Pedro Pablo Dartnell Encina (1870-1944). El fundador de la Fuerza Aérea del Ejército de Chile y pionero de la aviación militar

Pedro Pablo Dartnell Encina (1870-1944). El fundador de la Fuerza Aérea del Ejército de Chile y pionero de la aviación militar

Pedro Pablo Dartnell Encina (1870-1944) es una figura histórica de suma relevancia en la historia de Chile, particularmente en el ámbito militar y aeronáutico. Nacido en Linares el 24 de noviembre de 1870 y fallecido en Santiago el 26 de septiembre de 1944, Dartnell no solo fue un destacado militar chileno, sino que también jugó un papel crucial en la creación de la Fuerza Aérea del Ejército de Chile, lo que marcó un hito en la historia de la aviación en el país.

En este artículo, se repasarán sus orígenes, logros, contribuciones al desarrollo militar y aeronáutico de Chile, y la importancia de su legado en la actualidad.

Orígenes y contexto histórico

Pedro Pablo Dartnell Encina nació en el seno de una familia con ascendencia irlandesa y chilena. Su padre, Roberto Dartnell Lother, era originario de Irlanda, mientras que su madre, Carmen Encina Ibáñez, era chilena. Desde temprana edad, Dartnell mostró gran interés por los estudios y la disciplina, lo que lo llevó a ingresar al Liceo de Linares para cursar su educación inicial. Tras completar su formación en Linares, en 1885 se trasladó a la Escuela Militar Bernardo O’Higgins, donde inició su carrera en las fuerzas armadas chilenas.

En 1891, Dartnell finalizó sus estudios militares con el rango de subteniente en la rama de ingenieros. En ese mismo año, se desató la sublevación contra el gobierno de José Manuel Balmaceda, conflicto que marcaría su primer gran enfrentamiento bélico. Dartnell, alineado con las fuerzas congresistas, participó activamente en las batallas de Concón y Placilla, donde se destacó por su valentía y desempeño, lo que le valió ascensos a teniente y, posteriormente, a capitán.

Logros y contribuciones

La aviación y la creación de la Fuerza Aérea

Uno de los mayores logros de Pedro Pablo Dartnell fue su visión sobre el futuro de la aviación en Chile. Tras su participación en la sublevación de 1891, Dartnell continuó su formación académica, lo que incluyó dos viajes a Europa, en 1894 y en 1910, enviados por el gobierno chileno para ampliar sus conocimientos en el ámbito castrense. Durante su estancia en Europa, Dartnell tuvo la oportunidad de presenciar los primeros avances de la aviación, lo que lo llevó a concluir que la aviación debía formar parte integral de las fuerzas armadas chilenas.

Convencido de esta necesidad, Dartnell redactó un escrito dirigido a sus superiores en el cual argumentaba la importancia de incorporar la aviación en el ejército. Gracias a sus esfuerzos, se logró crear en 1913 la primera Escuela de Aviación en Chile, institución que fue el germen de lo que más tarde sería la Fuerza Aérea del Ejército de Chile.

En 1919, Dartnell asumió la dirección de la Escuela de Aviación, cargo que desempeñó hasta 1924. Bajo su liderazgo, la escuela experimentó un gran crecimiento y consolidación. A su vez, Dartnell jugó un papel fundamental en la organización y formación de lo que sería la futura Fuerza Aérea de Chile, contribuyendo al establecimiento de una sólida infraestructura para el desarrollo de la aeronáutica en el país.

Ascensos y misión en el Ejército

A lo largo de su carrera, Dartnell siguió ascendiendo en el escalafón militar. En 1900 fue ascendido a sargento mayor de ingenieros, y en 1904 a teniente coronel. Posteriormente, fue promovido a coronel en 1911 y, en 1922, alcanzó el rango de general de división.

Entre las misiones que realizó durante su tiempo en el Ejército, destacan los viajes a Europa que mencionamos anteriormente, donde se enfocó en fortalecer su formación en el campo militar. En sus misiones, Dartnell también adquirió conocimientos sobre la guerra aérea, lo que le permitió posicionarse como un referente en este campo.

Momentos clave

Los momentos más destacados de la vida de Pedro Pablo Dartnell incluyen:

  • Sublevación de 1891: Su participación activa en las batallas de Concón y Placilla le permitió ganar méritos importantes.

  • Creación de la Escuela de Aviación (1913): Fue el impulsor de la creación de la Escuela de Aviación, la cual fue crucial para el desarrollo de la aviación militar en Chile.

  • Dirección de la Escuela de Aviación (1919-1924): Bajo su liderazgo, la escuela se consolidó como un centro de formación clave para la Fuerza Aérea chilena.

  • Junta Militar de 1924: Fue designado para liderar la Junta Militar que asumió el poder tras el derrocamiento de Arturo Alessandri.

Relevancia actual

La relevancia de Pedro Pablo Dartnell perdura hasta el día de hoy, ya que su contribución a la creación de la Fuerza Aérea del Ejército de Chile sentó las bases de una institución que se ha consolidado como un pilar fundamental de la defensa nacional. Su legado como pionero de la aviación militar sigue siendo reconocido en la actualidad, no solo en Chile, sino en toda América Latina.

Dartnell no solo fue un militar destacado, sino también un hombre visionario que, con su capacidad para adaptarse a los nuevos avances tecnológicos, entendió desde temprana edad la importancia de la aviación para las Fuerzas Armadas. Hoy en día, su nombre sigue vivo en la memoria colectiva de Chile, siendo una figura clave en la historia del Ejército y la aviación.

Carrera política y últimos años

Tras retirarse del Ejército, Pedro Pablo Dartnell se dedicó a la política. En 1930, fue nombrado gobernador de varias provincias, incluyendo Talca, Linares y Maule, y ocupó diversos cargos dentro del gobierno. Durante este período, Dartnell se mantuvo activo en la vida política del país, hasta que en 1932, tras el golpe militar que derrocó al presidente Juan Esteban Montero, el gobierno fue disuelto, lo que marcó el fin de su carrera política.

En sus últimos años, Dartnell fue reconocido por sus méritos con diversas condecoraciones, como la Cruz de Oficial de la Corona de Italia, la Legión de Honor de Francia, la Orden de la Corona de Bélgica y la Gran Cruz del Mérito Militar de España. Además, su participación en los logros de la aviación, como la travesía de los Andes por el teniente Dagoberto Godoy en 1918 y la doble travesía realizada por el teniente Cortínez al año siguiente, es una de las hazañas más destacadas de su carrera.

Pedro Pablo Dartnell falleció el 26 de septiembre de 1944 en Santiago de Chile, dejando un legado perdurable en la historia del país.

Conclusión

Pedro Pablo Dartnell Encina fue una figura fundamental en la historia de Chile, especialmente en la creación de la Fuerza Aérea del Ejército de Chile y en el impulso de la aviación militar en el país. Su visión, dedicación y valentía lo convierten en uno de los grandes héroes de la historia militar chilena. Hoy en día, su legado sigue vivo a través de las generaciones, y su contribución al desarrollo de la aviación sigue siendo un referente para las fuerzas armadas de Chile y el mundo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Pedro Pablo Dartnell Encina (1870-1944). El fundador de la Fuerza Aérea del Ejército de Chile y pionero de la aviación militar". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/dartnell-encina-pedro-pablo [consulta: 29 de septiembre de 2025].