Francisco Camps (1962-VVVV): El hombre que definió la política valenciana

Francisco Camps, un destacado abogado y político español, nació en Valencia el 28 de agosto de 1962. Su figura se asocia principalmente con su etapa como presidente de la Comunidad Valenciana, cargo que ocupó desde mayo de 2003 hasta su dimisión en julio de 2011. Durante su carrera política, Camps se consolidó como uno de los líderes más influyentes del Partido Popular (PP) en la Comunidad Valenciana, logrando victorias electorales que marcaron el rumbo político de la región durante casi una década.
Orígenes y contexto histórico
Francisco Camps nació en un contexto marcado por la transición política española y la consolidación del Estado de las Autonomías. Su infancia transcurrió en Borbotó, una pequeña pedanía situada en la comarca de l’Horta Nord, en la ciudad de Valencia. Esta formación en un entorno local y cercano le permitió tener una visión clara de las problemáticas y necesidades de la Comunidad Valenciana.
Camps se licenció en Derecho, lo que le abrió las puertas a su entrada en la política. En 1991, durante el primer mandato de Rita Barberá como alcaldesa de Valencia, Francisco Camps inició su andadura política como concejal de Tráfico. Este fue su primer paso en una carrera política que no tardaría en llevarlo a los cargos de mayor relevancia en la Comunidad Valenciana.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Francisco Camps fue acumulando una serie de logros y responsabilidades que le permitieron consolidarse como un referente dentro del PP en la Comunidad Valenciana. En 1997, fue nombrado conseller de Cultura y Educación, un cargo en el que destacó por sus esfuerzos en la mejora de la educación y la cultura en la región. Su gestión fue valorada positivamente por muchos, aunque siempre en el marco de la política autonómica.
En 1999, José María Aznar, presidente del Gobierno de España en ese entonces, designó a Francisco Camps como secretario de Estado y Administraciones Territoriales. Este nombramiento marcó un hito en su carrera, pues le permitió ampliar su influencia en la política nacional. En las elecciones generales de 2000, Camps fue elegido diputado nacional en el Congreso de los Diputados, y en su primer mandato, fue nombrado vicepresidente primero del Congreso.
Un hito importante en la carrera política de Francisco Camps ocurrió en abril de 2002, cuando fue designado nuevo delegado del Gobierno de España en la Comunidad Valenciana. Este cargo reforzó aún más su posición política y le permitió acercarse a las instituciones de poder del país.
Momentos clave
El ascenso de Francisco Camps a la presidencia de la Comunidad Valenciana fue un proceso marcado por su gran cercanía con los líderes nacionales del PP. En 2002, Eduardo Zaplana, quien era presidente de la Generalidad Valenciana, dejó su puesto para asumir el Ministerio de Trabajo en el Gobierno de José María Aznar. Esto abrió una vacante en la presidencia autonómica, y Jose Luís Olivas Martínez asumió el cargo temporalmente mientras el PP buscaba un candidato para la presidencia.
El 9 de julio de 2002, Eduardo Zaplana designó a Francisco Camps como candidato del PP a la presidencia de la Comunidad Valenciana, una decisión que marcaría el inicio de su etapa de liderazgo en la región. Su primera victoria electoral se produjo en 2003, cuando el PP, bajo su liderazgo, ganó las elecciones autonómicas con mayoría absoluta. Camps asumió la presidencia de la Comunidad Valenciana el 25 de mayo de 2003, convirtiéndose en el cuarto presidente autonómico tras la Transición española.
Durante su mandato, Francisco Camps logró consolidar la posición del PP en la Comunidad Valenciana, y fue presidente de la formación en la región. Su capacidad para ganar elecciones fue destacada, y el PP de Camps alcanzó en 2007 una nueva victoria en las elecciones autonómicas, con 54 de los 99 diputados, frente a los 38 del PSPV-PSOE y los 7 de Compromís pel País Valencià. La consolidación del PP bajo su liderazgo también se reflejó en los resultados de las elecciones generales de 2004, cuando el PP obtuvo un apoyo electoral significativo en las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
Relevancia actual
El periodo de Francisco Camps al frente de la Comunidad Valenciana fue uno de gran actividad y visibilidad política. Sin embargo, su carrera sufrió un importante revés a partir de 2009, cuando fue imputado en el caso Gürtel, una de las tramas de corrupción más sonadas en la política española. Esta situación marcó el inicio del fin de su etapa como presidente de la Comunidad Valenciana.
El 20 de julio de 2011, Camps presentó su dimisión como presidente de la Comunidad Valenciana tras las repercusiones mediáticas y judiciales derivadas del caso. Alberto Fabra, quien era en ese momento vicepresidente de la Generalidad, asumió el cargo de presidente tras la dimisión de Camps. La decisión de Camps de dimitir fue una respuesta a las presiones políticas y judiciales, aunque en enero de 2012 fue absuelto de los cargos que se le imputaban, lo que significó una rehabilitación pública para el ex presidente.
A pesar de las controversias que marcaron su última etapa política, Francisco Camps sigue siendo una figura relevante en la política valenciana, y su legado en la región continúa siendo objeto de debate. Su capacidad para movilizar el voto y consolidar el poder del PP en la Comunidad Valenciana es indiscutible, y su figura sigue siendo un referente para muchos dentro de su partido.
En resumen, Francisco Camps fue una de las personalidades más influyentes de la política valenciana, liderando la Comunidad Valenciana durante casi una década y dejando una huella que perdura en la región. Su carrera, marcada por altibajos, refleja las tensiones y los desafíos del liderazgo político en una época convulsa para España.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Camps (1962-VVVV): El hombre que definió la política valenciana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/camps-ortiz-francisco [consulta: 28 de septiembre de 2025].