Albert Costa (1975-VVVV). El campeón español de Roland Garros que marcó una época en el tenis

Albert Costa, nacido en Lérida el 25 de junio de 1975, es una figura central en la historia del tenis español. Su carrera, caracterizada por la constancia, la técnica depurada y una notable fortaleza mental, alcanzó su cenit con la conquista de Roland Garros en 2002. Además, Costa se convirtió en el primer español en levantar la Copa Davis tanto como jugador como capitán, consolidando su legado como uno de los grandes referentes del tenis nacional.
Orígenes y contexto histórico
Desde muy joven, Albert Costa demostró un gran talento con la raqueta. A los 14 años se proclamó campeón de España en categoría infantil, lo que marcó el inicio de una prometedora carrera. En 1993, con solo 18 años, se alzó como campeón de Europa sub-18, tras vencer al checo Jiri Novak en Lisboa, confirmando su condición de promesa emergente.
Ese mismo año debutó como profesional y consiguió su primer título en el Torneo Ciudad de Mar de Plata (Argentina), imponiéndose en la final al argentino Gastón Etlis. Su evolución fue constante y pronto empezó a competir con los mejores del circuito.
En el ámbito internacional, su progresión se dio en un contexto de consolidación del tenis español, donde surgieron figuras como Álex Corretja (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/corretja-alex), con quien Costa formó una exitosa dupla en dobles.
Logros y contribuciones
La trayectoria de Albert Costa está marcada por logros relevantes tanto a nivel individual como por equipos. En 1995, logró una destacada victoria en Roland Garros al vencer en cuartos de final a Jim Courier (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/courier-jim), aunque no pudo superar en semifinales al austríaco Thomas Muster (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/muster-thomas). Sin embargo, ese mismo año se tomó la revancha en el torneo de Kitzbuehl, donde venció a Muster y conquistó su primer título importante.
Entre 1996 y 1999, Costa se consolidó en el circuito ATP ganando torneos como Gstaad, San Marino, Bournemouth, Estoril, Kitzbuehel y el prestigioso torneo Conde de Godó, alcanzando incluso el noveno puesto en el ranking mundial. Durante esos años fue finalista en torneos clave como Roma, Dubai y Montecarlo.
A nivel de selecciones, su nombre quedó grabado en la historia cuando formó parte del equipo español que conquistó la primera Copa Davis para España en el año 2000, junto a Corretja (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/corretja-alex), Balcells (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/balcells-joan) y Ferrero (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ferrero-juan-carlos). España venció en la final a Australia, uno de los países más laureados en este torneo.
Momentos clave
Roland Garros 2002: La cima de su carrera
La temporada 2002 fue la más brillante para Costa. En Roland Garros, tras un inicio impecable, eliminó en cuartos de final a Gustavo Kuerten (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kuerten-gustavo), tres veces campeón del torneo, y luego venció a Guillermo Cañas en semifinales. En un duelo fratricida, derrotó a su amigo y compatriota Álex Corretja en semifinales para enfrentarse en la final a Juan Carlos Ferrero (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ferrero-juan-carlos).
La victoria fue contundente: 6-1, 6-0, 4-6 y 6-3. Este triunfo le otorgó su primer título de Grand Slam y lo elevó al octavo puesto del ranking mundial.
Participación en el Masters de Shanghái 2002
Gracias a su victoria en París, Costa se clasificó para el Masters de Shanghái, donde compiten las ocho mejores raquetas del año. Aunque cayó en su debut ante Lleyton Hewitt (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hewitt-lleyton), logró una victoria ante Marat Safin (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/safin-marat). Sin embargo, su derrota ante Moyà (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moya-carles) le impidió alcanzar las semifinales.
Cerró la temporada con el título del Masters de Castilla y León, nuevamente frente a Moyà, y finalizó el año en el puesto 11 del mundo.
Últimos años como jugador
En 2003, su objetivo era defender el título en Roland Garros. Tras eliminar a Tommy Robredo en cuartos de final, se enfrentó de nuevo a Juan Carlos Ferrero en semifinales, cayendo esta vez derrotado. Una lesión de rodilla limitó su participación en Wimbledon ese año. Finalmente, anunció su retirada oficial del tenis profesional el 30 de abril de 2006, cerrando una etapa ejemplar por su entrega y regularidad.
Relevancia actual
La contribución de Albert Costa no terminó con su retirada. En 2008, asumió el cargo de capitán del equipo español de Copa Davis, liderando al conjunto hacia nuevos éxitos. Bajo su dirección, España conquistó dos títulos más:
-
2009: España venció a la República Checa en la final celebrada en Barcelona con un aplastante 5-0. Costa se convirtió en el primer español en ganar la Copa Davis como jugador y capitán.
-
2011: España ganó su quinta Davis en Sevilla tras derrotar a Argentina 3-1. El punto definitivo fue logrado por Rafa Nadal (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nadal-rafael), consolidando el liderazgo de Costa desde el banquillo.
Legado de un campeón
Albert Costa dejó un legado importante tanto en lo deportivo como en lo humano. Su estilo, basado en el juego desde el fondo de la pista, se distinguió por su solidez táctica y técnica, y su carrera sirvió de inspiración para nuevas generaciones de tenistas españoles como Rafa Nadal (https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nadal-rafael).
Su figura continúa siendo un referente en el mundo del tenis, no solo por sus logros en la pista, sino también por su papel como formador y gestor en el desarrollo del tenis español.
Logros destacados de Albert Costa
-
Campeón de Roland Garros (2002)
-
Bronce olímpico en dobles (Sídney 2000) junto a Álex Corretja
-
Campeón de la Copa Davis como jugador (2000) y capitán (2009 y 2011)
-
Más de 10 títulos ATP individuales
-
Top 10 del ranking ATP en varias temporadas
-
Capitán del equipo español de Copa Davis entre 2008 y 2011
La historia de Albert Costa es la de un luchador incansable, un profesional ejemplar y un pilar fundamental en el desarrollo del tenis en España durante las décadas de 1990 y 2000. Su victoria en París y su liderazgo en la Copa Davis lo sitúan entre las grandes leyendas del deporte español.
MCN Biografías, 2025. "Albert Costa (1975-VVVV). El campeón español de Roland Garros que marcó una época en el tenis". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/costa-albert [consulta: 28 de septiembre de 2025].