Humberto Delgado (1906-1965): El «General Sin Miedo» que desafió al régimen de Salazar

Humberto Delgado (1906-1965): El "General Sin Miedo" que desafió al régimen de Salazar

Humberto Delgado (1906-1965) es una de las figuras más emblemáticas de la historia contemporánea de Portugal. Nacido en Torres Novas el 15 de mayo de 1906, se destacó como un brillante general de aviación y político que se erigió como la principal oposición a la dictadura de Salazar. Conocido por su valentía, tenacidad y firmeza de principios, Delgado se convirtió en un símbolo de lucha por la democracia y la libertad en un periodo oscuro de la historia portuguesa. Su vida y su trágica muerte lo han consolidado como un héroe de la resistencia y un mártir de la libertad.

Orígenes y contexto histórico

Humberto Delgado nació en un contexto político y social turbulento para Portugal. El país se encontraba bajo el régimen de la I República Portuguesa, que atravesaba una crisis económica y política, con fuertes divisiones internas. En 1926, Delgado fue uno de los oficiales que participó en la revolución que derrocó a la República y dio inicio a una serie de gobiernos militares que desembocarían en el Estado Novo de Antonio Salazar.

Delgado, como muchos de sus contemporáneos, ingresó en la Escuela Militar en 1922, donde comenzó su carrera militar. Desde muy joven, demostró sus habilidades como aviador y se unió a las Fuerzas Aéreas. Su participación en la Revolución del 28 de mayo de 1926 fue clave, ya que contribuyó al derrocamiento del gobierno republicano. No obstante, su postura política cambiaría con el tiempo, pasando de un apoyo inicial al régimen militar a convertirse en un feroz opositor del Estado Novo.

Logros y contribuciones

Durante los primeros años de su carrera, Humberto Delgado acumuló una serie de logros que lo destacaron en el ámbito militar y político. En 1927, fue nombrado adjunto del comandante general de la Legión Portuguesa y comisario nacional adjunto de la Mocidade Portuguesa, el movimiento juvenil del régimen. Su ascenso en las Fuerzas Aéreas fue vertiginoso, y pronto se ganó el respeto de sus superiores y compañeros por su habilidad estratégica y su enfoque innovador.

A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, Delgado jugó un papel importante en la diplomacia militar de Portugal, representando a las Fuerzas Aéreas portuguesas en los acuerdos secretos de 1941-1943 con el gobierno inglés sobre el uso de las bases de las Azores. Este acuerdo fue crucial para las operaciones militares en el Atlántico durante la guerra, y Delgado fue uno de los responsables de las negociaciones que permitieron a los aliados utilizar las bases en el archipiélago de las Azores.

En los años posteriores, Humberto Delgado ocupó varios cargos de relevancia en la administración pública. Fue nombrado Director General del Secretariado de Aeronáutica Civil y representó a Portugal en el Consejo de la Organización Internacional de Aviación Civil en Montreal entre 1947 y 1950. Su trabajo en la aviación civil y su habilidad para establecer relaciones internacionales le valieron un reconocimiento considerable en círculos diplomáticos.

Momentos clave de su vida

Uno de los momentos más destacados de la vida de Humberto Delgado fue su participación en las elecciones presidenciales de 1958. En ese año, Delgado decidió presentarse como candidato independiente contra el candidato oficial del régimen, Américo Thomaz, quien representaba la Unidad Nacional y contaba con el apoyo pleno del Estado Novo. A pesar de la oposición de Salazar, Delgado logró captar un apoyo popular significativo y sus propuestas de reformas y democratización del país resonaron entre una parte importante de la población portuguesa.

Las elecciones presidenciales fueron marcadas por un fraude electoral descarado, con el gobierno de Salazar manipulando los resultados a su favor. Américo Thomaz ganó finalmente, pero el acto de Delgado de desafiar abiertamente al régimen consolidó su imagen como un líder opositor valiente y decidido. Sin embargo, la derrota en las urnas significó el comienzo de su enfrentamiento directo con el régimen de Salazar. Al no reconocer los resultados de las elecciones, Delgado fue apartado del ejército y se exilió en Brasil, donde continuó su lucha contra la dictadura.

En los años siguientes, Humberto Delgado se convirtió en uno de los principales opositores de Salazar, realizando un activismo incansable desde su exilio. Su objetivo era derrocar al régimen de Salazar y establecer un gobierno democrático en Portugal. A lo largo de su exilio, vivió en varios países, incluidos Brasil, Argelia y otras naciones europeas.

Otro momento clave en su vida fue su regreso a Portugal en 1961 con motivo del fallido golpe de Beja. Delgado, con su carácter audaz, ordenó al líder militar Henrique Galvâo el asalto al barco portugués Santa Maria. Este acto de piratería fue una estrategia para llamar la atención internacional sobre la situación política en Portugal. Aunque el asalto no tuvo éxito en sus objetivos inmediatos, lo convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad en el país.

La trágica muerte de Humberto Delgado

La vida de Humberto Delgado llegó a su fin de manera trágica el 14 de febrero de 1965, cuando fue asesinado por la policía política portuguesa, la PIDE, en la frontera hispano-portuguesa. Delgado había sido atraído a una emboscada y, sin posibilidad de escapar, perdió la vida en un acto que sentó un precedente en la historia de la represión política en Portugal.

Su muerte fue un golpe a la resistencia contra el régimen de Salazar y marcó el fin de una era de luchas por la libertad en Portugal. A pesar de su trágica desaparición, el legado de Humberto Delgado perdura hasta nuestros días. Fue un hombre que, como su apodo «General Sin Miedo» indica, nunca dejó de luchar por lo que consideraba justo y defendió la democracia hasta el final de sus días.

Relevancia actual

Hoy en día, Humberto Delgado sigue siendo una figura de referencia para todos aquellos que luchan por la libertad y la justicia en el mundo. Su oposición a Salazar y su lucha incansable por la democracia se han convertido en un ejemplo de valentía política. La memoria de su sacrificio sigue viva en la historia de Portugal y en el corazón de quienes se oponen a la tiranía.

Además de su legado político, Delgado también dejó su huella en la historia de la aviación y la diplomacia portuguesa. Su visión innovadora y su habilidad para negociar acuerdos internacionales pusieron a Portugal en el mapa en el ámbito de la aviación y las relaciones internacionales.

A pesar de los años que han pasado desde su muerte, la figura de Humberto Delgado sigue siendo un símbolo de resistencia y esperanza. Su vida y su muerte continúan inspirando a las generaciones actuales a luchar por sus ideales y a no rendirse ante la injusticia.

Bibliografía

  • Diccionário Ilustrado da História de Portugal. Vol.I. (Estella: Alfa, 1982).

  • Enciclopédia luso-brasileira de Cultura. Vol. 6. (Lisboa: Verbo, 1975).

  • MATTOSO, J. História de Portugal. Vol. 7: «O Estado Novo (1926-1974)». (Lisboa: Estampa, 1994).

  • ROBLES, M. Asesinato de un héroe: General Humberto Delgado. (Madrid: Sedmay, 1974).

  • TORRES, H. y SÁNCHEZ CERVELLÓ, J. Portugal en el siglo XX. (Madrid: Istmo, 1992).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Humberto Delgado (1906-1965): El «General Sin Miedo» que desafió al régimen de Salazar". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/delgado-humberto [consulta: 29 de septiembre de 2025].