Charles Augustin de Coulomb (1736-1806). El pionero de la electricidad y la fuerza electrostática
Charles Augustin de Coulomb es una de las figuras más influyentes en la historia de la física, particularmente en el campo del electromagnetismo. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la teoría electrostática y el establecimiento de las leyes que rigen la interacción entre cargas eléctricas. Nacido en Angulema en 1736 y fallecido en París en 1806, Coulomb dejó un legado científico que aún hoy es esencial en disciplinas como la física, la ingeniería eléctrica y la tecnología moderna.
Orígenes y contexto histórico
Coulomb nació el 14 de junio de 1736 en Angulema, Francia, en el seno de una familia acomodada que le permitió acceder a una educación de calidad. Esta base formativa fue crucial para su posterior desarrollo profesional y científico. Estudió en París, donde entró en contacto con los círculos científicos e intelectuales más importantes de la época.
En 1758 ingresó en la prestigiosa Academia de Ingenieros Militares de Mézières, una institución clave para su carrera. En 1761, tras ser licenciado, comenzó una etapa en la que combinó su labor como ingeniero militar con una profunda dedicación a la investigación científica. Durante esta etapa, sirvió en varias posesiones coloniales de Francia en América, lo que le permitió aplicar sus conocimientos de manera práctica en diversos contextos.
Este periodo histórico se caracteriza por el auge del pensamiento ilustrado y los avances científicos impulsados por figuras como Newton y Volta. Coulomb formó parte de esa élite ilustrada que buscaba entender las leyes fundamentales de la naturaleza mediante la observación y la experimentación rigurosa.
Logros y contribuciones
La principal contribución de Charles Augustin de Coulomb a la ciencia fue la formulación de la ley de Coulomb, una piedra angular de la física que describe la fuerza de interacción entre dos cargas eléctricas. Para desarrollar esta ley, inventó uno de los instrumentos más precisos de su época: la balanza de torsión. Este dispositivo le permitió medir con exactitud las pequeñas fuerzas eléctricas y magnéticas que actúan entre cuerpos cargados.
Ley de Coulomb
Esta ley establece que la fuerza entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Se puede expresar mediante la fórmula:
F = k × (q₁ × q₂) / r²
Donde:
-
F es la fuerza entre las cargas,
-
q₁ y q₂ son las magnitudes de las cargas,
-
r es la distancia entre ellas,
-
k es la constante de proporcionalidad.
Esta formulación fue esencial para el desarrollo posterior del campo del electromagnetismo, especialmente para los trabajos de Poisson, Gauss, y más tarde Maxwell.
Distribución de la carga en conductores
Otro de sus importantes descubrimientos fue el estudio de la distribución de la carga eléctrica en los conductores en equilibrio. Coulomb demostró que las cargas eléctricas tienden a distribuirse sobre la superficie exterior de los conductores, y que su densidad superficial varía según la geometría del objeto conductor.
Esta observación fue crucial para entender cómo funcionan los conductores eléctricos y para el diseño de dispositivos como jaulas de Faraday, condensadores y otros elementos eléctricos esenciales.
Teoría de los dos fluidos
Coulomb fue un defensor de la teoría de los dos fluidos, una hipótesis ampliamente aceptada en su época, que afirmaba que los fenómenos eléctricos y magnéticos se debían a la interacción entre dos tipos de fluidos invisibles. Aunque esta teoría sería posteriormente reemplazada por una comprensión más precisa del electromagnetismo, fue un paso importante en el camino hacia las modernas teorías de campo.
Aportes a la mecánica: el rozamiento
Además de sus contribuciones a la electricidad, Coulomb también realizó importantes estudios en el ámbito de la mecánica. En 1779 publicó su obra «Teoría de las máquinas simples», donde abordó con detalle el problema del rozamiento en mecanismos y estructuras. Estudió cómo la fricción afecta el movimiento y la eficiencia de las máquinas, contribuyendo así a la ingeniería práctica y al diseño de sistemas mecánicos más eficaces.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Charles Augustin de Coulomb protagonizó numerosos hitos científicos y profesionales. A continuación, se presenta un listado con algunos de los momentos más destacados de su trayectoria:
-
1758: Ingreso en la Academia de Ingenieros Militares de Mézières.
-
1761: Finaliza sus estudios y se convierte en ingeniero militar.
-
1779: Publicación de la Teoría de las máquinas simples, centrada en el estudio del rozamiento.
-
1785-1789: Publicación de sus Memorias sobre electricidad, en las que establece los principios fundamentales de la interacción eléctrica.
-
1801: Es nombrado director del Institut de France, una de las instituciones científicas más relevantes del país.
Estos momentos marcan la consolidación de su carrera y su influencia tanto en el ámbito científico como institucional.
Relevancia actual
El legado de Charles Augustin de Coulomb es incuestionable. En la actualidad, su nombre está asociado a una de las unidades fundamentales del Sistema Internacional: el culombio (C), que mide la cantidad de carga eléctrica. Este reconocimiento perpetúa su influencia en la física moderna y en todos los campos tecnológicos que dependen de la electricidad.
Su ley sigue siendo utilizada como base para la enseñanza de la física en escuelas y universidades de todo el mundo. Además, sus descubrimientos sobre la distribución de cargas y el rozamiento tienen aplicaciones directas en el diseño de componentes eléctricos, en la ingeniería de materiales y en la construcción de dispositivos electromecánicos.
En el contexto de la investigación científica, la ley de Coulomb es la base del desarrollo de múltiples teorías y modelos, desde los campos eléctricos y magnéticos, hasta las interacciones moleculares en química y biología. De hecho, los principios enunciados por Coulomb también se aplican en el estudio de las fuerzas intermoleculares y en la comprensión del comportamiento de los electrones en átomos y moléculas.
Además de su importancia académica, su figura representa un modelo del científico ilustrado: riguroso, metódico y profundamente comprometido con el avance del conocimiento. En tiempos donde la innovación tecnológica es clave, recordar y estudiar a figuras como Coulomb ayuda a comprender los fundamentos que sostienen muchas de las herramientas modernas.
Coulomb también es recordado con bustos y estatuas en varias instituciones científicas, como homenaje a su contribución al progreso del pensamiento humano. Su figura sigue inspirando a investigadores y estudiantes a seguir explorando los misterios de la naturaleza con el mismo espíritu de precisión y curiosidad que él demostró durante toda su vida.
MCN Biografías, 2025. "Charles Augustin de Coulomb (1736-1806). El pionero de la electricidad y la fuerza electrostática". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/coulomb-charles-augustin-de [consulta: 18 de octubre de 2025].