Buhari, Muhammadu (1942-VVVV): El Militar y Político Nigeriano que Desafió al Poder

Buhari

Muhammadu Buhari, nacido el 17 de diciembre de 1942 en Daura, Katsina, Nigeria, es una figura clave en la historia reciente de su país, no solo por su rol como líder político, sino también por su intervención militar decisiva. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en momentos de gran relevancia política, desde su ascenso al poder por medio de un golpe de Estado hasta su posterior regreso a la presidencia de Nigeria. En este artículo, exploraremos los orígenes de Buhari, sus logros, momentos clave en su vida y su impacto actual en la política nigeriana.

Orígenes y Contexto Histórico

Buhari nació en una familia perteneciente a la etnia fulani, una de las más prominentes de Nigeria. Su educación comenzó en la Escuela Secundaria Provincial de Katsina, una institución educativa de renombre en su región. Sin embargo, su destino no sería el de un civil común; desde joven se inclinó por la carrera militar, un camino que lo llevaría a ser una de las figuras más influyentes del país.

Después de completar su educación secundaria, Buhari continuó su formación en la Escuela de Cadetes de Nigeria y más tarde en Aldershot, en el Reino Unido. En 1962, a los 20 años, se integró como oficial en el Ejército nacional de Nigeria, un paso fundamental que marcaría el comienzo de su carrera militar. En 1962-1963, participó en la Operación de Naciones Unidas en el Congo (ONUC), una misión internacional destinada a restaurar el orden en el país africano, lo que le brindó la oportunidad de adquirir experiencia en el campo de operaciones internacionales. Su ascenso en el Ejército fue meteórico, destacándose por sus dotes de liderazgo y estrategia.

A medida que avanzaba en su carrera, Buhari ocupó diversos puestos en el Ejército de Nigeria, destacándose en el 2º Batallón y en los estados mayores de la 1ª y 3ª divisiones de Infantería. Posteriormente, viajó a la India, donde se especializó en técnicas militares entre 1972 y 1973. En 1974, fue nombrado director de Suministros y Transportes del Ejército, lo que le dio una mayor proyección dentro de la estructura militar. Dos años después, ascendería al rango de general de división y asumió varios cargos gubernamentales, entre ellos el de gobernador militar del estado del Noreste y más tarde el de gobernador militar de Borno, aunque este último solo lo desempeñó durante unas semanas.

Logros y Contribuciones

A lo largo de su carrera, Buhari dejó una huella en diversos ámbitos, no solo en el sector militar sino también en la gestión gubernamental. Uno de sus logros más notables fue su papel dentro del Consejo Militar Supremo, dirigido por el general O. Obasanjo. Durante su mandato, Buhari ocupó importantes puestos, como el de Comisionado Federal de Petróleos entre 1976 y 1978 y presidente de la Compañía Petrolera Nacional de Nigeria de 1977 a 1980.

Su enfoque en la industria petrolera fue fundamental para el desarrollo económico de Nigeria en ese período, dada la importancia del petróleo para la economía nacional. Además, se le encomendó la secretaría del Cuartel General del Ejército, que a su vez servía como la sede del Gobierno, consolidando aún más su influencia dentro de la estructura del poder nigeriano.

En 1980, fue ascendido al mando de la 4ª División y luego a la 1ª División mecanizada, donde continuó demostrando sus habilidades de liderazgo y estrategia, mientras mantenía un enfoque en la disciplina y el orden dentro de las Fuerzas Armadas de Nigeria.

Momentos Clave

El Golpe de Estado de 1983

Uno de los momentos más trascendentales de la vida de Buhari ocurrió el 31 de diciembre de 1983, cuando encabezó un golpe de Estado militar que derrocó al presidente democráticamente elegido, Alhaji Shehu Shagari. Este fue el quinto golpe de Estado en Nigeria desde su independencia en 1960, y marcó el fin de un gobierno civil bajo Shagari, que había enfrentado críticas por su gestión de la crisis económica del país y su aparente falta de control sobre la corrupción.

Buhari, en su calidad de líder del golpe, asumió el poder y formó un Consejo Militar Supremo. En su primer discurso como líder de Nigeria, expresó su compromiso con la recuperación económica del país y con una lucha implacable contra la corrupción, aunque rápidamente se encontró con resistencias y desafíos internos en el ámbito político y económico.

El Derrocamiento de Buhari en 1985

A pesar de sus intentos de legitimar su gobierno, la situación económica de Nigeria continuó deteriorándose durante su mandato. El golpe de Estado de 1983 había sido justificado en gran medida por la crisis económica que atravesaba el país, pero Buhari no logró encontrar una solución efectiva para resolverla. A lo largo de su gobierno, la economía siguió siendo un desafío persistente, y las expectativas de cambio que los nigerianos tenían al inicio de su mandato no se materializaron de la forma esperada.

El 26 de agosto de 1985, después de más de dos años en el poder, Buhari fue derrocado por su jefe de Estado Mayor, el general I. Babangida, quien llevó a cabo un movimiento incruento para destituirlo. La razón oficial fue que Buhari había vacilado en su promesa de reformas económicas y no había logrado abordar adecuadamente la crisis económica que afectaba al país. Tras ser depuesto, Buhari fue arrestado y pasó varios años en prisión, hasta que fue liberado en 1988.

Relevancia Actual

Después de pasar tres años en arresto domiciliario, Buhari regresó a la vida pública y se convirtió en una figura prominente dentro de la política nigeriana. En 2003, 2007 y 2011, intentó sin éxito alcanzar la presidencia de Nigeria, siendo un opositor constante de varios gobiernos democráticamente electos. Sin embargo, fue en 2015 cuando logró finalmente llegar a la presidencia, derrotando al entonces presidente Goodluck Jonathan en una histórica elección. Buhari se convirtió en el primer presidente en la historia reciente de Nigeria en derrocar a un mandatario mediante un proceso democrático.

Desde su regreso al poder, Buhari ha buscado implementar reformas económicas y luchar contra la corrupción, aunque su mandato también ha sido objeto de críticas, especialmente por sus enfoques de seguridad y derechos humanos. No obstante, sigue siendo una figura respetada por su postura firme frente a los desafíos de Nigeria y su legado dentro del Ejército y la política del país.

Momentos Clave en la Carrera de Buhari

  • 1962-1963: Participación en la Operación de Naciones Unidas del Congo (ONUC).

  • 1976-1978: Comisionado Federal de Petróleos y presidente de la Compañía Petrolera Nacional de Nigeria.

  • 1983: Golpe de Estado que derrocó a Alhaji Shehu Shagari y asumió la presidencia.

  • 1985: Derrocamiento de Buhari por el general I. Babangida en un golpe incruento.

  • 1988: Liberación tras varios años en arresto domiciliario.

  • 2015: Elección presidencial exitosa y asunción como presidente de Nigeria.

La historia de Buhari es una de constantes ascensos y caídas, marcada por su afán de reforma y la búsqueda de un futuro mejor para Nigeria. Aunque no todos sus esfuerzos han sido exitosos, su influencia en la política nigeriana sigue siendo notable.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Buhari, Muhammadu (1942-VVVV): El Militar y Político Nigeriano que Desafió al Poder". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/buhari-muhammadu [consulta: 28 de septiembre de 2025].