Germinal Casado (1934-VVVV): El arte de la danza y la escenografía desde Casablanca

Germinal Casado, nacido en Casablanca el 6 de agosto de 1934, es una de las figuras más influyentes en el mundo de la danza y la escenografía contemporánea. Su carrera abarca más de seis décadas de trabajo artístico, desempeñándose como bailarín, coreógrafo, diseñador y director artístico. De origen español pero marroquí de nacimiento, Casado ha dejado una huella indeleble en el ballet moderno, siendo una de las personalidades clave del Ballet du XXe Siècle, de Maurice Béjart. Su versatilidad artística y su habilidad para fusionar la danza con la escenografía le han valido reconocimiento internacional.
Orígenes y contexto histórico
Germinal Casado nació en un contexto que combinaría influencias de dos culturas: la española, a través de su origen familiar, y la marroquí, por su lugar de nacimiento en Casablanca. Esta mezcla de culturas fue determinante para la formación de su perspectiva artística única, que con el tiempo lo llevaría a destacarse como uno de los coreógrafos y diseñadores más importantes de su época. Su primer acercamiento al mundo de la danza comenzó a temprana edad, en un entorno que ya estaba impregnado de una rica tradición cultural y artística.
El arte de la danza moderna estaba en pleno auge en Europa durante la década de 1950, y Casado, aprovechando su pasión y su talento, se mudó a París, donde su carrera se desarrollaría de manera destacada. Fue en la capital francesa donde se unió al Ballet du XXe Siècle en 1957, bajo la dirección de Maurice Béjart, una de las figuras más prominentes del ballet moderno. Este paso marcaría un antes y un después en su carrera.
Logros y contribuciones
El trabajo de Germinal Casado en el Ballet du XXe Siècle, especialmente entre 1959 y 1972, consolidó su estatus como uno de los principales solistas de la compañía. Además de su destacada faceta como bailarín, se destacó también como escenógrafo y diseñador, un rol que desempeñó de manera brillante en numerosas producciones. Durante este período, Casado participó en una serie de estrenos fundamentales en la historia del ballet moderno, muchos de ellos coreografiados por Maurice Béjart.
Balletes y contribuciones clave de Casado en el Ballet du XXe Siècle
Entre las producciones más relevantes en las que Casado participó se incluyen las siguientes:
-
Le Sacre du Printemps (1959)
-
Neuvième Symphonie (Beethoven, 1964)
-
Mathilde (1965)
-
Romeo y Julieta (1966)
-
Bhakti (1968)
Estos trabajos no solo se destacaron por su complejidad coreográfica, sino también por el profundo sentido de la estética visual que Casado aportó a través de sus diseños de vestuario y escenografía. En muchos de los ballets más emblemáticos de Béjart, como Les Quatre Fils d’Aymon (1961), Le Voyage (1962) y La Damnation de Faust (1964), la aportación de Casado fue crucial para dar forma a la atmósfera única de cada pieza. Su habilidad para crear escenografías y vestuarios que complementaban a la perfección la danza le permitió ganarse el reconocimiento no solo como bailarín, sino también como creador integral de experiencias visuales y escénicas.
El trabajo de Casado en el diseño de escenografía y vestuario no se limitó a las producciones de Béjart. También participó activamente en la creación de escenarios para otras compañías y proyectos internacionales, consolidando aún más su influencia en el mundo de la danza y el teatro.
Momentos clave de su carrera
La carrera de Germinal Casado estuvo marcada por momentos decisivos que definieron su legado artístico. Uno de estos hitos fue su salida del Ballet du XXe Siècle en 1972, tras lo cual emprendió nuevos desafíos como director artístico y coreógrafo. Entre los principales proyectos en los que estuvo involucrado se encuentran sus trabajos con el Ballet de la Ópera de Karlsruhe, una compañía con la que estuvo vinculado a partir de 1977.
Bajo su dirección artística, Casado desarrolló una serie de ballets que reflejaban su visión única del arte de la danza. En particular, sus coreografías para obras de compositores como Antonín Dvorák y Felix Mendelssohn han sido altamente aclamadas. Algunas de sus composiciones más notables para el Ballet de la Ópera de Karlsruhe incluyen:
-
Serenata Romántica (Dvorák)
-
Sinfonía del Nuevo Mundo (Dvorák)
-
Cuatro Danzas Eslavas (Dvorák)
-
Sueño de una Noche de Verano (Mendelssohn)
La interpretación de estas piezas fue acompañada por impresionantes diseños de escenografía y vestuario, que contribuyeron a la atmósfera mágica y evocadora de cada obra.
Relevancia actual
Hoy en día, Germinal Casado sigue siendo una figura fundamental en el mundo del ballet y la escenografía. Aunque su participación directa en la creación de nuevas obras ha disminuido, su legado continúa vivo a través de las generaciones de bailarines y coreógrafos que se han formado bajo su influencia. Sus trabajos en el Ballet du XXe Siècle y en el Ballet de la Ópera de Karlsruhe siguen siendo puntos de referencia en el ámbito del ballet contemporáneo.
La figura de Casado también ha tenido un impacto significativo en la evolución de la danza moderna, especialmente en lo que respecta a la integración de la danza con el diseño de escenografía. Su habilidad para contar historias a través de la danza y la creación de ambientes visuales sigue siendo una inspiración para artistas y creadores en todo el mundo.
El arte de Casado ha trascendido fronteras, y su nombre está vinculado a algunas de las producciones más emblemáticas de la danza moderna. Desde sus inicios en el Ballet du XXe Siècle hasta su trabajo con la Ópera de Karlsruhe, su influencia se siente hoy en día en muchas de las grandes compañías de ballet y teatro del mundo.
MCN Biografías, 2025. "Germinal Casado (1934-VVVV): El arte de la danza y la escenografía desde Casablanca". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/casado-germinal [consulta: 18 de octubre de 2025].