William Bradford (1590-1657): El gobernador de los «Peregrinos» y forjador de la colonia de Plymouth
William Bradford (1590-1657) fue un escritor y político anglo-estadounidense cuya vida y obra marcaron el destino de la colonia de Plymouth, la primera colonia permanente en Nueva Inglaterra. Nacido en Austerfield, Yorkshire, Inglaterra, Bradford fue uno de los personajes más influyentes de su tiempo, desempeñándose como gobernador durante más de 30 años. Su legado va más allá de su liderazgo político, ya que también dejó una huella indeleble en la literatura americana con su detallada narración sobre la aventura de los «Peregrinos» y su visión sobre la fundación de una nueva sociedad basada en principios democráticos y religiosos.
Orígenes y contexto histórico
William Bradford nació en marzo de 1590 en Austerfield, un pequeño pueblo en Yorkshire, Inglaterra. En sus primeros años, experimentó el fervor del movimiento protestante que sacudió al país en la época. A los 12 años, se unió a la Iglesia Separatista, un grupo religioso que defendía la separación de la Iglesia de Inglaterra y que pertenecía al ala más radical del puritanismo. La convicción religiosa de Bradford fue profunda, y a lo largo de su vida, continuó con su compromiso hacia la creación de una sociedad fundada en principios cristianos estrictos.
En 1609, Bradford emigró a los Países Bajos con un grupo de disidentes en busca de libertad religiosa. Sin embargo, la situación económica en los Países Bajos no era favorable para muchos de ellos, lo que llevó a la organización de una expedición hacia el Nuevo Mundo. En 1620, Bradford participó en el viaje a América a bordo del Mayflower, que marcaría el comienzo de una de las colonias más importantes en la historia de Estados Unidos.
Logros y contribuciones
Bradford es mejor conocido por su papel en la fundación y el gobierno de la colonia de Plymouth. A bordo del Mayflower, fue uno de los principales artífices del Pacto del Mayflower, un acuerdo crucial para la creación de un gobierno basado en la cooperación civil voluntaria. Este pacto estableció un precedente de gobierno democrático, con la promesa de que los colonos serían gobernados por las leyes que ellos mismos acordaran. Este acto de autogobierno fue una de las primeras manifestaciones de democracia en la historia de lo que hoy conocemos como Estados Unidos.
Una vez en América, Bradford fue elegido gobernador de la colonia, cargo que desempeñó durante más de 30 años, con solo un breve intervalo. Bajo su liderazgo, la colonia de Plymouth prosperó y se consolidó como una comunidad estable. Bradford jugó un papel fundamental en la creación de un sistema político basado en la autonomía, el cual influyó en el desarrollo de los principios democráticos que más tarde se expandirían a lo largo de las colonias estadounidenses.
En su obra Historia de la Plantación de Plymouth (Of Plimmoth Plantation), Bradford narró en detalle las luchas y los logros de los colonos de Plymouth, presentando una crónica de su lucha por sobrevivir y establecer una sociedad en el Nuevo Mundo. Esta obra, que abarca desde 1620 hasta 1646, se considera una de las primeras y más importantes fuentes de la historia temprana de Estados Unidos. En ella, Bradford describe las dificultades que enfrentaron los colonos, desde las condiciones extremas del viaje hasta los problemas políticos y sociales dentro de la colonia.
Momentos clave
A lo largo de su vida, William Bradford vivió una serie de momentos clave que marcaron tanto su vida como el destino de la colonia de Plymouth:
-
El Pacto del Mayflower (1620): Este acuerdo fue fundamental para la creación de un sistema de autogobierno entre los colonos. Bradford fue uno de los principales impulsores de este pacto, que estableció una base democrática para la colonia.
-
La elección como gobernador: Al llegar a Plymouth, Bradford fue elegido por unanimidad como gobernador de la colonia. Fue reelegido constantemente y gobernó durante más de tres décadas, estableciendo las primeras bases de un gobierno democrático en América.
-
La obra Historia de la Plantación de Plymouth (1630-1650): Esta obra, que es su contribución literaria más conocida, documenta los primeros años de la colonia, incluyendo sus luchas, triunfos y los desafíos enfrentados por los colonos.
-
El desafío de Merrymount (1637): Un momento clave en la historia de Plymouth fue el conflicto con la colonia de Merrymount, dirigida por Thomas Morton, quien fue considerado un «mal gobernante» por Bradford. La confrontación entre ambos reflejó las tensiones religiosas y políticas que existían en las primeras colonias.
-
La desaparición de la «visión divina»: En la última parte de su obra, Bradford describe cómo la colonia comenzó a perder su identidad original y cómo él dejó de escribir al no encontrar más sentido en continuar la narración. Esta desilusión marcó el fin de su proyecto literario.
Relevancia actual
El legado de William Bradford sigue siendo relevante en la actualidad, tanto en el ámbito político como en el literario. Como líder de los «Peregrinos», sentó las bases de las instituciones democráticas que más tarde influirían en la creación de los Estados Unidos. Su obra, especialmente Historia de la Plantación de Plymouth, es un texto fundamental para comprender los orígenes de la nación estadounidense y las luchas que enfrentaron los primeros colonos en su intento por crear una sociedad basada en la fe cristiana y la autodeterminación.
Bradford es recordado no solo como un gobernante, sino también como un hombre que entendió profundamente la importancia de la cohesión social y la autonomía. Su rechazo a etiquetarse como parte de una secta religiosa específica refleja su apertura hacia diferentes grupos dentro de la colonia, lo que le permitió mantener unidas a diversas comunidades bajo el mismo marco político y religioso.
Su obra también ha sido objeto de estudio en la literatura estadounidense, y su estilo narrativo, que abarca desde lo tangible hasta lo espiritual, sigue siendo una de las características más notables de su legado. Los historiadores y literatos continúan extrayendo valiosos insights de sus escritos para comprender mejor los desafíos de los primeros colonos y la compleja relación entre la religión, la política y la cultura en los primeros años de América.
La influencia de Bradford no solo se limita al pasado. Las lecciones de autogobierno, cooperación y perseverancia que él enseñó siguen siendo pilares fundamentales en las sociedades democráticas modernas. A través de sus relatos, se puede comprender la resiliencia de los primeros colonos y el impacto que su visión tuvo en la creación de una nación que continúa siendo un referente de libertad y democracia en el mundo.
Bibliografía
Bradford Smith, Bradford de Plymouth (1951), biografía.
MCN Biografías, 2025. "William Bradford (1590-1657): El gobernador de los «Peregrinos» y forjador de la colonia de Plymouth". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bradford-william [consulta: 29 de septiembre de 2025].