Carmelo Delgado Delgado (1913-1937). El joven patriota puertorriqueño que luchó por la libertad en España

Carmelo Delgado Delgado (1913-1937). El joven patriota puertorriqueño que luchó por la libertad en España

Carmelo Delgado Delgado, nacido el 20 de abril de 1913 en Guayama, Puerto Rico, es una figura histórica que representa el ardor por la independencia y el sacrificio por causas justas. Su vida, marcada por el fervor patriótico y la lucha contra la opresión, culminó en un trágico fin durante la Guerra Civil Española, donde murió fusilado en 1937 a los 24 años. A través de su valentía, dejó un legado que aún hoy se recuerda con orgullo en su tierra natal.

Orígenes y contexto histórico

Carmelo Delgado nació en una Puerto Rico convulsionada, en una época donde el sentimiento independentista comenzaba a crecer con fuerza. Su vida estuvo marcada por una búsqueda incansable de justicia, especialmente por la libertad de su pueblo. Desde joven, Carmelo se destacó en su entorno estudiantil, siendo un líder destacado del movimiento que luchaba por la independencia de Puerto Rico. Estudioso de Derecho en la Universidad de Puerto Rico, Carmelo se relacionó con otros destacados puertorriqueños que compartían su idealismo, como el poeta y patriota Juan Antonio Corretjer (quien, más tarde, escribiría sobre su figura).

El movimiento por la independencia, en el que se destacaba la figura de Pedro Albizu Campos, fue un catalizador en su vida, llevando a Carmelo a unirse al Partido Nacionalista de Puerto Rico. Este partido, bajo la dirección de Albizu Campos, propugnaba la lucha por la soberanía y la justicia para Puerto Rico, y Carmelo adoptó con fervor estos ideales, considerándolos un eje fundamental de su lucha personal.

Logros y contribuciones

Aunque su vida fue breve, los logros y contribuciones de Carmelo Delgado en favor de la libertad fueron significativos, especialmente en el ámbito estudiantil y político. Como líder del movimiento estudiantil en Puerto Rico, Carmelo abogó por una educación que formara a los jóvenes bajo los principios de la justicia social y la independencia de la isla. Su pasión por la libertad le llevó a convertirse en uno de los miembros más comprometidos de la lucha por la independencia, al punto de que su involucramiento no solo se limitó al terreno educativo, sino que trascendió hacia una lucha armada en el contexto internacional.

En septiembre de 1935, Carmelo emprendió su viaje a España a bordo del buque Juan Sebastián Elcano, con la intención de continuar sus estudios en la Universidad Central de Madrid. Allí, su vida dio un giro importante. Participó activamente en la defensa de la Segunda República Española durante la Guerra Civil que azotaba el país. La causa republicana fue vista por Carmelo como un reflejo de la lucha que él deseaba para Puerto Rico: una lucha por la justicia y la autodeterminación frente a los opresores.

Carmelo se vinculó con varias figuras notables en Madrid, entre ellos el pintor Fran Cervoni Brenes, quien dejó un retrato perdurable de él. Durante su estancia en la capital española, también entabló contacto con otros puertorriqueños comprometidos con la causa republicana, como el abogado Carlos Carrera Benítez. Estos encuentros fortalecerían aún más su determinación de luchar por la libertad.

Momentos clave

Uno de los momentos clave en la vida de Carmelo Delgado fue su alistamiento en las brigadas internacionales en favor de la República Española, después del levantamiento militar de julio de 1936. La Guerra Civil Española, que enfrentó a las fuerzas republicanas y a los franquistas, fue vista por muchos, como Carmelo, como una oportunidad para luchar contra la opresión en todas sus formas. En este sentido, él consideró que la revolución española era un modelo para Puerto Rico. Así lo expresó en una carta de agosto de 1936, en la que manifestaba su deseo de ver al pueblo puertorriqueño, al igual que el campesino español, tomando las armas para luchar contra sus opresores: «(…) veo cerca el día en que el jíbaro boricua, como el campesino español, troque sus aperos de labranza por las armas para aplastar tiranos con la misma resolución y el mismo valor con que el pueblo español se ha levantado para aplastar los militares traidores y los políticos prevaricadores (…)».

Carmelo luchó en el frente de Madrid, donde se unió a las brigadas internacionales que defendían la República Española. Durante este tiempo, se ganó el respeto de sus compañeros de lucha y dejó una huella imborrable por su valentía. Sin embargo, en marzo de 1937, durante un avance de las tropas franquistas, Carmelo fue capturado por el ejército enemigo. Fue juzgado por un Consejo de Guerra y condenado a muerte. A pesar de la oportunidad de salvar su vida al pedir clemencia ante el embajador de Estados Unidos, Carmelo se negó, manteniendo su firmeza en sus ideales. Finalmente, el 29 de abril de 1937, fue fusilado en Valladolid, España.

Relevancia actual

El sacrificio de Carmelo Delgado no pasó desapercibido. Su muerte provocó una gran conmoción en Puerto Rico, un país que veía en él a un joven patriota dispuesto a dar la vida por la independencia y la justicia social. En 1975, Juan Antonio Corretjer, quien había sido amigo cercano de Carmelo, publicó un artículo titulado Del hedonismo a la victoria, en el que recordó su figura como un símbolo de sacrificio y lucha por la patria. La figura de Carmelo Delgado sigue siendo una inspiración en Puerto Rico, especialmente entre aquellos que continúan luchando por la independencia de la isla.

A pesar de los años que han transcurrido desde su muerte, el legado de Carmelo perdura en las nuevas generaciones que siguen buscando justicia para su país. Hoy en día, su nombre es recordado con honor y respeto, como un ejemplo de valentía y amor por la libertad.

La memoria de Carmelo Delgado es un recordatorio constante de que la lucha por la justicia no tiene fronteras, y que incluso aquellos que son derrotados en el campo de batalla pueden dejar un impacto duradero en las generaciones futuras. Su vida y sacrificio continúan siendo un referente para aquellos que buscan la libertad en todas sus formas.

Bibliografía

  • Corretjer, Juan Antonio. Del hedonismo a la victoria. 1975.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carmelo Delgado Delgado (1913-1937). El joven patriota puertorriqueño que luchó por la libertad en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/delgado-delgado-carmelo [consulta: 29 de septiembre de 2025].