Walter de la Mare (1873-1956). El poeta inglés que fusionó lo real con lo fantástico

Walter de la Mare (1873-1956) fue un destacado poeta, novelista y antólogo inglés cuyas obras siguen siendo admiradas por su capacidad de explorar el mundo de lo fantástico, especialmente desde la perspectiva infantil. Nacido en Charlton, Kent, y educado en el Saint Paul’s School de Londres, De la Mare desarrolló una carrera literaria que lo colocó como una de las figuras más influyentes de la literatura británica del siglo XX. Su estilo único, profundamente influenciado por su fascinación por la niñez, ha dejado una marca perdurable tanto en la literatura infantil como en la adulta.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico y social en el que nació Walter de la Mare fue crucial para su formación literaria. Nació en 1873, en una Inglaterra victoriana que atravesaba profundos cambios sociales, económicos y culturales. La era victoriana fue un periodo en el que el imperio británico alcanzaba su máxima expansión, pero también un tiempo de tensiones sociales y avances científicos. Fue en este ambiente de contrastes donde De la Mare cultivó su amor por la literatura, particularmente por los aspectos más imaginativos y misteriosos de la vida humana.
De la Mare pasó su juventud en Londres, donde recibió una formación académica en el Saint Paul’s School, una de las instituciones educativas más prestigiosas del país. Fue en sus años de juventud donde comenzó a forjarse su estilo literario, influenciado por las tradiciones poéticas inglesas, pero también por un profundo interés en lo sobrenatural, lo irracional y lo imaginario, elementos que serían centrales en su obra.
Logros y contribuciones
Walter de la Mare se destacó por su capacidad para mezclar lo real con lo fantástico. Su obra abarca una gran variedad de géneros, desde la poesía hasta la novela, y tiene una especial inclinación hacia los relatos que exploran los misterios de la infancia. Su obra poética se caracteriza por su tono melancólico y misterioso, y por la frecuencia con que aparece el mundo de los niños y lo imaginario.
Entre sus logros más notables se encuentran varias colecciones de versos, tales como Songs of Childhood (1902), The Listeners y Other Poems (ambos publicados en 1912), y O Lovely England (1953). El poema extenso The Traveller (1946) también forma parte de sus logros más significativos. Además, De la Mare recopiló y publicó Come Hither en 1923 (reeditada en 1957), una «colección de rimas y poemas para jóvenes de todas las edades», como lo describió él mismo. Este enfoque en la literatura infantil le permitió crear una obra accesible para un público más joven, sin perder la complejidad que caracteriza a la literatura destinada a adultos.
En cuanto a sus novelas, destacan títulos como Henry Brocken (1904), The Return (1910), Memoirs of a Midget (1921), Early One Morning (1935), y Collected Tales (1949). Estas obras demuestran la capacidad de De la Mare para crear relatos fascinantes y profundos que exploran la naturaleza humana y lo sobrenatural.
De la Mare también es conocido por su habilidad para integrar lo real con lo irreal. En muchas de sus obras, la frontera entre ambos mundos se difumina, lo que provoca una experiencia literaria profundamente envolvente. Sus escritos exploran lo que está oculto detrás de la apariencia de las cosas, invitando al lector a cuestionar la realidad y explorar dimensiones de la existencia que normalmente permanecen fuera de su alcance.
Momentos clave en la obra de De la Mare
-
1902: Publicación de Songs of Childhood. Esta primera colección de poemas muestra el tono melancólico y misterioso que definiría gran parte de su obra posterior.
-
1912: Publicación de The Listeners y Other Poems, dos de sus libros más emblemáticos que consolidaron su reputación como poeta de gran talento y visión.
-
1923: Aparece Come Hither, una recopilación de rimas y poemas dirigida a un público infantil, pero que también posee una riqueza literaria apreciada por adultos.
-
1946: Se publica The Traveller, un poema extenso que resalta la capacidad de De la Mare para mezclar lo narrativo con lo poético, creando una atmósfera única y evocadora.
-
1953: Publicación de O Lovely England, una obra que refleja su amor por Inglaterra y su visión nostálgica de un pasado idealizado.
-
1957: Se reedita Come Hither, lo que contribuyó a mantener vivo el interés por la obra de De la Mare en el público más joven.
Relevancia actual
A pesar de que Walter de la Mare falleció en 1956, su legado literario sigue siendo relevante hoy en día. Sus escritos continúan siendo leídos tanto por niños como por adultos, y su capacidad para explorar las profundidades de la psique humana, así como los misterios de la infancia, lo convierten en un autor de culto para generaciones sucesivas.
Su influencia se puede ver en escritores contemporáneos que exploran el mundo de lo fantástico y lo surreal. Además, sus obras poéticas han sido objeto de análisis académico debido a su capacidad para fusionar lo lírico con lo narrativo y por su contribución a la poesía inglesa moderna. La importancia de De la Mare también radica en su estilo único, que combina una profunda comprensión de la naturaleza humana con una clara apreciación por lo sobrenatural.
La obra de De la Mare sigue siendo estudiada y disfrutada, especialmente por su habilidad para mezclar lo real y lo irreal, un tema que sigue siendo de gran relevancia en la literatura contemporánea. Además, su enfoque en la infancia, un tema aparentemente inofensivo pero de gran profundidad, ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, posicionándolo como un escritor clave dentro de este género.
Obras destacadas de Walter de la Mare
-
Songs of Childhood (1902)
-
The Listeners (1912)
-
Other Poems (1912)
-
Come Hither (1923, reeditada en 1957)
-
Memoirs of a Midget (1921)
-
The Traveller (1946)
-
O Lovely England (1953)
-
Collected Tales (1949)
-
Henry Brocken (1904)
-
The Return (1910)
-
Early One Morning (1935)
El legado de Walter de la Mare perdura como un símbolo de la literatura que explora los límites de la imaginación y la realidad, invitando a sus lectores a un mundo donde lo inexplicable y lo fantástico se entrelazan con lo cotidiano, ofreciendo una experiencia literaria única.
MCN Biografías, 2025. "Walter de la Mare (1873-1956). El poeta inglés que fusionó lo real con lo fantástico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/de-la-mare-walter [consulta: 29 de septiembre de 2025].