada y el misterio del alma humana.

Asimismo, su relación con Mesmer ha sido retomada en numerosos estudios históricos que buscan entender cómo las teorías pseudocientíficas logran popularidad, incluso en sociedades que se consideran racionales. Deslon es recordado como un intermediario clave entre el creador de una doctrina y el aparato científico de su tiempo.

El legado de Charles Deslon

Aunque su nombre no es tan célebre como el de Mesmer, Charles Deslon ocupa un lugar importante en la historia de la medicina y las ciencias sociales. Su vida profesional ofrece una ventana a los conflictos internos de la ciencia en una época de cambios radicales. Su adhesión inquebrantable al magnetismo animal lo convierte en un personaje que encarna la lucha por nuevas ideas en un entorno escéptico y adverso.

No fue simplemente un seguidor, sino un actor fundamental en la difusión de una doctrina que, aunque desacreditada desde la perspectiva actual, planteó preguntas legítimas sobre la relación mente-cuerpo, el poder de la sugestión y la influencia del entorno sobre la salud. En este sentido, Deslon es una figura esencial para comprender los límites del pensamiento científico y la constante tensión entre la ortodoxia y la heterodoxia dentro del ámbito médico.

Al estudiar a Charles Deslon, se rescata no solo una figura olvidada de la medicina francesa, sino también un ejemplo de cómo el debate científico está profundamente marcado por el contexto social, cultural y humano de su tiempo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Charles Deslon (¿?-1786). El médico parisino que defendió el magnetismo animal". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/deslon-charles [consulta: 28 de septiembre de 2025].