José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (1944-VVVV): Un referente de la política canaria

José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez es un destacado político y abogado español, nacido el 28 de julio de 1944 en Las Palmas de Gran Canaria. Su vida y carrera están marcadas por su profundo compromiso con la política canaria, un papel fundamental en el Parlamento de Canarias y su vínculo con los principales acontecimientos de la historia reciente de España. Bravo de Laguna es conocido principalmente por haber sido presidente del Parlamento de Canarias desde 1995 hasta principios de la década de 2000, consolidándose como una figura clave en la política regional y nacional.
Orígenes y contexto histórico
José Miguel Bravo de Laguna se formó académicamente como licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y graduado en Periodismo por la Escuela Oficial de la capital española. Su primer contacto con el mundo laboral fue como profesor de enseñanza media en su ciudad natal, Las Palmas, y en Madrid, en el Colegio San Fernando. Este primer paso en su carrera educativa marcó su carácter de servicio público.
En 1973, Bravo de Laguna comenzó su carrera profesional en la Administración Pública, ingresando por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado, y ocupando su destino en la delegación de Hacienda de Las Palmas. Estos primeros años de formación y trabajo en el sector público fueron fundamentales para adquirir experiencia en la gestión administrativa y la legislación, herramientas que utilizaría más adelante en su carrera política.
Logros y contribuciones en la política española
La trayectoria política de José Miguel Bravo de Laguna comenzó en la década de 1970, un periodo de profundos cambios para España tras la dictadura de Franco. En las elecciones generales de 1977, Bravo de Laguna se presentó como cabeza de lista de la Unión de Centro Democrático (UCD) en Gran Canaria, siendo elegido diputado por la provincia de Las Palmas. Durante los siguientes años, Bravo de Laguna se consolidó como una figura influyente en el Congreso de los Diputados, donde desempeñó diversas funciones. Entre 1982 y 1986, fue vicepresidente cuarto de la Cámara Baja. Además, ocupó varios cargos de responsabilidad en el Gobierno de España, como la dirección general de Relaciones con las Cortes (1977-1980) y la subsecretaría de Presupuesto y Gasto Público del Ministerio de Hacienda (1981-1982).
En 1983, después de la disolución de la UCD, Bravo de Laguna se unió al Partido Liberal (PL), donde fue elegido secretario general y ocupó la posición de portavoz liberal en el grupo parlamentario del Congreso. Sin embargo, su carrera sufrió un duro golpe en 1986, cuando fue acusado de hurto en los almacenes Mark and Spencer de Londres, lo que llevó a un escándalo mediático y a su renuncia como secretario general del PL. A pesar de la controversia, mantuvo su escaño en el Congreso y continuó su carrera política.
En 1989, tras la disolución del PL, Bravo de Laguna se integró al Partido Popular (PP), donde desempeñó un papel clave en la creación del Grupo Popular en el Congreso. Fue designado portavoz adjunto del PP en la Cámara Baja, puesto que ocupó hasta el final de la legislatura. Sin embargo, fue en su regreso a Canarias donde su carrera política experimentó un nuevo giro.
Su papel en el Parlamento de Canarias
En 1991, Bravo de Laguna volvió a la política regional, presentándose como candidato del PP en las elecciones autonómicas canarias. Fue elegido diputado en el Parlamento de Canarias y se convirtió en el portavoz de su grupo parlamentario. También fue elegido presidente regional del PP en el VI Congreso Regional del partido. Su ascenso en la política canaria continuó con su elección como candidato del PP al Gobierno de Canarias en las elecciones de 1995. Aunque no logró la presidencia del Gobierno regional, Bravo de Laguna consiguió ser elegido presidente del Parlamento de Canarias el 27 de junio de 1995, tras firmarse un pacto de legislatura entre Coalición Canaria y el PP, que permitió la reelección de Manuel Hermoso como presidente del Ejecutivo canario.
La relación entre Coalición Canaria y el PP fue determinante para el desarrollo político de Canarias durante esa época. En las elecciones de 1999, una vez más, Bravo de Laguna fue elegido presidente del Parlamento canario tras las negociaciones entre ambos partidos. Durante su mandato, participó activamente en el seguimiento de los acuerdos de gobierno y en la implementación de políticas regionales.
La retirada de la vida pública
José Miguel Bravo de Laguna continuó en su papel de líder del PP canario, siendo reelegido en los sucesivos Congresos Regionales del partido hasta 1999. Sin embargo, en 2003, tras una clara discrepancia con las posiciones de su partido respecto a la crisis de Irak, Bravo de Laguna anunció su retirada de la vida pública. Este hecho marcó el final de su carrera política, aunque su legado en la política canaria sigue siendo recordado por su influencia en el Parlamento de Canarias y su rol en la consolidación de la democracia en la región.
Momentos clave de su carrera
-
1977 – Elegido diputado por la provincia de Las Palmas en las elecciones generales.
-
1982-1986 – Vicepresidente cuarto del Congreso de los Diputados.
-
1984 – Se une al Partido Liberal y es elegido secretario general.
-
1986 – Escándalo en Londres, acusado de hurto en los almacenes Mark and Spencer.
-
1989 – Se integra al Partido Popular y es nombrado portavoz adjunto del grupo parlamentario en el Congreso.
-
1995 – Elegido presidente del Parlamento de Canarias tras un pacto de legislatura con Coalición Canaria.
-
1999 – Reelección como presidente del Parlamento de Canarias.
-
2003 – Anuncia su retirada de la política tras manifestar su desacuerdo con la postura de su partido en la crisis de Irak.
Relevancia actual
A pesar de su retirada de la vida pública, José Miguel Bravo de Laguna sigue siendo una figura influyente en la historia reciente de la política canaria y española. Su liderazgo en el Parlamento de Canarias durante años marcó una etapa de estabilidad política en la región. Además, su implicación en los primeros años de democracia en España lo convierte en un referente para muchos políticos y ciudadanos que vivieron esa época de transición.
Hoy en día, su legado es reconocido en las Islas Canarias, donde fue una pieza fundamental en el desarrollo del sistema democrático y el fortalecimiento de las instituciones autonómicas. A través de su trabajo y su dedicación, José Miguel Bravo de Laguna contribuyó a la construcción de la Canarias moderna y democrática que conocemos hoy.
Bibliografía:
-
Bravo de Laguna, J. M. (2001). La política canaria en el siglo XX. Editorial Islas.
MCN Biografías, 2025. "José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez (1944-VVVV): Un referente de la política canaria". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bravo-de-laguna-bermudez-jose-miguel [consulta: 29 de septiembre de 2025].