Diego Centeno (1505-1549): El conquistador que desafió la rebelión en el Perú

Diego Centeno (1505-1549) fue una figura fundamental en la historia de la conquista y colonización del Perú, cuya vida estuvo marcada por sus audaces acciones militares y su participación decisiva en los eventos que definieron el futuro del Imperio Español en Sudamérica. Nacido en Ciudad Rodrigo en 1505, Centeno vivió una carrera de altibajos, desde su primer contacto con la conquista del Perú junto a Francisco Pizarro hasta sus últimos días en el Río de la Plata, donde su salud se vio gravemente afectada, llevándolo a renunciar a su puesto de gobernador antes de fallecer en 1549.

Orígenes y contexto histórico

Diego Centeno nació en Ciudad Rodrigo, en la actual España, en el año 1505. Su vida antes de participar en la conquista de América permanece en gran parte desconocida, aunque se sabe que llegó al continente americano como parte de las expediciones españolas que buscaban expandir los dominios del Imperio. Al igual que otros conquistadores, Centeno se unió a la aventura liderada por Francisco Pizarro, quien había comenzado la incursión en el Imperio Inca.

A lo largo de su vida, Centeno fue conocido por su valentía y determinación. Participó activamente en la lucha por la dominación del Perú, siendo parte del ejército que ayudó a consolidar el control de los españoles en la región. Sin embargo, su historia se tornó aún más relevante durante la rebelión de Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, en 1544.

Logros y contribuciones

Durante la rebelión de Gonzalo Pizarro, que amenazó con desestabilizar el dominio español en el Perú, Diego Centeno desempeñó un papel crucial en la resistencia realista. Enfrentándose a los seguidores de Gonzalo, Centeno organizó una resistencia en el sur del Perú y reunió a un grupo de leales a la corona española, entre ellos Lope de Mendoza, Camargo, Alonso Pérez de Esquivel y Ribadeneira. Juntos, planearon la muerte del lugarteniente Francisco de Almendras, quien había cometido numerosos abusos en la Villa de la Plata. En junio de 1545, Centeno y sus aliados lograron apresar a Almendras, procesarlo y ajusticiarlo por sus crímenes.

La resistencia de Centeno no solo fue política, sino también militar. Tras la ejecución de Almendras, Centeno reunió a un grupo de ciento ochenta hombres y marchó hacia el Alto Perú para defender la causa del Rey. Durante este tiempo, Centeno fue un ferviente defensor de la Corona, enfrentándose con valentía a las tropas rebeldes comandadas por Francisco de Carvajal, quien lideraba las fuerzas leales a Gonzalo Pizarro.

Centeno logró un importante triunfo al liberar Cuzco en 1547 gracias a un ataque sorpresa, una victoria que cambió el rumbo de la guerra. Su acción permitió a los realistas tomar ventaja y, aunque más tarde sufrió una derrota decisiva en la batalla de Huarina contra Francisco de Carvajal, Centeno continuó luchando incansablemente en la región sur, incluso tras la gran derrota sufrida en esa misma batalla.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Diego Centeno fue testigo de numerosos momentos clave que marcaron su vida y la historia de la conquista del Perú. Algunos de los hitos más destacados de su trayectoria fueron:

  1. La participación en la rebelión de Gonzalo Pizarro (1544-1545): Durante la rebelión, Centeno se alió con varios vecinos leales a la Corona para derrocar al lugarteniente Francisco de Almendras y frenar las arbitrariedades cometidas por los rebeldes.

  2. La toma de Cuzco (1547): Gracias a un ataque sorpresivo, Centeno logró liberar Cuzco de las fuerzas de Gonzalo Pizarro, lo que representó un punto de inflexión en la guerra.

  3. La derrota en Huarina (1547): A pesar de su valentía, Centeno fue derrotado por Francisco de Carvajal en una de las batallas más sangrientas de la guerra, donde perdió a 350 de sus hombres.

  4. La victoria final en Jaquijahuana (1548): La batalla de Jaquijahuana fue crucial para la victoria final de los realistas, marcando el fin de la rebelión de Gonzalo Pizarro y el regreso del control imperial en el Perú.

  5. Nombramiento como Gobernador del Río de la Plata (1548): Tras la pacificación del Perú, Centeno fue nombrado gobernador del Río de la Plata por el Pacificador Lagasca, lo que le otorgó la responsabilidad de colonizar una extensa región en el actual Paraguay y el Alto Perú.

Relevancia actual

A pesar de que Diego Centeno falleció en 1549, su legado sigue siendo importante en la historia de la conquista del Perú y de la expansión del Imperio Español en Sudamérica. Su papel en la resistencia contra la rebelión de Gonzalo Pizarro, su contribución a la recuperación de Cuzco y su posterior nombramiento como gobernador del Río de la Plata lo convierten en una figura clave de esta época tumultuosa.

El hecho de que Centeno fuera un actor decisivo en la guerra civil que sacudió al Imperio Español en América demuestra la importancia de su figura no solo en la historia militar, sino también en el proceso de consolidación del dominio español en la región.

En la actualidad, su nombre es recordado por su valentía y lealtad a la corona, y su historia resalta la complejidad de la conquista y las luchas internas que se desataron en el imperio español en América.

En cuanto a la ciudad de Charcas, que fue el lugar de residencia de Centeno, es notable que la región del Alto Perú se convertiría más tarde en un importante centro de colonización española en América del Sur. Fue también el lugar en el que Centeno murió, tras haber luchado durante años para consolidar el dominio español en la región.

Contribuciones y legado de Centeno en la historia

Diego Centeno no solo participó en eventos bélicos decisivos, sino que también dejó un legado en la administración de las nuevas tierras. Como gobernador del Río de la Plata, Centeno asumió la responsabilidad de poblar la región y proteger a los indígenas de los abusos que habían sufrido bajo otros conquistadores. La fundación de nuevas ciudades y el establecimiento de una administración organizada fueron algunos de sus logros, aunque su tiempo en el cargo fue breve debido a su enfermedad.

En resumen, Diego Centeno fue un personaje fundamental en la historia de la conquista del Perú, cuya vida estuvo marcada por las luchas por el poder y la supervivencia en una época llena de traiciones, batallas y cambios políticos. Su legado sigue presente en las regiones que ayudó a colonizar, y su nombre perdura como uno de los grandes conquistadores de la historia de América.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Diego Centeno (1505-1549): El conquistador que desafió la rebelión en el Perú". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/centeno-diego [consulta: 30 de septiembre de 2025].