Bermudo II (¿-999): El rey de León y Asturias que luchó contra las revueltas y las incursiones musulmanas
Bermudo II, también conocido como El Gotoso, fue rey de León y Asturias entre los años 982 y 999. Su reinado estuvo marcado por una serie de desafíos tanto internos como externos que afectaron la estabilidad del reino asturiano y leonés. Enfrentó revueltas nobiliarias, dificultades con la nobleza gallega y ataques musulmanes, siendo el último de estos conflictos uno de los más devastadores de su época. A lo largo de su gobierno, Bermudo II luchó por mantener el poder frente a la disidencia interna y la presión de las fuerzas externas, mientras sufría los efectos de la enfermedad de la gota.
Orígenes y contexto histórico de Bermudo II
Bermudo II nació como hijo de Ordoño III y Urraca Fernández, dos figuras de notable importancia en la historia del reino de León y Asturias. La relación de su familia con la monarquía asturiana y leonesa fue crucial para su ascenso al trono. El reinado de su padre, Ordoño III, estuvo lleno de tensiones, especialmente con la nobleza y los conflictos territoriales en el Reino de León. La muerte prematura de Ordoño III en el año 924 dejó a su hijo como uno de los herederos al trono, pero su camino hacia la corona no estuvo exento de obstáculos.
El apodo de El Gotoso que recibió Bermudo II hace referencia a su enfermedad crónica de gota, la cual le causó grandes sufrimientos a lo largo de su vida. Esta dolencia, que afecta las articulaciones, no solo le complicó su salud, sino que también influyó en su capacidad para gobernar de manera efectiva durante las últimas etapas de su reinado.
Los desafíos del reinado de Bermudo II
Bermudo II ascendió al trono en un contexto de inestabilidad. La nobleza, especialmente la facción gallega encabezada por los Menendos, jugó un papel crucial en su ascenso. Con el apoyo de estos nobles, Bermudo logró expulsar a su primo Ramiro III del trono. Sin embargo, este acto de violencia política dejó secuelas profundas, y pronto se verían reflejadas en la hostilidad dentro de la corte.
La primera gran lucha de Bermudo II fue contra la facción ramirista, leal a su primo desterrado. Esta facción se rebeló contra el monarca, sumergiendo al reino en un conflicto interno. En este periodo, Bermudo buscó consolidar su poder con el apoyo de los nobles leales, y para ello, se alió con las fuerzas castellanas y navarras, lo que resultó en una victoria sobre los musulmanes en la batalla de Osma en el año 987. Esta victoria representó un respiro para el monarca, al demostrar su capacidad para liderar y unificar a sus súbditos en torno a una causa común.
El matrimonio de Bermudo II y su conflicto con la Iglesia
Uno de los momentos más complejos de su reinado ocurrió cuando, debido a presiones eclesiásticas, Bermudo II se vio obligado a repudiar a su esposa, Velasquita, a pesar de que el vínculo matrimonial era políticamente relevante. Su matrimonio con la prima hermana de Velasquita, que estaba a tan solo dos grados de parentesco, fue considerado incestuoso según las normas de la época, lo que llevó a la intervención de la Iglesia.
Este escándalo matrimonial no solo fue un golpe para su estabilidad política, sino que también afectó su imagen ante sus súbditos. Sin embargo, Bermudo II no perdió tiempo y contrajo matrimonio nuevamente, esta vez con Elvira, hija del conde castellano Sancho García, un matrimonio que buscaba consolidar alianzas con la nobleza castellana y fortalecer su posición frente a las crecientes amenazas internas.
La amenaza musulmana y las incursiones de Almanzor
A lo largo de su reinado, Bermudo II tuvo que lidiar con las incursiones musulmanas, especialmente las razzias lanzadas por Almanzor, el caudillo cordobés. Estos ataques fueron devastadores para las regiones del norte de España, y en el año 988, las tropas de Almanzor saquearon la ciudad de Coimbra. A pesar de las victorias que Bermudo II consiguió en las batallas internas, las incursiones musulmanas fueron uno de los mayores desafíos a los que se enfrentó, especialmente debido a la debilidad del reino en ciertas fronteras.
El punto culminante de su enfrentamiento con Almanzor llegó en el año 998, cuando el caudillo musulmán, con la colaboración de ciertos nobles gallegos, saqueó la ciudad de Santiago de Compostela. Este evento fue un golpe severo para el reino de León y Asturias, pues Santiago era uno de los centros religiosos más importantes de la cristiandad medieval.
La decadencia de su reinado y la lucha por la sucesión
El reinado de Bermudo II llegó a su fin en el año 999, cuando la gota, sumada a los problemas internos de su gobierno, acabó con su vida. La muerte de Bermudo II dejó al reino sumido en una crisis de sucesión. Se desató una disputa por la regencia entre el conde de Castilla, Sancho García, y Menendo González, líder de la facción gallega. En este conflicto, la mediación de Almanzor resultó determinante, pues temía la posibilidad de una unión de los reinos castellano y leonés. Finalmente, Menendo González logró hacerse con la regencia, lo que supuso el inicio de una nueva etapa en la política asturiana.
Relevancia actual de Bermudo II
A pesar de las dificultades y la violencia que marcaron su reinado, Bermudo II es recordado por su capacidad para manejar las amenazas externas y las revueltas internas que amenazaban la estabilidad de su reino. Aunque su figura es a menudo eclipsada por otros monarcas más célebres de la historia de León y Asturias, su papel en la historia medieval española sigue siendo de gran importancia.
Su reinado es un reflejo de los complejos desafíos que enfrentaron los monarcas asturianos y leoneses en un periodo caracterizado por la inestabilidad política, las luchas de poder internas y las constantes amenazas exteriores, especialmente del imperio musulmán. Bermudo II, como tantos otros monarcas de su época, luchó por mantener un reino unido en tiempos de fragmentación, y su legado sigue siendo una parte fundamental de la historia medieval de España.
En la actualidad, la figura de Bermudo II es objeto de estudio en la historia de la Alta Edad Media española, y su vida y reinado siguen siendo una parte esencial de la narrativa de la formación de los reinos cristianos de la península ibérica.
MCN Biografías, 2025. "Bermudo II (¿-999): El rey de León y Asturias que luchó contra las revueltas y las incursiones musulmanas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/bermudo-ii-rey-de-leon-y-asturias [consulta: 19 de octubre de 2025].