Cleantes de Assos (330-233 a.C.): El filósofo estoico que lideró la escuela de Zenón

Cleantes de Assos, nacido alrededor del 330 a.C. y fallecido en 233 a.C., fue uno de los grandes filósofos griegos de la Antigua Grecia, reconocido principalmente por su pertenencia a la escuela estoica y por ser el sucesor de Zenón de Citio, el fundador de esta corriente filosófica. Su vida y legado se inscriben dentro de un período crucial para el pensamiento helénico, pues aunque su obra no ha llegado completa hasta nosotros, su influencia fue decisiva en la evolución de la filosofía estoica.

En este artículo, exploraremos sus orígenes, los logros que alcanzó como filósofo, los momentos clave de su vida, y su relevancia actual en la filosofía.

Orígenes y contexto histórico

Cleantes nació en Assos, una ciudad ubicada en la costa de Asia Menor, que por aquel entonces formaba parte del Imperio Griego. La ciudad, de ambiente intelectual vibrante, sirvió como cuna para algunos de los más grandes pensadores del mundo helénico. Cleantes se unió a la escuela estoica en Atenas, donde Zenón de Citio, el creador de la filosofía estoica, había establecido su enseñanza.

La filosofía estoica de Zenón se centraba en la razón y la virtud como el camino hacia la verdadera felicidad, y Cleantes adoptó estas ideas de manera fervorosa. Tras la muerte de Zenón, Cleantes asumió la dirección de la escuela, aunque se encontraba ante el desafío de consolidar y expandir las ideas de su maestro. Este período fue crucial, ya que los estoicos debían hacer frente a la competencia de otras escuelas filosóficas, como la de los peripatéticos o los epicúreos.

Cleantes vivió durante un período en el que Grecia estaba perdiendo su influencia política frente a las potencias emergentes, como Roma. Sin embargo, la filosofía seguía siendo un pilar en la vida intelectual, y las ideas de los estoicos eran cada vez más influyentes.

Logros y contribuciones

Las contribuciones de Cleantes a la filosofía fueron fundamentales en el desarrollo de la escuela estoica. Aunque se le recuerda principalmente por su trabajo en la Teología y la moral, también abordó otros campos filosóficos importantes, como la Lógica y la Física. A continuación, destacamos sus principales logros:

  1. Teología estoica: Cleantes se interesó profundamente por la naturaleza divina y la estructura del cosmos. Su contribución más conocida en este campo es el Himno a Zeus, un poema que se considera una de las expresiones más profundas de la filosofía religiosa estoica. En este himno, Cleantes elogia a Zeus como la mente divina que regula el cosmos. Este concepto de un dios racional que gobierna el universo fue una de las principales ideas que Cleantes promovió dentro de la escuela estoica, diferenciándose de otros filósofos que no abordaban la dimensión religiosa con tanta seriedad.

  2. Ética y moral: Cleantes fue un firme defensor de la ética estoica, centrada en la virtud y la razón como el camino hacia una vida plena y feliz. A diferencia de su sucesor, Crisipo de Solos, que hizo importantes avances en la Lógica y la Física, Cleantes se concentró más en la moral, proponiendo que la filosofía debía ser una guía práctica para la vida diaria. Para él, vivir de acuerdo con la razón era esencial para alcanzar la serenidad.

  3. Filosofía práctica: Cleantes no solo fue un teórico, sino que también aplicó la filosofía a su vida personal. Su forma de vida estaba completamente alineada con los principios estoicos, y se dice que se dejó morir por inanición debido a la pobreza y la dureza de su vida, lo que refleja su devoción extrema a los ideales filosóficos. Esta actitud muestra hasta qué punto Cleantes consideraba la filosofía como una disciplina que debía guiar todos los aspectos de la existencia humana.

Momentos clave en la vida de Cleantes

La vida de Cleantes estuvo marcada por varios momentos significativos que reflejan su dedicación a la filosofía y su influencia en la escuela estoica:

  1. Asunción del liderazgo de la escuela estoica: Tras la muerte de Zenón, Cleantes asumió la dirección de la escuela estoica en Atenas. Aunque en un principio fue una figura que vivió a la sombra de Zenón, su liderazgo consolidó la doctrina estoica y sentó las bases para los desarrollos posteriores.

  2. Composición del Himno a Zeus: Su obra más famosa, el Himno a Zeus, fue escrita como un himno de alabanza a la divinidad que regía el universo. Este poema es considerado una de las piezas más representativas de la filosofía religiosa estoica, pues no solo expresa la visión estoica del orden cósmico, sino también la importancia de la mente divina que rige todo lo existente.

  3. Su vida austera y su muerte: Cleantes fue conocido por llevar una vida extremadamente austera y disciplinada, en total acuerdo con los principios de la filosofía estoica. La muerte de Cleantes es casi tan famosa como su vida, pues se dice que murió por inanición, un acto que reflejaba su dedicación a los ideales filosóficos hasta el último de sus días.

Relevancia actual de Cleantes de Assos

Aunque las obras completas de Cleantes no han llegado hasta nuestros días, los fragmentos que han sobrevivido ofrecen una valiosa visión sobre la evolución temprana de la filosofía estoica. En la actualidad, su pensamiento sigue siendo relevante tanto para los estudiosos de la filosofía antigua como para aquellos interesados en la ética práctica y la teoría de la virtud.

El énfasis de Cleantes en la moral y la religión, junto con su concepción de un dios racional que ordena el universo, sigue siendo una influencia importante en el desarrollo posterior de la teología y la filosofía moral, especialmente en el contexto del pensamiento cristiano medieval. Además, su dedicación a la filosofía como una forma de vida práctica anticipa algunas de las ideas que más tarde serían promovidas por filósofos como Epicteto y Séneca.

La importancia del Himno a Zeus y su aproximación a la divinidad desde una perspectiva racional y ética siguen siendo de interés para quienes estudian las interacciones entre filosofía, religión y cosmología en la tradición occidental. Su contribución a la Teología estoica establece las bases para entender cómo la filosofía helénica influyó en la concepción de un orden cósmico racional que encuentra resonancia en muchas tradiciones filosóficas posteriores.

Conclusión

Cleantes de Assos fue un filósofo que dejó una huella profunda en la historia del pensamiento, especialmente dentro de la tradición estoica. Su énfasis en la Teología, la ética y la vida práctica como pilares de la filosofía demuestra su dedicación a una filosofía vivida con coherencia. Aunque su legado escrito es limitado, su influencia perdura en la historia de la filosofía, tanto en sus propios contemporáneos como en los filósofos que seguirían su camino. Sin duda, Cleantes fue una figura central en la evolución de la escuela estoica y en la construcción de una filosofía que sigue siendo de gran relevancia en la actualidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Cleantes de Assos (330-233 a.C.): El filósofo estoico que lideró la escuela de Zenón". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/cleantes-de-assos [consulta: 28 de septiembre de 2025].