Luis de la Cruz Goyeneche (1768-1828): Político y militar clave en la Independencia de Chile

Luis de la Cruz Goyeneche, nacido en Concepción el 25 de agosto de 1768, fue una figura relevante en los momentos decisivos de la historia chilena, destacándose tanto en la política como en la milicia durante los tumultuosos años de la independencia. Su vida estuvo marcada por su participación en la lucha por la liberación de Chile del yugo colonial español, y su carrera fue testigo de importantes cambios políticos en la joven nación. Aunque falleció en 1828 en circunstancias poco claras, su legado perdura como uno de los personajes clave en la historia del país.

Orígenes y contexto histórico

La vida de Luis de la Cruz Goyeneche comenzó en una época de agitación política y social en Chile. Hijo de una familia con raíces en la región del Biobío, Goyeneche creció en un entorno que, aunque tranquilo al principio, pronto se vería alterado por los movimientos hacia la independencia de las colonias españolas en América Latina. Concepción, su ciudad natal, fue un importante centro urbano en Chile, donde la presencia militar española y las tensiones con la creciente influencia de las ideas ilustradas eran palpables.

En 1791, al ingresar al ejército español como teniente de caballería de la milicia de Concepción, Goyeneche comenzó su carrera militar. Este hecho es fundamental para comprender la formación de Goyeneche como líder militar, ya que, si bien comenzó sirviendo en las filas de los realistas, sus inclinaciones patriotas pronto lo llevaron a tomar un rol activo en la lucha por la independencia.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Luis de la Cruz Goyeneche desempeñó diversas funciones que contribuyeron de manera significativa a la independencia de Chile. Su trayectoria política y militar fue variada, con momentos de poder y otros de exilio, pero siempre con el interés de contribuir a la causa patriota.

Primeros pasos en la política

En 1792, Goyeneche comenzó su carrera política al ser designado procurador de Concepción, y en 1796 fue nombrado alcalde de la ciudad. Esta actividad le permitió establecer una red de contactos y hacerse conocer entre los líderes locales. Fue en esta etapa cuando comenzó a forjar su futuro en la política chilena, aunque todavía bajo la autoridad colonial española.

La transición hacia la lucha por la independencia

La historia de Luis de la Cruz Goyeneche se cruza inevitablemente con el proceso de independencia de Chile. Al estallar el movimiento emancipador, Goyeneche decidió unirse a los patriotas, dejando atrás su lealtad inicial hacia la corona española. Su paso al bando patriota se materializó en su participación en diversos combates de la guerra de independencia, lo que le permitió ascender rápidamente en las filas del ejército. Para 1811, Goyeneche ya era un reconocido líder militar y político al ser elegido como diputado para el primer Congreso Nacional de Chile, un puesto que reflejaba la creciente importancia de su figura en los primeros momentos de la lucha independentista.

Director supremo interino

Uno de los hitos más significativos en la vida de Goyeneche fue su ascenso al cargo de director supremo interino de la República de Chile entre 1817 y 1818. Este periodo se caracteriza por la inestabilidad política que vivía el país tras la derrota de los realistas en Chacabuco. En diciembre de 1817, tras la marcha de Bernardo O’Higgins hacia el sur, Goyeneche fue nombrado miembro de la Junta Suprema Delegada y asumió el cargo de director supremo delegado de Chile. Durante su breve mandato, que duró solo desde el 16 de diciembre de 1817 hasta marzo de 1818, se proclamó oficialmente la Independencia de Chile, un hito crucial en la historia de la nación.

Sin embargo, la relación de Goyeneche con otros líderes patriotas como Manuel Rodríguez Erdoiza fue conflictiva. Rodríguez, quien aspiraba a tomar el poder, planeó un levantamiento popular que puso en peligro la estabilidad del gobierno de Goyeneche. Ante esta situación, el director supremo delegado solicitó la intervención de O’Higgins, quien regresó para asumir el poder y poner fin a la crisis.

Gobernador de Talca y misión en Perú

A pesar de la breve duración de su mandato como director supremo, la figura de Goyeneche continuó siendo relevante en la administración de Chile. Tras la vuelta de O’Higgins al poder, Goyeneche fue designado gobernador de Talca, una ciudad estratégica en la lucha por la independencia. Además, en 1821, fue enviado a Perú para concluir las operaciones militares en ese territorio, una parte importante de la guerra por la independencia sudamericana. La relevancia de sus acciones militares le valió el ascenso al rango de mariscal el 25 de marzo de 1822, un título que reconoció su destreza y valentía en el campo de batalla.

Momentos clave

A lo largo de la vida de Luis de la Cruz Goyeneche, se pueden destacar varios momentos clave que marcaron su carrera tanto en el ámbito militar como en el político. Entre los más relevantes, se encuentran:

  1. 1791: Ingreso al ejército español como teniente de caballería.

  2. 1792: Nombrado procurador de Concepción.

  3. 1796: Se convierte en alcalde de Concepción.

  4. 1811: Es elegido diputado para el primer Congreso Nacional de Chile.

  5. 1814: Destierro a las Islas Juan Fernández por los realistas.

  6. 1817: Nombrado director supremo delegado tras el triunfo patriota en Chacabuco.

  7. 1818: Proclamación de la Independencia de Chile durante su mandato.

  8. 1821: Enviado a Perú para finalizar las operaciones militares.

  9. 1822: Ascenso al rango de mariscal por sus méritos militares.

  10. 1828: Muerte de Goyeneche, con fecha y lugar inciertos.

Relevancia actual

La figura de Luis de la Cruz Goyeneche sigue siendo un referente en la historia de Chile, especialmente dentro del contexto de la independencia. Si bien su mandato fue breve y su figura a menudo eclipsada por la de otros grandes líderes como Bernardo O’Higgins, su contribución al proceso de emancipación fue decisiva. En particular, el hecho de haber asumido la dirección suprema en un periodo tan crucial y haber sido parte de la proclamación de la independencia lo convierte en un personaje fundamental de esta etapa histórica.

Además, su carrera militar en el ejército patriota y su ascenso al rango de mariscal demuestran que Goyeneche no solo tuvo un papel en la política, sino que también fue un actor principal en las batallas que definieron el futuro de Chile. Su legado es, por lo tanto, el de un hombre comprometido con la causa independentista, que no dudó en poner su vida en juego por la libertad de su nación.

Si bien su figura no ocupa el primer plano en las narrativas históricas más populares de Chile, su rol en los primeros años de la República es una parte esencial del relato de independencia. Goyeneche es un ejemplo de sacrificio y lealtad a la causa patriota, lo que lo coloca entre los grandes hombres que lucharon por la independencia de América Latina.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Luis de la Cruz Goyeneche (1768-1828): Político y militar clave en la Independencia de Chile". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cruz-goyeneche-luis-de-la [consulta: 29 de septiembre de 2025].