Venustiano Carranza (1859-1920): El Presidente de la Revolución Mexicana que Defendió el Orden Constitucional

Venustiano Carranza

Venustiano Carranza, nacido el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénagas, Coahuila, es una de las figuras clave en la historia de la Revolución Mexicana. Su vida estuvo marcada por su lucha por la legalidad y la soberanía nacional, la cual lo llevó a ser presidente de México durante uno de los períodos más convulsos de su historia. Como líder de la facción constitucionalista, Carranza no solo buscó restaurar el orden constitucional, sino también implementar reformas sociales y políticas que transformaran la estructura de la sociedad mexicana.

Orígenes y Contexto Histórico

Venustiano Carranza nació en el seno de una familia de clase media, siendo el undécimo hijo del coronel liberal Jesús Carranza, quien participó activamente en la lucha contra las invasiones extranjeras y las dictaduras. Esta formación familiar y su estrecha relación con el pensamiento liberal marcaron la vida de Carranza, quien fue un firme defensor de la soberanía estatal y municipal. Desde joven, mostró una profunda admiración por las ideas liberales, influenciado por las obras de figuras clave como Benito Juárez Garza, el presidente que consolidó la República mexicana durante la reforma, y por los escritos de Riva Palacio y Manuel Payno, dos de los intelectuales más destacados de la época.

Su carrera política comenzó a tomar forma en los primeros años del siglo XX, cuando en 1908 fue nombrado gobernador interino de Coahuila, un cargo desde el cual comenzó a mostrar su oposición al régimen porfirista. Aunque inicialmente un moderado dentro de la política, pronto se alió con Francisco I. Madero en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz. En 1910, Carranza se unió al Plan de San Luis, que llamaba al derrocamiento de Díaz y al restablecimiento de la democracia en México.

Logros y Contribuciones

Carranza jugó un papel crucial en la Revolución Mexicana, particularmente a partir de 1913, cuando la traición de Victoriano Huerta derrocó al presidente Madero. Este golpe de estado motivó a Carranza a redactar el Plan de Guadalupe, un documento que rechazaba la autoridad de Huerta y proclamaba la lucha por la restitución del orden constitucional establecido por la Constitución de 1857. A través de este plan, Carranza asumió la figura de líder del Ejército Constitucionalista, convirtiéndose en la cabeza visible de la lucha por la restauración del orden constitucional y la defensa de la soberanía nacional.

Como presidente provisional de la República desde 1915, Carranza se centró en consolidar un gobierno que fuera fiel a las leyes y principios liberales. Uno de sus logros más importantes fue la promulgación de la Constitución de 1917, que no solo mantuvo los principios liberales de las constituciones anteriores de 1824 y 1857, sino que también introdujo reformas clave que atendieron los problemas sociales y económicos del país. La nueva Carta Magna incorporó derechos laborales, reformas agrarias y un sistema más justo para la distribución de la tierra.

Momentos Clave de su Mandato

Entre los momentos más destacados de su carrera, se encuentran:

  • El Plan de Guadalupe (1913): Con este plan, Carranza comenzó la lucha contra el régimen de Huerta y se erigió como líder del movimiento constitucionalista.

  • La Ley del 6 de enero (1915): Esta ley marcó un avance importante en la reforma agraria, al permitir la creación de ejidos como un mecanismo para devolver la tierra a las comunidades indígenas y campesinas que habían sido despojadas de sus tierras.

  • La Doctrina Carranza (1918): Una postura de política exterior que defendió la igualdad entre los estados y la no intervención en los asuntos internos de otros países. Esta doctrina fue fundamental para la política internacional de México en la época y sigue siendo un referente para la diplomacia mexicana.

A pesar de los avances, su mandato también estuvo marcado por tensiones internas, especialmente con los caudillos revolucionarios como Emiliano Zapata y Pancho Villa, quienes tenían visiones diferentes sobre la Revolución y la distribución de tierras. Estos conflictos fueron una de las principales fuentes de inestabilidad durante su gobierno.

Relevancia Actual

Venustiano Carranza es reconocido hoy como un líder que intentó mantener la legalidad y el orden constitucional en tiempos de caos. Aunque sus métodos y decisiones políticas no siempre fueron populares, su enfoque en restablecer la soberanía nacional y defender los principios liberales lo convirtió en una figura crucial en la historia de México. Su influencia es palpable en la estructura política y social del país, especialmente en la consolidación de las reformas que se gestaron en la Constitución de 1917.

Hoy, Carranza es recordado como un presidente que trató de dar dirección a un país que atravesaba grandes cambios, buscando soluciones tanto en el ámbito social como político. Su legado sigue siendo una base importante para comprender las luchas y transformaciones que vivió México en el siglo XX.

La Muerte de Carranza y su Legado

El 21 de mayo de 1920, Venustiano Carranza fue asesinado en Tlaxcaltongo (Puebla) por las fuerzas del general Rodolfo Herrero, un acto que puso fin a su mandato y cerró un capítulo clave en la Revolución Mexicana. La muerte de Carranza fue el resultado de una crisis interna dentro del gobierno revolucionario, que estuvo marcado por la violencia y la lucha por el poder entre las distintas facciones. Sin embargo, a pesar de su trágico final, Carranza dejó un legado que perdura hasta nuestros días.

Hoy en día, su figura es fundamental para entender las complejidades de la Revolución Mexicana, así como el proceso de consolidación del Estado moderno en México. Su énfasis en el respeto a la Constitución de 1857, su lucha por las reformas agrarias y su política exterior son temas que siguen siendo relevantes para la historia de México.

Bibliografía

  • KRAUZE, Enrique. Biografía del poder. Caudillos de la revolución mexicana 1910-1940. (Barcelona: Tusquets, 1997).

  • TARACENA, Alfonso. Venustiano Carranza. (México, 1963).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Venustiano Carranza (1859-1920): El Presidente de la Revolución Mexicana que Defendió el Orden Constitucional". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/carranza-venustiano [consulta: 19 de octubre de 2025].