Cruz, Bento Gonçalves de, o «Sabiel Truta» (1925-VVVV): El poeta y médico portugués que dejó huella en la literatura de Trás-os-Montes
Bento Gonçalves de Cruz, conocido bajo el pseudónimo de «Sabiel Truta», es uno de los grandes poetas y periodistas portugueses del siglo XX. Nacido en 1925 en la aldea de Peirezes, en el municipio de Montalegre, en la región de Trás-os-Montes, su vida y obra abarcan una rica combinación de medicina, periodismo y literatura, siempre marcadas por un profundo vínculo con las tradiciones de su tierra natal. La trayectoria de Cruz, un hombre de ciencia y letras, trasciende las fronteras de la poesía regionalista y de la prensa, siendo un personaje relevante para la historia cultural de Portugal.
Orígenes y contexto histórico
Bento Gonçalves da Cruz nació en la aldea de Peirezes, situada en la parroquia de Chã, en Trás-os-Montes, un lugar profundamente vinculado a la historia rural de Portugal. A pesar de las dificultades que presentaba la vida en la región, donde las costumbres y las tradiciones marcaban el ritmo de la vida cotidiana, Cruz mostró desde joven una gran curiosidad por el conocimiento. Esta inquietud lo llevó a trasladarse a Coimbra, donde realizó sus estudios de Medicina, específicamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbra.
Su formación académica estuvo centrada en el campo de la odontología, convirtiéndose en especialista en este ámbito. Tras concluir sus estudios, regresó a su tierra natal en Trás-os-Montes, donde comenzó a ejercer como odontólogo. Con el paso del tiempo, se trasladó a Oporto, ciudad en la que fijó su residencia definitiva, continuando su ejercicio profesional durante varios años. Sin embargo, fue en el campo de la literatura donde realmente dejó una huella significativa.
Logros y contribuciones
Bento Gonçalves de Cruz se dio a conocer en el ámbito literario portugués hacia finales de la década de 1950. Su irrupción en el panorama literario de la época fue rápida y exitosa, gracias a la publicación de su primer libro de poemas, Hemopise, en 1959. Este libro, presentado bajo su pseudónimo «Sabiel Truta», fue muy bien recibido por la crítica y los lectores, consolidando su nombre como una de las voces más interesantes de la poesía portuguesa contemporánea. La publicación de Hemopise permitió a Cruz integrarse en los círculos culturales y artísticos de la intelectualidad de la época, abriendo puertas para futuras colaboraciones en medios de comunicación destacados, como el rotativo Jornal de Notícias.
El reconocimiento de su obra le permitió a Cruz colaborar activamente en los foros literarios de Portugal y contribuir al debate intelectual del país. A lo largo de su carrera, su obra fue apreciada por su mirada crítica sobre las costumbres y tradiciones de la región de Trás-os-Montes, lo que lo convirtió en un referente literario para la cultura de esta región del norte de Portugal. Su estilo se caracteriza por la reflexión sobre la vida rural, la nostalgia por el pasado y una profunda conexión con la tierra que lo vio nacer.
Uno de los momentos culminantes de su carrera fue su inclusión en la Antologia da Poesia Contemporânea de Trás-os-Montes e Alto Douro (1968), una recopilación que destacó su poesía dentro del panorama literario de la región. Este fue un paso fundamental para la difusión de su obra y su consolidación como uno de los poetas más importantes de Trás-os-Montes.
Momentos clave
-
1959: Publicación de Hemopise, su primer libro de poemas bajo el pseudónimo de «Sabiel Truta».
-
1968: Inclusión de su obra en la Antologia da Poesia Contemporânea de Trás-os-Montes e Alto Douro, un hito en su carrera.
-
1974: Tras la Revolución de los Claveles, fundación de la publicación Correio do Planalto, un periódico regionalista.
-
1991: Obtención del prestigioso Prémio Literário Diário de Notícias, un reconocimiento a su trayectoria literaria.
Además de sus contribuciones poéticas, Bento Gonçalves da Cruz también se destacó en el campo del periodismo. Después de la Revolución de los Claveles en 1974, Cruz fundó la publicación Correio do Planalto, una revista quincenal de corte regionalista que se convirtió en una plataforma clave para difundir sus ideas sobre la vida y cultura de Trás-os-Montes. Este paso marcó su plena integración en el panorama periodístico portugués, consolidando su influencia en el ámbito cultural y literario del país.
Obras literarias más destacadas
A lo largo de su carrera, Bento Gonçalves de Cruz publicó una serie de obras que lo consolidaron como una de las figuras más relevantes de la literatura portuguesa contemporánea. Entre sus títulos más destacados se encuentran:
-
Planalto em Chamas (1963): Una obra que aborda la vida y las tradiciones del Barroso.
-
Ao Longo da Fronteira (1964): Una reflexión sobre la identidad y las costumbres del norte de Portugal.
-
Filhas de Lot (1967): Un análisis profundo sobre la naturaleza humana y las tradiciones religiosas.
-
Contos de Gostofrio (1973): Una colección de relatos que exploran las costumbres y leyendas de su tierra natal.
-
O Lobo Guerrilheiro (1980): Un testimonio de la lucha rural y las tradiciones del pueblo barrosano.
-
Planalto do Gostofrio (1982): Otra obra centrada en las tradiciones y las historias del Barroso.
-
Histórias da Vermelhinha (1991): Una serie de relatos que exploran la vida y la cultura popular.
-
Victor Branco, Escritor Barrosão – Vida e Obra (1995): Un homenaje al escritor y su legado cultural.
-
O Retábulo das Virgens Loucas (1996): Una reflexión sobre los aspectos más complejos de la vida rural portuguesa.
Estas obras no solo reflejan las tradiciones de su región natal, sino también su profunda conexión con las raíces culturales de Portugal. A través de sus relatos, Cruz se encargó de preservar y transmitir las historias y leyendas de Trás-os-Montes, un legado literario que sigue vigente en la actualidad.
Relevancia actual
La figura de Bento Gonçalves da Cruz sigue siendo relevante en la literatura portuguesa contemporánea, especialmente en el contexto de la poesía regionalista. Su obra continúa siendo estudiada y valorada por su capacidad para captar la esencia de la vida rural en Portugal y por su estilo único que combina la poesía con el periodismo de manera efectiva. Su legado, tanto literario como cultural, sigue influyendo en las nuevas generaciones de escritores y en el estudio de la literatura portuguesa.
Hoy en día, las obras de Bento Gonçalves de Cruz siguen siendo un testimonio importante de la historia y las tradiciones de la región de Trás-os-Montes, siendo una fuente de inspiración para quienes buscan comprender la riqueza cultural de este rincón de Portugal. Su habilidad para entrelazar la poesía con el periodismo y su compromiso con su tierra natal le aseguran un lugar destacado en la historia literaria del país.
A través de sus libros, sus artículos y su constante presencia en los foros literarios, Cruz logró crear un puente entre el pasado y el presente, llevando la voz de Trás-os-Montes a las principales esferas de la cultura portuguesa. La figura de «Sabiel Truta» permanece como un ícono de la poesía y el periodismo en la historia reciente de Portugal.
MCN Biografías, 2025. "Cruz, Bento Gonçalves de, o «Sabiel Truta» (1925-VVVV): El poeta y médico portugués que dejó huella en la literatura de Trás-os-Montes". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cruz-bento-goncalves-da [consulta: 29 de septiembre de 2025].