Dello Joio, Norman (1913-2008): El compositor estadounidense que fusionó la ópera italiana, el jazz y la música sacra
Norman Dello Joio (1913-2008) es uno de los compositores más destacados de la música clásica del siglo XX. Nacido en Nueva York el 24 de enero de 1913, Dello Joio se dedicó desde temprana edad a la música, marcando una carrera que lo llevaría a ser una figura esencial en la evolución de la música operística y de cámara en los Estados Unidos. Con una formación en la prestigiosa Juilliard School y la Universidad de Yale, su estilo se vio influenciado por diversas tradiciones musicales, como la ópera italiana del siglo XIX, la música sacra y el jazz de los años treinta. A lo largo de su carrera, Dello Joio logró unificar estos géneros aparentemente dispares, creando una obra con una profunda capacidad emocional y técnica.
Orígenes y contexto histórico
Norman Dello Joio nació en una familia musical, lo que le permitió tener acceso a la música desde su niñez. Desde los doce años comenzó a trabajar como organista, siguiendo la tradición de su familia. Esta formación temprana fue fundamental para su posterior desarrollo como compositor, ya que entendió de manera profunda la conexión entre la interpretación musical y la creación de nuevas obras. Su primer paso formal en el mundo de la composición se dio cuando ingresó a la Juilliard Graduate School de Nueva York, donde estudió entre 1938 y 1941 con el compositor Bernard Wagenaar. Durante esta época, Dello Joio comenzó a desarrollar su propio estilo, sin alejarse de sus influencias iniciales, que incluían la ópera italiana y las composiciones sacras.
A continuación, amplió sus estudios con el célebre compositor alemán Paul Hindemith en la Universidad de Yale entre 1941 y 1943, lo que marcó una transición en su estilo hacia una música más moderna y compleja, sin perder la melódica e impetuosa expresividad que le caracterizaba. Su encuentro con Hindemith fue crucial, ya que lo expuso a una escritura más estructurada y armónicamente sofisticada.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Norman Dello Joio logró varios hitos importantes, tanto en el campo de la composición de música clásica como en la ópera. Fue galardonado con el Premio Pulitzer de música en 1957 por su obra Meditation on Ecclesiastics, un trabajo que consolidó su reputación como compositor de renombre internacional. Esta obra fue estrenada en la Juilliard School of Music el 20 de abril de 1956 y es un excelente ejemplo de la fusión de estilos que Dello Joio manejaba tan hábilmente. La pieza refleja tanto el sentido dramático de la música sacra como la rica tradición melódica de la ópera, característica de su obra.
Uno de los primeros grandes logros de Dello Joio fue su ópera The Triumph of Joan (1950), una obra que se convertiría en un hito importante dentro de su carrera. En 1956, la obra fue adaptada para televisión bajo el título The Trial at Rouen, lo que le permitió alcanzar una mayor audiencia. Posteriormente, la versión revisada de 1959 le valió su segundo premio del New York Music Critics’ Circle, lo que consolidó aún más su reputación en el mundo musical.
A lo largo de su carrera, Dello Joio continuó explorando diferentes facetas de la música dramática. En 1955, compuso The Ruby, un melodrama de un acto basado en una obra de teatro de Edward Dunsany titulada A Night at an Inn. Esta obra se destacó por su lenguaje disonante y por la calidad lírica de la escritura vocal, la cual recordaba a la de Puccini, otro de los grandes influyentes de Dello Joio. La obra tiene una atmósfera oscura y cargada de emoción, característica de su estilo único, que se basaba en la fusión de la melodía con la disonancia para crear tensión emocional.
Entre las óperas más destacadas de Dello Joio se encuentra Blood Moon (1961), una obra basada en la historia real de Ada Mencken, una mujer de color que se enamoró de un hombre blanco en el siglo XIX. Esta obra es un testimonio de la habilidad de Dello Joio para tratar temas sociales y emocionales a través de la música.
Momentos clave en su carrera
A continuación, se destacan algunos de los momentos más significativos de la carrera de Norman Dello Joio:
-
1950: Estreno de su ópera The Triumph of Joan, que más tarde sería adaptada para televisión.
-
1955: Composición de The Ruby, un melodrama basado en la obra de Edward Dunsany, que muestra una clara influencia de la ópera italiana.
-
1957: Premio Pulitzer de Música por su obra Meditation on Ecclesiastics, que lo consolidó como una figura importante de la música estadounidense.
-
1961: Estreno de Blood Moon, una ópera que aborda temas de raza y amor en una historia basada en hechos reales.
-
1965: La ópera The Louvre gana un Premio Emmy, destacándose como un hito dentro de la música para televisión.
-
1971: Estreno de All is Still, una obra basada en una carta de Mozart a su padre, que muestra el continuo interés de Dello Joio por temas históricos y personales.
Relevancia actual
El legado de Norman Dello Joio sigue vivo en la actualidad a través de su música, que continúa siendo interpretada en escenarios de todo el mundo. Su capacidad para fusionar la tradición de la ópera italiana con influencias modernas, como el jazz y la música sacra, hizo de él una figura fundamental dentro de la música clásica estadounidense del siglo XX. Obras como Meditation on Ecclesiastics, The Ruby y Blood Moon siguen siendo ejemplos de la riqueza emocional y técnica que caracterizó su carrera.
En la actualidad, Dello Joio es recordado no solo como un compositor premiado, sino también como un innovador que logró trascender las barreras entre géneros musicales. Su habilidad para integrar la melodía con la armonía disonante y sus influencias de la ópera italiana, el jazz y la música sacra lo posicionan como un referente dentro de la música clásica estadounidense. Además, su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para compositores contemporáneos que buscan explorar nuevas formas de expresión musical.
Discografía seleccionada
-
Seraphic Dialogues/Exaltation of Larks. Director: E. Tchivzhel, Intérpretes: Atlanta Symphony Orchestra. KOCH INTERNATIONAL CLASSICS.
-
Piano Music Vol.1. Intérprete: Debra Torok (piano). ALBANY RECORDS.
La música de Dello Joio continúa siendo una parte esencial del repertorio musical contemporáneo, y su estilo único sigue siendo estudiado por músicos, compositores y académicos que buscan entender cómo las influencias del pasado pueden integrarse en obras nuevas y emocionantes.
MCN Biografías, 2025. "Dello Joio, Norman (1913-2008): El compositor estadounidense que fusionó la ópera italiana, el jazz y la música sacra". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/dello-joio-norman [consulta: 28 de septiembre de 2025].