Lester Del Rey (1915–1993): Pionero de la Ciencia Ficción que Transformó el Género

Lester Del Rey (1915–1993): Pionero de la Ciencia Ficción que Transformó el Género

Orígenes y Formación Temprana

Lester Del Rey nació el 2 de junio de 1915 en Clydesdale, Minnesota, bajo el nombre completo de Ramón Felipe San Juan Mario Silvio Enrico Smith Heathcourt-Brace Sierra y Alvarez-del Rey y de Los Verdes. Su origen en una familia de granjeros marcó sus primeros años, aunque su padre, Franc del Rey, también era conocido por su habilidad en la carpintería, lo que influiría en la formación de su carácter práctico y su curiosidad por crear y entender cómo funcionaban las cosas. De una familia que valoraba la destreza manual y la dedicación al trabajo, Del Rey cultivó una mente analítica que pronto se volcaría en el mundo literario.

Desde su infancia, el joven Lester mostró una inclinación por la lectura y la escritura, inclinación que sería la semilla de su futuro literario. De hecho, su vida personal parece haber estado siempre ligada a la idea de inventar, narrar y explorar nuevos mundos, una cualidad que definiría su carrera como escritor y editor en el mundo de la ciencia ficción.

Los Primeros Pasos en la Literatura de Ciencia Ficción

El Inicio Inesperado: La Apuesta que Cambió su Vida

La entrada de Lester Del Rey en el mundo de la ciencia ficción se produjo en un giro algo peculiar de los acontecimientos. En 1937, después de leer un relato en una revista, el joven Del Rey hizo una apuesta con su novia de entonces, desafiándose a sí mismo a escribir una historia mucho mejor que la que acababa de leer. Fue así como nació su primer relato, The Faithful, que se publicó en abril de 1938 en la renombrada revista Astounding Science Fiction, dirigida por John W. Campbell. Este relato, modesto en sus inicios, representó el primer paso de Del Rey en un mundo que cambiaría para siempre el curso de su vida.

La apuesta con su novia no solo fue el punto de partida para una carrera fructífera, sino que también reflejaba la pasión y la confianza de Del Rey en sus capacidades. En lugar de seguir un camino tradicional, optó por un reto personal que marcaría la dirección de toda su trayectoria en la literatura de ciencia ficción.

El Trayecto Profesional Previo a la Consagración Literaria

De la Universidad a la Literatura

Antes de dedicarse por completo a la escritura, Del Rey pasó por varios trabajos y experiencias que influyeron en su visión del mundo. A los 16 años dejó su Minnesota natal y se trasladó a Washington D.C. para estudiar en la George Washington University. Sin embargo, su estancia en la universidad fue breve. En su segundo año, Del Rey abandonó los estudios formales, convencido de que podía aprender más por su cuenta y que la vida de escritor lo llamaba. Este deseo de independencia intelectual sería una característica constante de su vida profesional.

Su primer empleo serio en Nueva York fue como trabajador en una fábrica de acero, lo que no hacía más que reforzar su sentido de disciplina y la necesidad de la autoformación. No obstante, la literatura de ciencia ficción pronto se convirtió en su principal ocupación. En 1942, se mudó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó como agente literario para la prestigiosa Scott Meredith Literary Agency. Esta etapa, en la que Del Rey comenzó a relacionarse con otros escritores de renombre, también le dio una valiosa perspectiva sobre la industria editorial, preparándolo para sus futuros trabajos como editor.

Relación con John W. Campbell y el Impulso a su Carrera Literaria

En la década de 1950, Del Rey había comenzado a publicar relatos con frecuencia en Astounding Science Fiction, la revista de John W. Campbell, quien en esa época era el principal editor del género de la ciencia ficción. La relación con Campbell fue fundamental para el despegue definitivo de su carrera, ya que Del Rey encontró en él un mentor que confiaba plenamente en su talento. A medida que sus relatos ganaban popularidad, Del Rey decidió dar el siguiente paso y vivir de su escritura.

En 1950, tras varios años de publicar en revistas, Del Rey vio la oportunidad de dedicar su vida por completo a la ciencia ficción, tanto como escritor como editor. Fue en 1952 cuando asumió el rol de editor de la revista Space Science Fiction, un puesto que consolidaría aún más su influencia en la industria. A lo largo de su carrera, Del Rey utilizó varios seudónimos para editar diferentes publicaciones, como Science Fiction Adventures (bajo el nombre de Philip St. John), Fantasy Fiction, y Rocket Stories (como Wade Kaempfert). Esta faceta de editor fue clave en la transformación del género, pues contribuyó a dar a conocer y consolidar a escritores como Isaac Asimov y Arthur C. Clarke.

La Evolución de Lester del Rey como Editor y Escritor

Su Rol como Editor: Un Comienzo Prometedor

La faceta de Del Rey como editor no solo fue vital para su desarrollo como escritor, sino que también ayudó a cimentar la historia de la ciencia ficción como un género respetado. Su habilidad para descubrir y publicar trabajos innovadores fue tan significativa como su propio trabajo literario. En 1952, fundó y dirigió Space Science Fiction, una revista que rápidamente se consolidó como un referente en el mundo de la ciencia ficción. Este rol de editor, que asumió con gran dedicación, lo llevó a crear, bajo diversos seudónimos, varias publicaciones de ciencia ficción, como Science Fiction Adventures y Fantasy Fiction, en las que se fomentaba una literatura audaz y experimental.

Pero Del Rey también fue un pionero al generar colecciones de ciencia ficción, que a menudo combinaban obras de varios autores con la intención de captar la atención del público lector. Su capacidad para editar y reunir relatos fue tan destacada como su habilidad para escribir, permitiéndole dejar una huella profunda en la historia del género. Además, su enfoque como editor le permitió fortalecer aún más su red de relaciones dentro del mundo literario, estableciendo una red de escritores y aficionados que siguieron sus publicaciones con entusiasmo.

La Consolidación de su Estilo y Temática

Obras de Gran Éxito y sus Temas Filosóficos

Lester Del Rey no solo se destacó por su prolífica producción como escritor y editor, sino que también se convirtió en uno de los narradores más profundos y filosóficos de la ciencia ficción. Su obra temprana, especialmente en el formato de relatos cortos, mostró su habilidad para combinar aventuras de alta calidad con una reflexión sobre las relaciones entre los seres humanos y sus creaciones. Historias como Helen O’ Loy y Nerves se convirtieron en clásicos del género y son consideradas algunas de las mejores narraciones de la ciencia ficción de la época.

En Nerves (1939), Del Rey abordó la fascinante cuestión de los límites de la inteligencia humana y la capacidad de las máquinas para sobrepasar a los humanos en ciertos aspectos. El relato introduce la tensión entre lo que los hombres pueden crear y los peligros de lo que se les escapa de las manos, un tema recurrente en muchas de sus obras posteriores. En su primera colección de relatos, …And Some Were Human (1951), y en The Best of Lester del Rey (1978), se recopilan sus historias más representativas, que exploran este tipo de dilemas existenciales y éticos en escenarios futuristas.

De estas historias cortas también se puede percibir la habilidad de Del Rey para crear tensión y suspense, algo que sobresale en relatos como The Day is Done (1939), que impresionó incluso a Isaac Asimov, quien lo calificó como uno de sus relatos favoritos de Del Rey. A través de sus narraciones, Del Rey revelaba no solo una gran destreza técnica, sino también una profunda reflexión filosófica sobre el futuro de la humanidad.

El Éxito de Del Rey en Novelas de Ciencia Ficción para Jóvenes

Además de su trabajo con relatos y colecciones de ciencia ficción, Lester Del Rey también destacó en el ámbito de la literatura juvenil, donde logró una gran popularidad. A partir de 1960, Del Rey publicó una trilogía que se convertiría en un referente dentro de la literatura juvenil de ciencia ficción: The Mysterious Earth (1960), The Mysterious Sea (1961) y The Mysterious Sky (1964). En estas novelas, Del Rey invitaba a los jóvenes a explorar los misterios de nuestro planeta y del universo. Su visión no solo era científica, sino también moral, ya que promovía la idea de que el ser humano debía aprender a comprender su entorno y sus responsabilidades hacia él.

Estas novelas, además de ser educativas, contenían el espíritu aventurero que caracteriza a la mejor ciencia ficción, uniendo lo fantástico con lo educativo y lo ético. Este enfoque le permitió llegar a una audiencia más joven y cultivar su amor por la ciencia y el conocimiento, algo que mantuvo durante toda su carrera. La trilogía no solo influyó en generaciones de lectores, sino que también consolidó a Del Rey como una figura clave en la literatura de ciencia ficción para jóvenes.

El Auge de Del Rey Books y su Legado Duradero

Del Rey Books: La Creación de una Editorial Legendaria

En 1977, Del Rey y su esposa Judy-Lynn Benjamin fundaron la editorial Del Rey Books bajo la compañía Ballantine, un hito que cambiaría la historia de la ciencia ficción. La creación de esta editorial representó una de las contribuciones más significativas de Del Rey al género. Del Rey Books se convirtió en el hogar de algunos de los escritores más importantes del campo, como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Ursula K. Le Guin y otros autores de renombre mundial.

El compromiso de Del Rey con la literatura de ciencia ficción fue tan profundo que no solo se limitaba a escribir y editar, sino que también fomentó el desarrollo del género a través de la creación de esta editorial. Bajo su liderazgo, Del Rey Books se dedicó a publicar algunas de las obras más destacadas de la ciencia ficción contemporánea y a consolidar la reputación del género, llevándolo a un nivel de respeto que antes parecía inalcanzable.

Un Reconocimiento a su Trayectoria

La influencia de Lester Del Rey en la ciencia ficción fue reconocida de manera oficial en 1990, cuando fue galardonado con el premio Gran Maestro por los Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA), uno de los mayores honores que un escritor de ciencia ficción puede recibir. Este reconocimiento consolidó su estatus como uno de los pilares fundamentales del género. A través de sus relatos, su trabajo editorial y su dedicación a la ciencia ficción, Del Rey no solo ayudó a transformar el género, sino que también dejó una huella imborrable en la historia de la literatura estadounidense.

En sus últimos años, Del Rey continuó escribiendo y editando, pero fue su capacidad para hacer crecer el género lo que lo marcó de manera permanente. Su legado perdura tanto en los autores que ayudó a impulsar como en los miles de lectores que fueron tocados por sus historias, que aún hoy siguen siendo leídas y apreciadas.

Su contribución a la ciencia ficción va más allá de sus obras literarias, ya que también desempeñó un papel crucial en la elevación del género a un nivel más respetable dentro del panorama literario global. Si bien su vida estuvo marcada por la escritura, su influencia en la industria y en sus contemporáneos lo convirtió en una figura indispensable en la historia de la ciencia ficción.


Este recorrido por la vida y obra de Lester Del Rey demuestra cómo su talento literario y su dedicación a la ciencia ficción no solo lo establecieron como un autor clave, sino también como un editor visionario que contribuyó enormemente al crecimiento del género. Con su influencia, la ciencia ficción dejó de ser un terreno marginal para convertirse en una parte integral de la literatura moderna, ganando el respeto que merece por su capacidad para abordar temas fundamentales del ser humano y del futuro de nuestra especie.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lester Del Rey (1915–1993): Pionero de la Ciencia Ficción que Transformó el Género". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/del-rey-lester [consulta: 29 de septiembre de 2025].