Cumellas i Ribó, Josep (1875-1940): El legado de un compositor y pedagogo catalán

Josep Cumellas i Ribó (1875-1940) fue un destacado compositor, organista y director de orquesta nacido en Barcelona, cuya vida y obra dejaron una huella significativa en la música clásica y en la pedagogía musical en España. Su extensa producción musical y su dedicación al ámbito educativo marcaron una época en la que la música catalana vivió una profunda transformación. A lo largo de su carrera, Cumellas desarrolló una prolífica actividad creativa y pedagógica, siendo una de las figuras más influyentes en el panorama musical de su tiempo.
Orígenes y contexto histórico
Josep Cumellas i Ribó nació el 16 de diciembre de 1875 en Barcelona, una ciudad vibrante en plena efervescencia cultural. La Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX era testigo de un renacimiento en las artes, con la música jugando un papel crucial en este proceso de modernización. En este contexto, Cumellas se formó en el Conservatorio del Liceo, una de las instituciones más prestigiosas de la ciudad, donde recibió lecciones de renombrados maestros como Antonio Nicolau, Enrique Granados, Eusebi Daniel y Vicenç Costa i Nogueras. Su formación académica fue la base sobre la cual edificó su carrera profesional, tanto como compositor como pedagogo.
La ciudad de Barcelona, marcada por los cambios sociales y políticos de la época, fue testigo del crecimiento del nacionalismo catalán, un movimiento que también influyó en la música de la época. Cumellas, en su producción y en sus interpretaciones, se alineó con este movimiento, contribuyendo a la consolidación de una identidad musical catalana.
Logros y contribuciones
La obra de Josep Cumellas i Ribó abarca una amplia gama de géneros musicales, destacándose en la música escénica, coral y para órgano. A lo largo de su vida, escribió más de 400 obras que reflejan su profundo conocimiento y amor por la música. Su capacidad para componer piezas para diferentes tipos de formación y su dominio de diversas técnicas musicales lo convierten en una figura fundamental en la historia de la música catalana.
Una de sus mayores contribuciones fue en el campo de la música sacra, donde destacan composiciones como la Salve Regina y sus dos Pasiones, que se consideran obras clave en su repertorio. Estas piezas son ejemplos de su habilidad para fusionar la tradición con la innovación, y su profunda religiosidad se refleja en la intensidad emocional de su música.
Además, Cumellas dejó un legado invaluable en la armonización de canciones populares catalanas y baleares. Estas armonizaciones, que fueron publicadas en varios países europeos, ayudaron a preservar y difundir el folclore musical de su tierra natal, permitiendo que las tradiciones musicales de Cataluña y las Islas Baleares alcanzaran una mayor audiencia internacional.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Josep Cumellas ocupó varios puestos importantes que le permitieron consolidarse como una figura clave en el panorama musical de su época. Uno de los hitos más significativos de su carrera fue su nombramiento como director musical de varias iglesias en Barcelona, entre ellas la de San Felipe Neri y la de Nuestra Señora de Pompeya. En estas instituciones, Cumellas no solo desempeñó un papel importante en la dirección musical de los servicios litúrgicos, sino que también contribuyó a la creación de un repertorio de música sacra que aún perdura.
Otro momento clave en su trayectoria fue su labor pedagógica. Cumellas enseñó en diversas instituciones educativas, como la Academia Granados, la Escuela Vidiella y el Conservatorio de Terrassa, donde fue subdirector entre 1925 y 1936. En su labor como docente, formó a varias generaciones de músicos, transmitiendo su vasto conocimiento y su pasión por la música.
Además, su dirección de los orfeones Gracienc y Montserrat de Barcelona fue otra de sus grandes contribuciones. Bajo su liderazgo, estos coros se convirtieron en referentes del canto coral en Cataluña, y Cumellas compuso para ellos numerosas obras que reflejan su estilo nacionalista y su deseo de promover la música catalana.
A partir de 1962, Cumellas asumió la dirección de Radio Barcelona, lo que le permitió llegar a una audiencia aún mayor. A través de este medio, pudo compartir su música y su visión artística con un público amplio, consolidando aún más su influencia en el panorama musical español.
Relevancia actual
El legado de Josep Cumellas i Ribó sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el ámbito de la música coral y sacra. Sus obras continúan siendo interpretadas en conciertos y festivales de música clásica, y su influencia en la música catalana no ha dejado de ser reconocida. Las composiciones para órgano y las armonizaciones de canciones populares siguen siendo interpretadas por músicos que aprecian su maestría técnica y su sensibilidad emocional.
En cuanto a su contribución pedagógica, la influencia de Cumellas perdura en las generaciones de músicos que pasaron por sus aulas. Su enfoque educativo, que combinaba rigor técnico con una profunda apreciación por la música popular catalana, sigue siendo un modelo para muchos maestros y educadores musicales.
Las instituciones musicales que él ayudó a consolidar, como el Conservatorio de Terrassa y los orfeones de Barcelona, continúan siendo centros de formación y difusión de la música en Cataluña. En la actualidad, su figura es celebrada no solo por su legado musical, sino también por su dedicación al fomento de la música como un medio de expresión cultural y espiritual.
Obras destacadas de Josep Cumellas i Ribó
A lo largo de su vida, Cumellas compuso más de 400 obras, abarcando diversos géneros. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:
-
Salve Regina: Una de sus obras más importantes en el campo de la música sacra, que refleja su maestría en la composición coral y su devoción religiosa.
-
Las dos Pasiones: Composiciones monumentales que exploran la profundidad emocional y espiritual de la Pasión de Cristo, consideradas como sus obras más ambiciosas.
-
Armonizaciones de canciones populares catalanas y baleares: Estas composiciones ayudaron a preservar el patrimonio musical de Cataluña y las Islas Baleares, y se convirtieron en piezas esenciales del repertorio folclórico de la región.
La música de Cumellas, que combina elementos de la tradición clásica con una sensibilidad profundamente enraizada en la cultura catalana, sigue siendo un referente para compositores y músicos contemporáneos.
La obra y la vida de Josep Cumellas i Ribó continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución al panorama musical español es incuestionable.
MCN Biografías, 2025. "Cumellas i Ribó, Josep (1875-1940): El legado de un compositor y pedagogo catalán". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cumellas-i-ribo-josep [consulta: 28 de septiembre de 2025].